5 minute read

INTEGRIDAD

Next Article
HABLEMOS DE MODA

HABLEMOS DE MODA

UCRANIA LUCHA POR NOSOTROS: POLONIA P26

PRESIDENCIA PREPARA IMPUGNACIÓN

Sacapuntas

ENCINAS, SIN PODER CONVENCER A ISRAEL

PROTEO INMORTALIZADO

ALEJANDRO ENCINAS

› En la prensa internacional prácticamente se da por descontado que México se topará con pared en la extradición del extitular de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón, por el caso de los 43 de Ayotzinapa. El asunto se le ha encargado al subsecretario de la Segob, Alejandro Encinas, quien incluso viajó a Israel, donde está el exfuncionario, para negociar el traslado. Pero no ha convencido con pruebas fehacientes a las autoridades israelíes.

PROTEO

› En Estambul, Turquía, se erigirá un monumento a Proteo, el perro rescatista mexicano que murió en ese lugar durante los trabajos de salvamento derivados del terremoto que devastó la ciudad. Sukru Genç, alcalde del distrito de Sariyer, indicó que el memorial se encargó al escultor Hüseyin Suna y se colocará en un parque.

SENADORAS SE DICEN DE TODO

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA

VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

ROCÍO ABREU

› Aumentó la tensión en el Senado de la República durante la discusión del Plan B electoral. Un enfrentamiento verbal entre la panista Lilly Téllez y la morenista Rocío Abreu terminó en una amenaza de ésta última: “Lilly, no te preocupes, va a salir tu video, pero el tuyo no va a ser apto para menores de 18 años”. Así el nivel.

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

› Una impugnación a la suspensión del Plan B electoral, concedida por el ministro Alberto Pérez Dayán, prepara la Consejería Jurídica de la Presidencia, a cargo de María Estela Ríos González Busca demostrar que el integrante de la Corte estaría violando el Artículo 105 de la Constitución y su Ley Reglamentaria. En breve se interpondrá el recurso.

MARÍA ESTELA RÍOS GONZÁLEZ REYES RODRÍGUEZ

SERÁ MUJER, RELEVO DE CÓRDOVA

› Una mujer deberá ser electa para presidir el INE, ordenó el TEPJF, encabezado por Reyes Rodríguez. Los magistrados ordenaron a la Cámara de Diputados modificar la convocatoria para que las quintetas de aspirantes a consejeros electorales sean integradas sólo por mujeres y que una de ellas presida el Instituto, con el objeto de garantizar la paridad de género.

ARTICULISTA INVITADO

Toda esta semana, el Presidente López Obrador hizo referencia en sus mañaneras a la concentración que tendrá lugar el domingo en el Zócalo capitalino y en múltiples ciudades en todo el país y en el extranjero. Desde su punto de vista, se trata de una movilización contra su gobierno y su proyecto, organizada por quienes quieren que prevalezca un régimen de privilegios y corrupción. El Plan B y la democracia sería simplemente un pretexto.

Lo cierto es que en los últimos meses se ha generado una fuerte reacción de organizaciones de la sociedad civil, de ciudadanos y de todo tipo de personas que cuestionan las reformas electorales por la forma como se construyeron y el retroceso que significan para nuestra democracia. El daño está parcialmente hecho, pues por primera vez desde 1994, no tenemos certeza aún sobre qué ley estará vigente para elegir a nuestros gobernantes. Es más, sabemos que se busca impulsar una ley que no generó consenso y es vista como un atentado contra la democracia.

La concentración del domingo es la expresión de grupos diversos, con diferentes ideologías y puntos de vista. Al igual que en la marcha del 13 de noviembre, se conjugarán simpatizantes de partidos rivales, de estratos socioeconómicos distintos, pero todos unidos como parte del pueblo mexicano que entiende la democracia y la división de poderes de forma distinta a la del Presidente. Estar en el Zócalo este domingo será muestra de la forma como la sociedad reflexiona sobre la democracia. En noviembre el grito era “El INE no se toca”; ahora se le añade: “Mi voto no se toca”. La protesta es contra una ley que pone en riesgo la sana organización de las elecciones y abre la posibilidad de que perdamos la forma pacífica de elegir a nuestros gobernantes.

No se trata de una manifestación espontánea y pasajera. Es resultado de todo un proceso de toma de decisiones en las que un amplio sector de la sociedad siente que se están violando derechos. Como nunca, hoy hay conciencia de que el Plan B se aprobó ante el fracaso de querer desaparecer al INE; de que sus contenidos violan la Constitución; de que es importante interponer recursos legales ante los tribunales, empezando por la Suprema Corte de Justicia de la Nación; y de que los ministros de la Corte tienen en sus manos la interpretación del Derecho, para poner las leyes en defensa de la democracia, por encima de los propósitos contenidos en el Plan B.

Por eso hay que estar el domingo en el Zócalo y mostrar el músculo ciudadano. Allá nos vemos.

*Profesor Investigador, Tecnológico de Monterrey

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

JOSÉ LUIS AYOUB PÉREZ DIRECTOR JURÍDICO jose.ayoub@elheraldodemexico.com

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos , Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.

EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVESES / 23 / 02 / 2023

#MIÉRCOLESDECENIZA

PONEN LA CRUZ A LOS TRANSEÚNTES

● El sacerdote jesuita conocido como Padre Chuyito, se hizo presente este Miércoles de Ceniza a las afueras de la estación del Metro Insurgentes de la Ciudad de México, para imponer ceniza a los transeúntes REDACCIÓN

En 19 entidades del país aumentó el número de personas en situación de pobreza, problema que afectó en mayor medida a las mujeres, quienes pasaron de 27.1 millones a 29.1 millones en tan sólo dos años, de 2018 a 2020

De acuerdo con el Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2022, del Coneval, las entidades que mostraron el mayor aumento en este indicador fueron Quintana Roo, al pasar de 30.2% de su población en situación de pobreza, en 2018, a 47.5%, en 2020; le sigue Baja California Sur, que aumentó de 18.6%, en 2018, a 27.6 por ciento, en 2020, y Tlaxcala, que tenía 51% de su población en pobreza, en 2018, y para 2020 incrementó la cifra que llegó a 59.3%.

Los otros estados del país que incrementaron su condición de pobreza en el periodo referido son Estado de México (7.1%), Yucatán (5.5%), Querétaro (5%), Nuevo León (4.9%), Puebla (4.4%), Jalisco (3.6%), Sonora (3.3%), Ciudad de México (2.6%), Morelos (2.4%), Campeche (1.6%) Aguascalientes (1.4%), Guanajuato (1.3%), Hidalgo (0.9%), San Luis Potosí (0.8%), Tamaulipas (0.4%) y Coahuila (0.1%), de acuerdo con el informe de Coneval.

SUMAN CARENCIAS

#INFORMECONEVAL

This article is from: