Tecnologias ¿De enemigas a aliadas?

Page 44

LADO B

P

rofesor titular y director de Relaciones Internacionales de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, es también investigador asociado del Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia, invitamos a Miguel O’Ryan a dejar, por un momento, de lado la medicina, para recorrer juntos sus recuerdos escolares y universitarios. —¿Qué memorias tienes de tu época escolar? —Mis primeros años de colegio fueron “privilegiados”, en Estados Unidos, donde mi padre cumplía labores como ejecutivo de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP). Recuerdo las navidades blancas, una alegría familiar permanente, un colegio con pocos alumnos por curso, profesoras afectivamente cercanas. Regresamos a Chile para continuar con una educación muy privilegiada, en el Nido de Águilas, especialmente para conservar el inglés. Pero aprendí ahí también ciertas características de resiliencia: a diferencia de mis compañeros que llegaban en bus escolar, mis hermanos y yo llegábamos a diario, luego de cruzar Santiago en transporte público, para caminar el largo camino del cerro, para llegar al edificio del colegio. Recuerdo también el afecto y la dedicación de los profesores.

Doctor Miguel O’Ryan

el mateo del curso Se ha hecho conocido por explicarnos, a los chilenos, cómo es el coronavirus, cómo funciona y cómo se propaga; y con la misma pasión con la que ha informado a la opinión pública, recuerda su poco convencional etapa escolar, sus profesores destacados, y también cómo ha sido su experiencia como profesor universitario. POR PAULA ELIZALDE

44

En octavo básico mi padre decide, por convicción, que era tiempo de ser parte de la “realidad del país” y nos cambiamos todos al Liceo 11 de las Condes. Un cambio radical, pero extremadamente positivo para mi desarrollo personal. Fue una combinación de lidiar a diario con dificultades de la falta de recursos (aunque por estar en Las Condes, las deficiencias no eran de extremada gravedad), con la solidaridad entre los compañeros, la convivencia sin fronteras socioeconómicas significativas, el espíritu de superación de un curso privilegiado para el entorno, y el deleite de unos profesores excepcionales. Destaco a Jorge Avilés, mi profesor y mentor de Biología, cuyo objetivo fundamental era enseñarnos a pensar, y Viterbo Osorio, profesor de Filosofía universitaria, un lujo para un colegio público. —¿Algún chascarro o anécdota? —Era uno de los “mateos” del curso, pero además me encantaba jugar fútbol


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Tecnologias ¿De enemigas a aliadas? by educar452 - Issuu