
2 minute read
Consuman en Senado Plan B; va al Ejecutivo
LO QUE IMPLICA ACOTADO l LO AVALADO RESTRINGE LA FACULTAD DE SANCIÓN DEL INSTITUTO ELECTORAL
Se constituirá un foro que elegirá a cuatro finalistas
El siguiente paso es que se constituya un foro, una especie de colegio electoral que elegirá a cuatro finalistas, con la única condición de que esa cuarteta incluya a un panista, un priista, un perredista y uno de la sociedad civil. Los cuatro finalistas emprenderían una nueva gira a todas las entidades y nuevamente sería en un foro con representantes de todos los sectores y partidos de Va por México donde se ungiría al candidato que enfrentará en 2024 a la corcholata o corcholato del presidente López Obrador.
El que prácticamente ya tiene ubicados a sus prospectos es el sol azteca: el exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles y el senador Miguel Mancera, son sus apuestas.
En el PRI, hasta ahora se tendrán que decantar por las senadoras Beatriz Paredes y Claudia Ruiz Massieu; el diputado Ildefonso Guajardo; el exgobernador de Oaxaca, Alejandro Murat; y Enrique de la Madrid, quien podría jugar de comodín, pues no está en el padrón de militantes y bien podría ser precandidato ciudadano.
En el PAN, ven como opciones competitivas al gobernador de Yucatán, Mauricio Vila; a la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos; al diputado Santiago Creel, a su excandidato presidencial Ricardo Anaya; y al ex gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez
La negociación incluye buscar convencer a Movimiento Ciudadano para que se integre a Va por México, con lo que tendría derecho a presentar a dos contendientes, con lo que serían 10 los precandidatos de la oposición. De no aceptar, varias organizaciones civiles tienen en la mira al alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, para postularlo. Porque no pertenece formalmente al partido de Dante Delgado, aunque llegó al cargo apoyado por éste. Y es puntero en las encuestas de presidenciales emecistas.
TRIBUNAL ELECTORAL ORDENA QUE UNA MUJER PRESIDA AL INE
POR MISAEL ZAVALA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Mientras que en el Senado se aprobaba el Plan B en materia electoral, magistrados federales ordenaron que en la próxima presidencia del Instituto Nacional Electoral (INE) sea designada una mujer.
Tras un duro debate, donde salieron a relucir groserías, Morena y aliados aplicaron la aplanadora en el Senado para avalar el Plan B del presidente López Obrador, con al menos 400 artículos, pero dejaron fuera la cláusula de la llamada vida eterna para institutos políticos pequeños, con el voto de 72 legisladores a favor y 50 en contra, por lo que el resto del Plan B pasa al Ejecutivo federal para su promulgación.
El bloque opositor (PAN, PRI, PRD, MC y Grupo Plural) anunció que acudirán a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a presentar acciones de inconstitucionalidad de la reforma.
ACHICADO l CON LAS MODIFICACIONES SE COMPACTAN ALGUNAS DIRECCIONES DEL ORGANISMO
5 8 400
LEYES SE MODIFICARON CON EL PLAN B.
HORAS DURÓ EL DEBATE AYER EN EL SENADO. ARTÍCULOS ELECTORALES FUERON REFORMADOS.
El caso de Genaro García Luna y la marcha para defender al INE marcaron el debate en tribuna. El vicecoordinador de Morena, el senador César Cravioto, sostuvo que la marcha a la que la oposición está convocando para el domingo, en realidad es para defender a García Luna, quien fue señalado culpable de narcotráfico por un jurado en EU.
Por su parte, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó modificar la convocatoria en la Cámara de Diputados para que las quintentas de aspirantes a consejeros del INE sean integradas por mujeres, para que el organismo electoral sea presidido por una mujer.
En la sesión se leyó la modificación en el proyecto de sentencia para impugnar los acuerdos de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, por los que expidió la convocatoria modificada para la designación de las consejerías del Consejo General del INE, así como el relativo a la integración del Comité Técnico de Evaluación.
MERMA l EN EL INE PREVÉN EL DESPIDO DE AL MENOS DOS MIL 175 TRABAJADORES
SIGUE l MORENA YA BUSCA REFORMAS PARA ACOTAR ATRIBUCIONES DEL TEPJF.