
2 minute read
Jubilan a can guardián de San Lázaro
Durante Seis A Os Fue Parte Del Equipo De Neutralizaci N De Riesgos
DICE ADIÓS l Hoy se va a realizar una ceremonia de jubilación. l Le quitarán la pechera oficial para darla al nuevo elemento.
En los pasillos y jardines de la Cámara de Diputados, Lucas realizó los últimos recorridos y rondines, los cuales, llevó a cabo en los últimos seis años.
A sus ocho años, el perro Golden Retriever también jugó con los elementos de resguardo y de seguridad con los que laboró en las instalaciones de San Lázaro.

Obediente, pero despreocupado, Lucas jugueteó con Sergio Cruz, quien le gritaba “quieto, quieto”, antes de aventarle una pelota.
Sergio decidió adoptarlo y llevárselo a su casa. Indicó l CARIÑO. El vigilante canino ya fue adoptado. a El Heraldo de México que al saber que lo pondrían en adopción decidió llevárselo, porque “siempre queda la inquietud de ¿con quién se van?, ¿Cómo los tratarán? ¿Si les dan comer bien?”.
MINUTOS LA DURACIÓN DE RONDINES. PERROS DE VIGILANCIA, EN LA CÁMARA BAJA.
Lucas es parte del grupo de canes que revisa no haya objetos explosivos, drogas o algún otro material que pudiera provocar alguna situación irregular en la Cámara baja. Una de las causas por las cuales se jubila es porque sus glándulas olfativas empezaron a fallar
México tiene mucho para ganar si se hace bien
No basta la nacionalización del litio mexicano, porque el gobierno no cuenta con la experiencia, ni la maquinaria, ni la tecnología, para la explotación en 235 mil hectáreas de reserva en 10 municipios sonorenses. Morales se ha convertido en un asesor para crear la empresa estatal LitioMx; sin embargo, ésta tendrá que abrirse a empresas nacionales y extranjeras y especificar responsabilidades, compromisos y transparencia en el manejo y venta del mineral. En los últimos años, aumentó su valor en 10 veces el precio del litio, en medio de la guerra comercial de China y EU, junto con otras naciones que realizan esfuerzos por proyectos impulsados por el litio. Reino Unido y la Unión Europea han anunciado que para 2035 van a prohibir la manufactura de autos tradicionales en esa región, industria donde se usa 60 por ciento del mineral.
Todo lo anterior genera una alta demanda del litio, lo que hace voltear a las potencias mundiales hacia los países con mayores reservas, entre ellos México, dejando como inercia en quien lo posee una fuente estratégica para las relaciones políticas y económicas globales, así como al interior. Recién escuché una cátedra de la investigadora de la UNAM Jane Arthur, donde reforzaba la idea y aseguraba que se están viendo intereses comerciales en la manipulación de la política de algunos países.
En México vimos este fin de semana, al declarar la nacionalización del litio, la doble jugada de López Obrador. Sin buscar confrontarse con el gobernador de Nuevo León, Samuel García, le arrebató la estrategia que venía trabajando para instalar una planta de Tesla en el estado norteño al argumentar que la entidad carece de agua, por lo que se pondrá al sur del país. Al mismo tiempo adelantó, sin dar más detalles, que hablaría en el transcurso de estos días con Elon Musk, dueño del principal fabricante de autos eléctricos en el mundo. México tiene mucho para ganar internamente si se sabe hacer bien, dependerá de una estrategia bien trazada y de transparencia.
UPPERCUT: Los campos de litio en Sudamérica revelan “el lado oscuro” de nuestro futuro verde, tituló Euronews en una investigación. Es inevitable el deterioro ambiental en cualquier explotación de los subsuelos. Pero ¿cómo vamos a garantizar que en México el impacto y daños sea el menor posible? Todavía no nos lo dicen.
HONRAN SU LABOR 1 3 l Un centro de rehabilitación fue nombrado Proteo
2 4 l Esto como un homenaje al can rescatista mexicano. l También va a tener una estatua en Estambul. l Ahora debemos lealtad, dijo el alcalde.