EDUCAR EN FAMILIA
¿Cómo educar hijos con integridad académica? Es un concepto que apareció en los años noventa, junto con la masificación de internet y de nuevas tecnologías de comunicación como Whatsapp, que han aumentado las posibilidades de que los alumnos copien, plagien o hagan trampa en exámenes y tareas. Dos académicos explican en qué consiste esta “integridad académica” y cómo se pone en práctica. POR MARÍA ESTER ROBLERO
32
C
opias en los exámenes, plagio de tareas, venta de respuestas en tiempo real por Whatsapp y pagos a terceros por hacerles los trabajos…, son algunas de las “trampas” de los alumnos que denuncian los profesores en colegios e instituciones de educación superior. La pandemia y las clases a distancia parecen haber incrementado estas actitudes deshonestas al extremo que muchos educadores, en cartas a medios extranjeros y nacionales, se quejan de tener que asumir el papel de “detectives” ante sus alumnos, mientras que estos alegan que la desconfianza ha motivado un tipo de exámenes contra el tiempo y con mucha presión. EL ESPIRAL DE LA DESCONFIANZA Gonzalo Pizarro, director académico de Docencia de la Universidad Católica y miembro del directorio del Centro internacional para la Integridad Académica (ICAI), señala que, si bien no es la mayoría, “en la educación superior recibimos algunos alumnos que vienen desde el colegio con
Gonzalo Pizarro
muy malas prácticas. Y el problema es que consideran que es normal comportarse así”. El académico afirma que es urgente y clave abordar este tema en los colegios y familias. “Yo creo que la mayoría de los alumnos son honestos, pero la gente honesta a veces no alza la voz y se escucha más la de quienes dicen que eres un tonto si no copias”, señala. En las conversaciones con hijos y alumnos adolescentes, cuatro principios debieran permitir explicar el valor de ser honestos e íntegros, señala Gonzalo Pizarro: • Primero, que el objetivo de la educación, tanto escolar como profesional o universitaria, es el aprendizaje. Cualquier acto que haga creer que tú has aprendido algo, cuando no lo has aprendido, ya es algo deshonesto. Copiar es obviamente hacer trampa: no estás demostrando tu propio aprendizaje y por ello la evaluación no va a ser la que te corresponde. Con el plagio ocurre que tampoco demuestras tu conocimiento y usas información de otra persona sin reconocerle su autoría. • Segundo, que el aprendizaje te permite cumplir roles y realizar acciones después,