5 minute read

Refuerza unidades médicas

Next Article
HABLEMOS DE MODA

HABLEMOS DE MODA

LLEGAN A TODO MÉXICO l Se distribuyen en instalaciones de los tres niveles de atención en todo el país

Cascabel Al Gato

ADRIÁN VELÁZQUEZ RAMÍREZ*

El PAN ha preferido callar antes que salvarse

COLABORADOR

@ADRIANVR7

El Juicio A Garc A Luna Como Hecho Pol Tico

• LA TRASCENDENCIA POLÍTICA DEL JUICIO A GARCÍA LUNA ESTÁ SUPEDITADA A QUE SIRVA PARA MARCAR UN “NUNCA MÁS” QUE DA PAUTA A MÁS INVESTIGACIONES Y A PROCESOS QUE NOS PERMITAN HACER VISIBLE LO QUE SUCEDIÓ EN AQUELLOS AÑOS. SERÁ EL MOVIMIENTO DE LA SOCIEDAD MEXICANA LO QUE DEFINA SU VALOR COMO HECHO POLÍTICO

Los testimonios que se escucharon en el transcurso de estas semanas dejaron expuesto cómo funcionó un régimen de corrupción vinculado al narcotráfico y que abarca no sólo al Estado y sus corporaciones de seguridad, sino también a medios y empresarios. La pequeña ventana a este conglomerado civil y estatal nos revela la verdadera magnitud política del juicio a García Luna.

Porque hay que ser muy claros: García Luna es tan sólo un engranaje de este régimen.

LLEGAN A SUS ALMACENES

61 MIL PIEZAS DE EQUIPO MÉDICO Y MOBILIARIO

REDACCIÓN

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El ISSSTE ha reforzado sus más de mil unidades médicas en los tres niveles de atención en todo el país, con la llegada de 61 mil 700 piezas de equipo médico y mobiliario, informó el director del organismo, Pedro Zenteno Santaella.

Las entregas de material se realizan de manera programada desde el almacén central y forman parte de la estrategia nacional de equipamiento y fortalecimiento del nuevo ISSSTE, como lo instruyó el presidente López Obrador, explicó Pedro Zenteno.

El subdirector de Almacenes, Fernando García, confirmó que llegaron 61 mil 700 piezas de equipo médico y mobiliario con valor de mil 54 millones 514 mil 267 pesos.

Tres En Raya

LA “REBATINGA”

Por Tesla

La propuesta de López Obrador de llevarse a Tesla al Aeropuerto Felipe Ángeles es infantil y vulnera las posibilidades que sí tiene Nuevo León

Es bien sabido que los cárteles de la droga usaban a las fuerzas de seguridad como prótesis de su enfrentamiento. El gobierno de Calderón estaba con Sinaloa, pero los gobiernos estatales tenían su propia agenda. Así como sucedió con nuestro territorio, el Estado mexicano también fue “cartelizado”.

Todo esto que se sabía en el mismo momento en que ocurría. Pero con el veredicto en Nueva York esa memoria tiene ahora una jerarquía especial. El que el juicio no haya sido en México magnifica todavía más la cuestión, pues no se puede alegar como en otros casos una persecución política del gobierno en turno.

Ahora la gran pregunta es ¿Qué hacemos como sociedad con esto? En este sentido preocupa la posición del Partido Acción Nacional. El silencio ante lo sucedido quedó ilustrado de manera elocuente en el abandono de la bancada panista del recinto legislativo cuando se dio a conocer la noticia de la condena.

El PAN ha preferido callar antes que salvarse. Pues si bien es un hecho que implica directamente no a uno sino a dos gobiernos emanados de sus filas, esto parece una pérdida menor en relación a su credibilidad para el futuro. ¿En serio van a venirnos a pedir el voto sin ningún tipo de explicación convincente sobre lo que sucedió en el calderonato? ¿Están dispuestos a inmolarse por ese gran jefe que hace unos años fracasaba en el intento de fundar su propio partido?

Hay lealtades y lealtades y el PAN ha preferido cobijar a Calderón antes que hacer una profunda revisión de lo que fueron sus gobiernos. ¿Cuál es la garantía que ofrecen para que esto no se vuelva a repetir? El desdén de la sala abandonada sólo encubre lo peor: en una carta publicada en redes sociales Calderón reivindicó su política de seguridad y dejó en claro que no se arrepentía de nada.

La verdadera trascendencia política del juicio a García Luna está supeditada a que sirva para marcar un “nunca más” que da pauta a más investigaciones y a procesos que nos permitan hacer visible lo que sucedió en aquellos años. No importa si el juicio fue en Nueva York, será el movimiento de la sociedad mexicana lo que defina su valor como hecho político.

IIncreíble, pero cierto, el gobierno federal prefiere sabotear una inversión de miles de millones a que Tesla se quede en Nuevo León. El futuro tocó las puertas de nuestro país para insertarlo en la fabricación de automóviles eléctricos, y la respuesta de la 4T es ahuyentar esa posibilidad. La propuesta de López Obrador de llevarse a Tesla al AIFA es infantil y vulnera las posibilidades que sí tiene Nuevo León. Argumentar que esta entidad no tiene suficiente agua es absurdo, ya que para la fabricación de esos automóviles el uso de agua es mínimo. Ubicar la planta de Tesla en Hidalgo, junto al Felipe Ángeles, con objeto de impulsar al aeropuerto, encarece la producción de los coches y los hace incosteables.

Así, la “propuesta” alternativa de López Obrador muestra la peor cara de su transformación: lo que no pueden tener o, bien, no es abiertamente a favor de la 4T, que mejor no exista.

El problema con López Obrador nunca ha sido lo que presenta como buenas intenciones, sino que concretarlas parte de un error fundamental: emparejar hacia abajo.

Y en ese sentido, la idea de llevar a Tesla, como a otras fábricas al sur del país para desarrollar esa zona, es falsa. Empezando porque el Presidente fue quien mandó desaparecer el programa de Zonas Económicas Especiales que tenía como propósito impulsar, vía incentivos, la inversión en infraestructura y capacitación. El emparejar hacia abajo significa reducir disparidades empeorando la calidad laboral, productiva y de vida de todos. Igual de jodidos, pues

Se prefiere denigar a NL y ofrecer un sitio que no es racional

El propósito del gobierno ha dejado de ser mejorar la vida de los más desfavorecidos. Claramente su régimen busca usar a los pobres para atacar al “capitalismo” y al “neoliberalismo”. Esto es, todo a costa del bienestar de la población. El que Tesla se quede en Nuevo León favorecería a todos los trabajadores mexicanos que laborarían en dicha planta. No a los empresarios regios, sino a la gente “aspiracionista” que se ha capacitado para trabajar en una de estas grandes industrias. Se prefiere denigrar a Nuevo León y ofrecer un sitio que no es racional desde el punto de vista económico. La 4T obvia todo lo anterior porque le urge encontrar algo que impulse a Santa Lucía, aeropuerto que, por cierto, se creó bajo el mismo esquema equivocado: en lugar de seleccionar un sitio con alta demanda de pasajeros, se creó el sitio para después atraer usuarios e inversiones. Con el “cortejo” que ahora hace AMLO de Tesla es igual. Al parecer López Obrador tampoco está dispuesto a apoyar inversiones si estas no aterrizan en entidades comandadas por Morena. Lo correcto, en cambio, sería que el gobierno apoyara al gobierno estatal para que pueda concretar el proyecto. Cada vez con mayor frecuencia México se queda como el perro de las dos tortas, cortesía de la 4T. O bien no se concretan los proyectos o estos se dan incrementando las pérdidas (subsidios de todo tipo) para el erario. No me sorprendería que eso termine ocurriendo con Tesla. Así se las gasta nuestra clase gobernante: emparejar hacia abajo es lastimar todavía más a este país.

EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES / 23 / 02 /

#SEDECO VAN 249 MILLONES A MERCADOS

Para la mejora de 61 mercados públicos de la ciudad, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) va a destinar 249 millones 435 mil pesos en 2023, lo que representa 20 millones 595 mil 554 pesos más respecto a 2022.

En la Gaceta capitalina se publicó el acuerdo de operación de la Acción Institucional para el Fomento y Mejoramiento de los Mercados Públicos 2023, que señala que se beneficiará a más de 16 mil personas locatarias.

This article is from: