
2 minute read
EN EL CENTRO
DEL PAÍS edificacionesdePueblosMágicosdelestadoconsufamosodesplieguede colonialesenbuenestadodeconservación,comoel sus celebrados talleres de sidra artesanal.
En la frontera entre Michoacán y Jalisco, Cotija presume hermosas calles empedradas, adornadas por hermosas casonas del siglo XVI. Entre los sitios que merecen un lugar en tu itinerario de viaje, destacan la antigua parroquia de Nuestra Señora del Popolo, cuya construcción a mediados del siglo XIX se extendió por 20 años, y el Santuario de la Virgen del Carmen.
JILOTEPEC,ESTADODEMÉXICO
ZIHUATANEJO, GUERRERO CÓRDOBA, VERACRUZ caminatasalSantuariodelaVirgendelaPiedrita,practicar rappelenlaspeñasDexcaníypaseosentornoalapresadeDanxhó.
Resguardado entre los verdes paisajes de Morelos, Xochitepec es un paraíso de belleza natural y tranquilidad. Aquí, la agenda incluye una visita a la iglesia de San Juan Evangelista, proyectada por los frailes franciscanos en el siglo XVI, como una pequeña capilla que fue creciendo hasta convertirse en un edificio de estilo neoclásico, y un paseo por el Centro Cultural Xochitepequense.
Un tapiz de historia, cultura y belleza natural te espera en Córdoba también es reconocida como el lugar en donde, en 1795, inició la producción de café en México. Un recorrido desde las calles del centro histórico, delineadas por edificios coloniales y encantadoras plazas, hasta sus fincas cafetaleras revela por qué este es uno de los destinos más populares en Veracruz.
Los Pueblos Mágicos de los estados centrales de México ofrecen una combinación de rico patrimonio cultural, autenticidad, belleza natural y una experiencia de viaje íntima con la historia
Un edén de islas, manglares, tradiciones culinarias y orgullo local, se ha convertido en uno de los destinos sobre la costa del Pacífico predilectos por los amantes de la naturaleza. Además de sus fotogénicas playas bañadas por olas perfectas para practicar surf, San Blas también se ha ganado un lugar entre los sitios más populares para observar aves y, en los meses de invierno, ballenas en nuestro país.
Hermosillo es tierra de contrastes. Sus paisajes, su clima cálido arropado por el desierto, así como su historia, testigo de grandes cambios históricos, son hoy el escenario ideal para cobijar importantes eventos culturales y de ocio que dan pie a la multiculturalidad de una de las ciudades de mayor crecimiento del país.
Para hablar de uno de sus más ambiciosos proyectos turísticos, el alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán platicó con Escapada H para darnos los detalles de la segunda edición del Festival del Globo, próxima a realizarse el 21 y 22 de octubre.
“Este festival se suma a la serie de eventos que tenemos durante el año y es uno de los más ambiciosos, ya que volar en un globo aerostático es en sí mismo una experiencia de vida; por supuesto al festival lo acompañan exposiciones, muestras gastronómicas y un concierto”, reveló el alcalde quien mencionó que, durante su administración, el gobierno municipal creó la Dirección de Turismo.

“La Dirección de Turismo era un pendiente en Hermosillo, ahora estamos fortaleciéndola con recursos para poder impulsar alianzas con el sector privado. También hemos reforzado programas importantes como la Policía Turística que no existía y que ahora está para atender a los prestadores de servicios turísticos”, refirió.
Enfocado en el Festival del Globo, el alcalde Astiazarán indicó que este año se está triplicando la oferta de globos, “ahora van a volar 30 globos, el año pasado fueron 10”, aseguró al tiempo que refirió que se espera que este año se rompa récord de asistencia, “el año pasado tuvimos 25 mil personas, creemos que este año vamos a tener más de 35 mil visitantes”.
Una de las grandes sorpresas de este año es la participación de Matute, que dará un concierto gratuito la noche del sábado 21 de octubre.
Para continuar fortaleciendo los eventos turísticos el alcalde Astiazarán dijo que después del
R Cord En Festival
SE ESPERA QUE ESTE AÑO LLEGUEN AL FESTIVAL DEL GLOBO AL MENOS 35 MIL PERSONAS.
Festival del Globo se podrá seguir disfrutando con el QuinoFest, en noviembre, “durante todo el año tenemos actividades y lo interesante es que no sólo están dispersas en el calendario, sino en las localidades, unas benefician a Bahía de Quino, otras a San Pedro o al casco urbano de la ciudad y esto genera una derrama económica importante a todos los prestadores de servicios, por supuesto estamos trabajando para que se incrementen los foros para consentir a toda nuestra gente”