Tecnologias ¿De enemigas a aliadas?

Page 18

ORIENTACIÓN

Cara a cara: EL APRENDIZAJE DIGITAL DESDE DOS REALIDADES ¿CÓMO LOGRARLO? Pozo Almonte, Región de Tarapacá. Ñuñoa, Región Metropolitana. Profesionales de la educación de cada uno de esos lugares, nos contaron su experiencia. Mientras en el norte del país la asistencia, debido a la conectividad, es de un 40-50% de los alumnos, en el centro llega al 90%, lo cual refleja una gran diferencia en cuanto al aprendizaje digital y en el cómo lograrlo. POR PAULA ELIZALDE

D

oscientos cuarenta y dos alumnos tiene la escuela básica Fuerte Baquedano, en la comuna de Pozo Almonte, Región de Tarapacá, en su mayoría hijos de funcionarios militares que viven en la brigada del Ejército del lugar. Para Mariana Zarricueta, coordinadora UTP Comunal, Departamento de Educación de la Corporación Municipal de Educación de Pozo Almonte, ha sido difícil poder lograr el aprendizaje a través de medios digitales: “Sólo el 60 por ciento de los estudiantes tiene conectividad y el resto lo contactamos vía telefónica, es por ello que se utiliza la flexibilidad al máximo para analizar cada acción y replantearse los procesos”. Mariana cuenta que, tras una encuesta realizada a los alumnos sobre su estado de ánimo, se dieron cuenta de que más del 80 por ciento de los estudiantes presentaban miedo, frustración y ansiedad. “Esta información nos cambió el foco de trabajo (antes centrado en entrega de guías) y nos dedicamos a fortalecer el aprendizaje socioemocional antes que los contenidos y habilidades. Para ello diseñamos el proyecto de vinculación: ‘Hoy más que nunca todos unidos’, el cual tiene como objetivo establecer un vínculo con la comunidad educativa, a través de diversas estrategias que conforten el día a día durante la suspensión de clases en contexto COVID-19”, cuenta Mariana. Algunas de esas acciones del cambio de foco son publicar afiches y videos por Facebook con efemérides, implementar salas de Facebook o Zoom, para estrechar lazos entre profesores y estudiantes, tal como solicitaron los apoderados en las asambleas. “Después decidimos implementar la retroalimentación y aplicamos una autoevaluación después de cada set de trabajo, para conocer cuáles son los contenidos que necesitaban retroalimentar. Y así nacieron las sesiones de retroalimentación por Zoom o Meet una vez al mes”, señala Mariana. Distinto es el caso del Liceo República de Siria perteneciente a la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Ñuñoa, donde trabajan Marcela Silva, jefa de la Unidad Técnica Pedagógica de Preescolar y Primer Ciclo, y Claudia Pavez, jefa de la Unidad Técnica Pedagógica de Segundo Ciclo. “Dada la diversidad de familias existente en nuestra comunidad educativa, en un inicio del trabajo remoto la participación en el trabajo online a través de la plataforma era baja, las razones eran múltiples. Al transcurrir el tiempo se incorporaron cada vez más

Pozo Almonte 18

Ñuñoa


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.