
7 minute read
Cap Cana presenta programas al Foprel
from elCaribe
Resaltan futuros beneficios de ley Centros Logísticos
PIEZA. Asociaciones se reunieron con la comisión de Industria, Comercio y Zonas Francas del Senado, donde expresaron los beneficios que tendría para el país la aprobación del Proyecto de Ley sobre los Centros Logísticos, Empresas Operadoras de Centros Logísticos y Empresas Operadoras Logísticas que actualmente cursa en el hemiciclo.
Fuertes lluvias causan estragos en la zona sur RD
Parte de los legisladores que asistieron al evento. FUENTE EXTERNA
FORO. La Fundación Cap Cana presentó los avances y propuestas del desarrollo de los programas de sostenibilidad que lleva a cabo, a losparlamentarios que conformaron La XXVIII reunión extraordinaria del FOPREL, durante un encuentro realizado en el hotel Margaritaville de Cap Cana la ciudad destino.
Jorge Subero Medina, presidente ejecutivo de Cap Cana y presidente de la Fundación Cap Cana agradeció a los participantes por estar presentes y elegir el destino como el lugar para cerrar tan importantes sesiones de trabajo que desarrollaron durante dos días en el congreso dominicano, pero además por su interés en conocer más a fondo lo que en la actualidad se está desarrollando para proteger y sostener los hábitats y riquezas naturales que bordean toda la ciudad.
Presentó a los parlamentarios las bondades de Cap Cana y cómo estas se complementan con las acciones de sostenibilidad que se llevan a cabo paralelamente con la Fundación Cap Cana.
“Desde el inicio de nuestra conceptualización con un plan maestro hemos estado desarrollando nuestra ciudad sostenible con acciones en favor de esta, razón por la que quisimos darle mejor forma y crear una fundación que centralizara todas estas acciones, y que
El Foprel resoluta asumir agenda del cambio climático
ENCUENTRO. El Foro de Presidentes y Presidentas de Poderes Legislativos de Centroamérica y de cuenca del Caribe (Foprel), asumió el compromiso de promover el fortalecimiento de los marcos legislativos en materia del cambio climático.
Esta iniciativa fue presentada durante la XXVIII Reunión Extraor- incluyera lo que ya es hoy una realidad, un Distrito de Sostenibilidad para toda la ciudad”, manifestó Subero.
De su lado Blanca Mariñez, directora de la fundación, expuso sobre cada uno de los programas que se están desarrollando y mostró algunos resultados de impacto que se han obtenido en beneficio del medioambiente en la ciudad destino, desde sus inicios.
Dijo que Cap Cana se ha enfocado en priorizar, respetar y mantener la biodiversidad que enriquece este destino, y que tanto la flora como la fauna son los habitantes más importantes con que cuentan y es más que una responsabilidad protegerlos y preservarlos. l elCaribe
INICIATIVA dinaria del Foprel, que tuvo como sede a la República Dominicana.
La Fundación Cap Cana se creó en el año 2016 con la finalidad de integrar en un mismo brazo ejecutor todas las iniciativas y acciones aisladas de sostenibilidad. Es una organización sin fines de lucro que tiene como objetivo la protección de los recursos naturales ubicados dentro de la ciudad destino Cap Cana y del fortalecimiento social a través de programas de desarrollo.
El presidente de la Cámara de Diputados de República Dominicana, Alfredo Pacheco, y presidente pro tempore del Foprel 2023-2024, mediante resolución instruyó a la secretaría Permanente del organismo, a iniciar la elaboración de una “agenda interparlamentaria de acción climática en Centroamérica, la Cuenca del Caribe y México”.
En el documento, firmado por los miembros, también se aprobó designar a la Comisión Interparlamentaria de Cambio Climático, con sede en Costa Rica, para que facilite el diálogo, discusión, cooperación legislativa, recomendaciones y seguimiento a la agenda. l elCaribe
Las entidades que sostuvieron el encuentro con la comisión, fueron la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA), la Asociación de Centros Logísticos (ASOLOGIC), la Asociación de Navieros de la República Dominicana (ANRD) y el Clúster Logístico de la República Dominicana.

Las asociaciones representadas por Luis José Bonilla, Alexander Schad, Jaak Rannik y Marco Henríquez, respectivamente, resaltaron que esta pieza legislativa se constituirá en un instrumento idóneo de promoción de inversiones.
Indicaron que el proyecto otorgará mayor confianza y seguridad, y mejorará los procesos de fiscalización de las mercancías que pudieran ser comercializadas en el mercado local.
Los empresarios le explicaron a la comisión del Senado que son innumerables los casos de éxito del modelo de negocios que bajo el esquema de operaciones logísticas se han realizado.
Indicaron que bajo ese esquema han logrado que República Dominicana sea un referente como centro de reexportación en la región, aprovechando su ubicación geográfica, a la vez generando nuevos empleos formales y mejorando la calidad de vida de los dominicanos.
Destacaron que este modelo que viene operando desde el año 2015, ha permitido la instalación de más de 30 operadoras logísticas y 5 centros logísticos.
“Es importante aclarar que lo que la Ley de Centros Logísticos logrará, es dar garantías jurídicas a los inversionistas. Tenemos 8 años aplicando el contenido de este proyecto ley a través del Decreto 262-15 y eso ha permitido que crezca la economía”, explicaron en un documento presentado a la comisión presidida por Alexis Victoria Yeb. l elCaribe
FENÓMENO. Gran parte de la zona sur del país colapsó este fin de semana luego de los intensos aguaceros debido a la incidencia indirecta de una vaguada en el territorio nacional.
Las redes sociales fueron bombardeadas por los ciudadanos, que compartieron videos y fotografías de la situación.
Las fuertes lluvias registradas este sábado provocaron la crecida del río Blanco en Jimaní. En tanto, en Azua, debido a la crecida del río Las Cuevas, quedaron incomunicadas las comunidades El Recodo, Las Guamas, Las Avispas y Las Cuevas.
Mientras en Bahoruco, producto de los torrenciales aguaceros en horas de la madrugada unas 38 viviendas fueron anegadas en el Centro de Tamayo y 12 personas desplazadas a casas de familiares y amigos, de acuerdo a un informe preliminar de daños de la Defensa Civil.

También, los intensos aguaceros produjeron deslizamiento de tierra en la carretera Barahona-Azua y en la entrada del sector La Yaya de Azua.
Las autoridades dominicanas visitarán este domingo las zonas que resultaron inundadas en Padre Las Casas y Jimaní a causa de las lluvias que se produjeron en la zona en los últimos días, para hacer una evaluación de los daños y disponer de las ayudas necesarias.
El ministro administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, dijo que por disposición del Presidente, queda dispuesta la ayuda social permanente a las familias afectadas, incluyendo la reposición de los ajuares.
La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), informó que la incidencia de la vaguada continuará generando fuertes aguaceros en gran parte del país.
En ese sentido, el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), mantiene en la categoría de alerta roja a las provincias Independencia y Azua. En alerta amarilla se encuentran 16 demarcaciones: Santo Domingo, Distrito Nacional, San Cristóbal, Valverde, San José de Ocoa, Bahoruco, Montecristi, Dajabón, Peravia, Elias Piña, Pedernales, Barahona, San Juan, Santiago y Puerto Plata. l F. SÁNCHEZ

Internacionales
ODISHA, LA INDIA. La colisión ferroviaria en cadena ocurrida en el estado Odisha de la India tuvo lugar después de que el expreso de Coromandel, el principal ferrocarril involucrado en el desastre, abandonó inesperadamente la vía principal minutos antes de la tragedia.
De acuerdo con las imágenes captadas por el centro de Jaragpur, el tren tomó una línea circular hasta que colisionó a 127 kilómetros por hora con un tren de mercancías en la estación del Bazar de Bahnagar en torno a las 18:55, hora local. Como consecuencia del impacto, el expreso acabó repartido en la vía principal y fue allí donde se registró la segunda colisión, protagonizada por un tercer tren, el expreso de Yashwantnagar. “Cómo ha ocurrido y por qué es algo que se sabrá tras una in- vestigación exhaustiva pero, de buenas a primeras, parece tratarse de un fallo humano”, aseguró un responsable de Ferrocarriles bajo condición de anonimato a la cadena NDTV.

La ministra de Finanzas del estado, Pramila Mallick, aseguró que hay 288 fallecidos durante su visita al lugar del accidente, según recoge la televisión india News18. La cifra de heridos se mantiene en torno a 900. Los servicios de Rescate, por su parte, han dado casi por terminadas sus tareas y pasarán a partir de ahora a la recuperación de cuerpos entre los hierros del siniestro, el más letal ocurrido desde 1995 en Firozabad, estado de Uttar Pradesh, que se saldó con 350 fallecidos. l AGENCIAS
Papa pide orar por víctimas
El papa Francisco pidió orar por las «numerosas víctimas» del accidente ferroviario de la India. «Les aseguro mis oraciones por las numerosas víctimas del accidente de tren ocurrido hace dos días en la India. Estoy cerca de los heridos y de sus familias. Que nuestro Padre celestial acoja en su reino a las almas de los difuntos», imploró tras rezar el Ángelus en la Plaza de San Pedro.
WASHINGTON. El presidente Estados Unidos, Joe Biden, firmó el acuerdo logrado entre la Casa Blanca y los republicanos para elevar el techo de deuda hasta 2025, evitando así que el país entre en suspensión de pagos.
“Vamos a seguir el trabajo de construir la economía más fuerte del mundo”, escribió el presidente en un tuit, acompañado de un video suyo firmando el acuerdo en el despacho Oval.
Con la ratificación de Biden, el país evitará la suspensión de pagos que se hubiera generado de no haber alcanzado el Congreso un acuerdo para elevar el techo de deuda, que marca el límite al dinero que EE.UU. puede pedir prestado y solo puede aumentarse o suspenderse mediante una acción legislativa.
“El presidente Biden dijo que la suspensión de pagos “hubiera sido catastrófica” y enviado al país a “una recesión”, en un discurso a la nación el sábado por la noche, el acuerdo para elevar el techo de deuda a cambio de algunos topes al gasto público se logró el fin de semana pasado.
El convenio se hizo en una negociación a contrarreloj entre la Casa Blanca y los republicanos de la Cámara Baja, al mando de Kevin McCarthy.
La medida suspende el techo de deuda para los próximos dos años, hasta después de las elecciones presidenciales de noviembre de 2024. En concreto, suspende el actual límite de deuda de 31,4 billones de dólares hasta el 1 de enero de 2025.
A cambio, el acuerdo alcanzado durante el fin de semana entre Biden y los republicanos de la Cámara Baja contempla, entre otros, topes al gasto en programas financiados por el Congreso en ámbitos como la sanidad, la educación, la justicia o la protección medioambiental.
En paralelo, recorta parte de los nuevos fondos que se iban a destinar a la Hacienda pública para reasignarlos a partidas que no sean de defensa y contempla la reanudación de los pagos por parte de los estudiantes universitarios de la deuda que tengan acumulada. l EFE