12 minute read

Empresas

Grupo Dibaq colabora con el primer Examen Ciudadano Canino Ejemplar

Grupo Dibaq colaboró con la primera edición del Examen Ciudadano Canino Ejemplar de la localidad tinerfeña de Adeje. Esta prueba, celebrada el 17 de mayo, examinó a propietarios y perros para que exista una educación y una sociabilización adecuada ante la vida cotidiana en la vía pública, fomentando el respeto mutuo entre ciudadanos y una concienciación mayor de la tenencia de perros. Los animales que superaron el examen fueron acreditados con un certificado registrado por la Asociación Nacional de Adiestradores Caninos (ANACP), que además será requerido para acceder a las diferentes ventajas que se van a implantar en Adeje. Para inscribirse en el evento sólo había que donar dos kilogramos de comida no perecedera.

Advertisement

Sheba reconoce la labor de Espido Freire en defensa de los animales

El 7 de mayo se celebró en Madrid la II Edición de los Premios Sheba, una iniciativa que reconoce el cariño que las personas tienen por los gatos a través de distintas iniciativas. La escritora Espido Freire recibió en esta ocasión el premio por su labor en defensa de los animales, mientras que la ONG Abriga fue reconocida por su lucha por la protección de los gatos. Julia Manchón, directora de Marketing de Mars España, explicó que la entrega de estos galardones supone “un reconocimiento a la labor que personalidades y organizaciones” realizan en apoyo y defensa de los gatos. “El compromiso de Sheba es dar lo mejor a las mascotas, ya que ellas hacen un mundo mejor”, añadió.

Cotecnica Maxima renueva como alimento oficial de los perros de la Guardia Civil

Por cuarta vez consecutiva, Cotecnica Maxima ha resultado ganador del concurso bianual por el cual se determina qué empresa es la suministradora oficial exclusiva del alimento para los perros de la Guardia Civil. Este cuerpo de seguridad del Estado cuenta con más de 600 perros de raza que, juntamente con su guardia adiestrador particular, realizan importantes labores de seguridad y defensa, así como búsquedas de personas, detección de explosivos o detección de drogas. El resultado de este concurso significa la consolidación de la confianza en esta gama de productos de Cotecnica para este importante colectivo, y supone un renovado prestigio para la marca Cotecnica Maxima, ya que el producto elegido ha debido superar los más exigentes y exhaustivos controles de calidad por parte de los veterinarios especialistas de la Guardia Civil. Cotecnica Maxima ofrece una gama de alimentos de última generación, elaborada con ingredientes frescos y naturales de la máxima calidad para dar respuesta a las necesidades nutricionales de todos los animales de compañía.

Royal Canin y Mars repiten entre las 50 mejores empresas para trabajar

Las empresas Royal Canin y Mars España, ambas del Grupo Mars Incorporated, apuestan fuerte por el cuidado de sus asociados (como en el Grupo Mars se refieren a los empleados) al igual que garantizan la máxima calidad de sus productos y satisfacción del cliente, siempre fieles a sus Cinco Principios: Calidad, Responsabilidad, Reciprocidad, Eficiencia y Libertad. Así, por novena y octava vez respectivamente, ambas compañías se consolidan como dos de las 50 mejores empresas para trabajar en España, tal y como ha publicado la consultora Great Place to Work en el prestigioso ranking anual de los Best Workplaces España 2014. Son las únicas dos empresas del sector de Petcare que figuran en la lista.

West Paw obtiene el certificado “B corp certification”

Japag-Distribuciones, distribuidor en España de los productos de la marca estadounidense West Paw-Zogoflex, ha comunicado al sector que la empresa representada obtuvo el pasado mes de abril el “B corp certification”, una acreditación que se asemeja a la de “Comercio justo” y que asegura que sus productos están fabricados de manera sostenible, incluyendo también los envases, y que ofrece además adecuadas condiciones de trabajo a sus empleados. La filosofía de West Paw-Zogoflex se mantiene fiel a su compromiso de fabricar juguetes y productos para mascotas con materiales reciclados, renovables y sostenibles, algo altamente valorado por Japag-Distribuciones, la cual se satisface de poder ofrecer al mercado español unos productos que cada día obtienen mayor popularidad.

Ruffwear lanza la campaña “My dog is my...”

Ruffwear ha dado comienzo a la campaña “My dog is my...”, mediante la cual cualquier persona amante de los perros puede dar a conocer a todo el mundo los sentimientos que le unen más a su fiel amigo. De esta manera, cada propietario puede compartir sus fotos, videos y comentarios en las distintas redes sociales usando la etiqueta #mydogismy. La campaña está abierta en Facebook y Twitter. Para cada propietario, los vínculos con sus perros son únicos, moldeadas por las aventuras vividas con ellos. Ruffwear ha querido reflexionar sobre esta cuestión, por lo que espera que la iniciativa sea un éxito de participación.

Paradores de Turismo amplía a trece su red de hoteles que admiten mascotas

Paradores de Turismo ha ampliado su red de hoteles que admiten mascotas. Además de los de Cangas de Onís, Gredos y Ciudad Rodrigo, ahora también se puede reservar una habitación en diez centros más repartidos por toda la geografía española: Albacete, Cazorla, Cervera, Cruz de Tejeda, El Hierro, Fuente Dé, Cañadas del Teide, Tordesillas, Villafranca y Verín. Royal Canin amplía así su colaboración con Paradores de Turismo, por lo que a los huéspedes se les obsequiará con un kit de bienvenida desarrollado de forma exclusiva por la empresa. El lote está compuesto por un mantelito, un novedoso comedero-bebedero y una colchoneta de descanso. Además, incluye alimento Royal Canin adaptado a las necesidades del animal alojado.

“Juntos, la vida es mejor”, la nueva iniciativa de Nestlé Purina

Nestlé Purina ha puesto en marcha una iniciativa en la que busca historias reales que demuestren que la convivencia con las mascotas hace la vida mejor. Con este fin ha creado la web www.purina.es/juntosmejor, en la que los amantes de las mascotas pueden subir sus grabaciones y formar parte del vídeo oficial del movimiento “Juntos, la vida es mejor”. Para participar, las personas interesadas deben crear un vídeo que muestre lo especial que es para los protagonistas su vida junto a su mascota y cómo esta relación hace a ambos felices, y por lo tanto mejora su vida en algún aspecto, subirlo a YouTube y colgar el enlace junto con una pequeña descripción y los datos personales en la página web.

Nestlé Purina organiza la Dog Chow Disc Cup

Nestlé Purina organizó el 3 de mayo en Medina del Campo (Valladolid) la Dog Chow Disc Cup, una competición enmarcada en el campeonato internacional de dog frisbee. El torneo contó con la participación de 30 equipos precedentes de toda Europa. Dog Chow, consciente de la importancia de este deporte, y del deporte general para el estado físico de las mascotas, patrocina este tipo de jornadas con el objetivo de difundir el dog frisbee en el territorio nacional. El campeonato tuvo dos modalidades de competición: el freestyle, en la que los dueños hacen varias rondas de lanzamiento al aire del disco en estilo libre en coreografía con el perro; y el ejercicio de distancia, en el que gana el lanzamiento más lejano siempre que el perro capture el disco.

“Durante el transporte, los gatos en los que se utilizó Feliway manifestaban menos signos de estrés”

Muchos gatos se estresan cuando deben entrar en el transportín para acudir al veterinario y una vez allí, debido al nuevo entorno, la situación no mejora. La utilización de Feliway y un manejo correcto del animal pueden ayudar a reducir la ansiedad.

MARTA AMAT

Diplomada por el Colegio Europeo de Medicina del comportamiento de animales de compañía (ECVBM-CA) Cap de Servei d’Etologia de l’Hospital Clínic de la UAB Departament de Ciència Animal i dels aliments Servei de nutrició i Benestar Animal

¿Hay alguna forma de evitar que el gato se estrese durante el traslado al veterinario?

Existen un par de medidas que pueden ayudar a reducir el estrés del traslado. En primer lugar podemos utilizar Feliway en spray. Se recomienda rociar el interior del transportín unos minutos antes de introducir al gato. En un estudio realizado en felinos durante el transporte, se concluyó que los gatos en los que se utilizó Feliway manifestaban menos signos de estrés (vómitos, eliminaciones, maullidos, etc.) que los animales en los que no se utilizó. En segundo lugar, podemos tapar el transportín con una toalla durante el traslado. Lo correcto, sin embargo, sería habituar al gato al transportín.

La habituación debe hacerse de una forma progresiva, de modo que el gato relacione siempre el transportín con perros. Lo ideal sería disponer de una zona específica para gatos. En caso de que no sea posible, podemos utilizar algún tipo de separación o incluso dejar al gato en una consulta. Es importante mantener tapado el transportín con la toalla.

Un estudio realizado en perros durante su espera en el veterinario concluyó que los perros expuestos al difusor de feromonas Adaptil estaban más tranquilos y relajados. Por lo tanto, podría ser aconsejable la utilización de un difusor Feliway en la sala de espera.

algo positivo para él. Empezaremos trabajando con la base del transportín (sin la tapa) colocando un alimento palatable en su interior. Progresivamente incrementaremos la dificultad del ejercicio, tapando el transportín, colocando la puerta y posteriormente levantando el transportín del suelo.

Si el gato relaciona el transportín con algo desagradable, estos ejercicios nos llevarán más tiempo que en los casos en los que el gato nunca antes ha entrado en un trasportín.

¿Podemos hacer algo para reducir su estrés mientras está en la sala de espera?

La sala de espera es otro momento que puede resultar muy estresante para el gato, sobre todo cuando coincide con

“La habituación debe hacerse de una forma progresiva, de modo que el gato relacione siempre el transportín con algo positivo para él”.

¿Cuál es la mejor forma de sacar a un gato del transportín?

Lo ideal sería que el gato saliera por sí solo. Colocar una toalla encima de la mesa evita que la superficie sea deslizante y además hace que esté menos fría. En caso de que el gato no salga por su propia iniciativa, lo primero que deberíamos hacer es observar su actitud. Si el gato está muy asustado, podemos sacar la tapa del transportín y mantenerlo dentro de la base durante toda la exploración. Debemos evitar sacar al gato a la fuerza o sacudiendo el transportín.

Titov Sidelnikova/shutterstock.com ¿Podemos habituar a un gatito a la vacunación? ¿Y a otros procedimientos rutinarios?

No solo podemos habituar a un gatito a la vacunación sino también a un gato adulto. Sin embargo, si el gato relaciona este procedimiento con una experiencia previa desagradable, nos costará más tiempo conseguir que se habitúe.

Empezamos habituando al gato a la manipulación (sujeción, etc.). Cuando realizamos la manipulación es cuando debe aparecer el premio (por ejemplo, una latita de comida). Cuando dejamos de manipularle, el premio debe desaparecer.

Poco a poco incrementamos la dificultad del ejercicio. El siguiente paso sería habituarlo a la presión sobre la piel de la jeringuilla con tapón y después sin tapón pero sin introducir ningún líquido utilizando la aguja más delgada.

Es muy importante, el día que se vacuna al gato, sacar la vacuna del frigorífico unos minutos antes para que no esté tan fría y por lo tanto la inyección sea menos dolorosa.

De la misma forma que podemos habituar al gato a la vacunación, podemos habituarlo a todo lo que conlleva la exploración física.

¿Qué podemos hacer si el gato no permite ninguna manipulación?

Si el gato reacciona con agresividad cuando se le intenta explorar, antes de sedarlo podemos utilizar toallas para intentar sujetarlo. Muchos gatos, una

vez “enrollados” con las toallas, se tranquilizan y permiten la exploración.

Es importante aprender a utilizar las toallas primero con gatos que sean muy dóciles, para que cuando tengamos que manipular a un gato muy agresivo sepamos hacerlo.

En aquellos casos en los que tampoco podamos utilizar toallas, es aconsejable sedar al gato. El tipo de sedación variará en función del procedimiento que debemos realizar (un procedimiento largo, doloroso, etc.) y del estado de salud del animal.

En los casos en los que el gato debe quedarse ingresado, ¿cómo deberíamos adaptar la jaula?

De nuevo, lo apropiado sería disponer de una zona de hospitalización específica para gatos. Sería recomendable colocar un difusor de feromonas Feliway. Un estudio realizado en gatos puso de manifiesto que los animales expuestos a las feromonas durante su hospitalización se acicalaban más y mostraban un mayor interés por la comida que los que no estaban expuestos.

“Es importante aprender a utilizar las toallas primero con gatos que sean muy dóciles, para que cuando tengamos que manipular a un gato muy agresivo sepamos hacerlo”.

Si no es posible tener dos zonas separadas, es muy importante evitar al menos el contacto visual, tapando la parte frontal de la jaula. En el interior de la jaula deberíamos colocar algo donde el gato pueda esconderse (toalla, camita, etc.). La caja de arena debería ser lo más bajita posible, sobre todo cuando sospechamos que el gato puede tener dolor, y estar colocada lo más alejada posible de la cama/comida del gato.

Estas recomendaciones son generales, ya que según el estado del paciente no habrá ni caja de arena ni comedero.

¿Es frecuente que un gato hospitalizado no quiera comer?

El gato es una especie muy neofóbica desde el punto de vista de la conducta alimentaria, es decir, rechaza aquellos alimentos con los que no está familiarizado. Además, la neofobia es mucho más marcada cuando el animal se encuentra en un entorno desconocido y está estresado (por ejemplo, durante su estancia en el hospital). En los casos en los que el gato rechaza el alimento sería recomendable que cuando su salud lo permitiera se fuera a casa cuando antes. La habituación a diferentes sabores y olores durante el periodo Tras un periodo de hospitalización, si el gato convive con otros gatos, ¿deben tomarse algunas medidas preventivas para evitar problemas de agresividad entre ellos?

Aunque el gato haya estado hospitalizado por un corto periodo de tiempo, la vuelta a casa puede ser problemática. Es preferible que el gato convaleciente permanezca unas horas en una habitación (con todo lo necesario) y observar la reacción del otro gato. Durante las 24-48 horas siguientes, realizaremos un protocolo de reintroducción “acelerado”. Si en algún momento hay una reacción negativa por parte de alguno de los gatos, deberán separarse inmediatamente e iniciar el protocolo de reintroducción estándar. •

This article is from: