
19 minute read
ARTÍCULOS GRUPOS POLÍTICOS
from Rivas al Día nº221
by editorialmic
Aída Castillejo Portavoz del Grupo Municipal Izquierda Unida Rivas-Equo-Más Madrid
Rivas en el futuro
Advertisement
Rivas es el resultado de un esfuerzo compartido. Esa ha sido la esencia del proceso participativo ‘Rivas, párate a pensar’. En los últimos seis meses, junto a la ciudadanía, hemos recorrido las calles de nuestra ciudad con los ojos bien abiertos y con diferentes miradas y en los talleres de creación ciudadana se han trabajado propuestas para redefinir el municipio que queremos. Además, junto a expertos y expertas, también hemos abierto espacios de reflexión a través del ciclo de conferencias para abordar el urbanismo feminista y sostenible o los modelos emergentes de ciudad. Y, sobre todo, hemos escuchado de manera activa todas las opiniones e ideas.
La ciudad es cosa de todas y de todos. Por eso, en este proceso también hemos querido contar con las aportaciones de los sindicatos y la patronal (representados en el Pacto Local que recientemente se ha vuelto a renovar) y con las de todos los partidos políticos con representación en el Ayuntamiento. Sin embargo, ni la derecha ni la ultraderecha han presentado ni una sola aportación, lo que demuestra que no tienen ningún proyecto de futuro para nuestra ciudad.
En Rivas sabemos que la democracia no es votar cada cuatro años, sino que es gobernar con la ciudadanía, como así lo reflejó, primero, el abrumador resultado de la consulta ciudadana y, después, la gran implicación de la ciudadanía con más de 600 propuestas recogidas que vendrán a diseñar cómo será la Rivas del mañana. Unos resultados que presentamos en el marco de nuestras Fiestas de mayo y que se pueden consultar en la web municipal. Desde mi grupo municipal tenemos claro para qué estamos en las instituciones. Es una prioridad hacer de nuestra ciudad un lugar aún más habitable. Tenemos que estar a la altura de las necesidades que la sociedad demanda. No solo porque la pandemia y la crisis climática nos han empujado a redefinir el modelo urbano, sino porque tenemos la responsabilidad de garantizar la calidad de nuestros servicios públicos para quienes ya viven en Rivas y para quienes quieren venir.
Por ello, tomamos la decisión de parar y pensar, y lo hicimos colectivamente, como siempre hemos hecho. Porque hay cuestiones que no dependen de este Ayuntamiento, como que no tengamos los suficientes centros educativos públicos y que llevemos dos años en emergencia educativa o que haya 15.000 vecinos y vecinas que no dispongan de un centro de salud en su barrio y en esto seguiremos dando la pelea y reivindicándoselo a la Comunidad de Madrid.
Sin embargo, sí que tenemos la obligación de seguir avanzando en los retos que tenemos por delante: definir un nuevo modelo de ciudad para las próximas décadas que sea capaz de combinar bienestar, igualdad y proteger el planeta para seguir haciendo de Rivas la ciudad de la que tanto orgullo sentimos.
El camino no acaba aquí. Nuestra ciudad debe de contar con una estrategia global que de respuesta a los desafíos del ahora y de los próximos años: la Agenda Urbana de Rivas. Una hoja de ruta que garantice que esta ciudad va a ser más feminista, más sostenible, más innovadora, más eficiente, más equitativa y más justa. ¡Seguimos!
Mónica Carazo Portavoz del Grupo Municipal Socialista Obrero Español
En políticas de vivienda, tampoco somos iguales
Hay a quien gusta de decir, siempre con intereses ocultos y bastante espurios, que en la política somos todos lo mismo. Y no, no hay nada más alejado de la realidad. Podría poner aquí muchos ejemplos y evidenciar que no son las mismas las políticas ultraliberales de la derecha y la derechona que las políticas de la izquierda, pero es una mera cuestión de espacio la que me lleva a céntrame hoy únicamente en las políticas de vivienda que pone en marcha la Comunidad de Madrid, gobernada por un PP, el de Ayuso, cada vez más radicalizado, echado en brazos de Vox, frente a las que ponemos en marcha en el Ayuntamiento de Rivas, gobernado por una izquierda transformadora que tiene a la gente en el centro de sus políticas, a las personas como prioridad. La prensa alertaba hace unos días de la política de vivienda del Gobierno regional, dirigida a seguir engordando las cuentas de resultados de las empresas y no a satisfacer las necesidades de la ciudadanía. El parque de viviendas públicas de la Comunidad de Madrid tiene cerca de un millar de casas vacías y más de dos mil okupadas, sin que se mueva un dedo por recuperarlas. El argumento de la Comunidad de Madrid pasa por la sentencia judicial que ha obligado a la administración regional a recuperar 1.721 viviendas de un fondo buitre, al que ha tenido que pagar la friolera de 107 millones de euros. Sin embargo, los que llevamos ya un tiempo en política, tanto local como regional, sabemos que estamos ante una situación crónica y que tiene su origen en los 30 años de gobiernos en Madrid de la derecha, empeñada siempre en decir que el mercado se regula solo. Basta con ver los precios del alquiler en la región para darse cuenta de que este es el mantra en el que se camuflan la corrupción y la especulación, santo y seña de tantas y tantas décadas de gobiernos conservadores en la región. En Rivas, tenemos muy claro que hay que apostar por las políticas de vivienda pública. Lo hacemos a través de la EMV y de una política que incide en el alquiler a precios asequibles, facilitando así el acceso a una vivienda digna de las personas jóvenes y de las familias ripenses. El pasado 27 de mayo pusimos la primera piedra de una promoción de 83 viviendas en alquiler que se sumarán a las 664 viviendas que ya forma parte de nuestro parque público, con precios que oscilan entre los 350 y los 650 euros. Rivas es el municipio madrileño con un mayor parque público de viviendas en régimen de alquiler y es el cuarto en toda España. Esta política no solo beneficia a las personas o familias que encuentran en las promociones de la EMV una oportunidad de futuro, sino que además incide a la baja en los precios del mercado libre, en beneficio del conjunto de la ciudadanía. Así que no, en políticas de vivienda, tampoco somos iguales.
Una administración al servicio del ripense
Parece una evidencia, pero la realidad del Ayuntamiento de Rivas está muy lejos de ser un reflejo del título de este artículo. Ya ha pasado mucho tiempo del 15M, ese momento en el que la gente se echó a las calles para pedir el cambio, para exigir unas instituciones al servicio del Ciudadano y no unos políticos que entiendan al electorado como un elemento a su servicio. Los que lideraron ese movimiento basado en el descontento generalizado ya no están, algunos se han comprado un chalet en Galapagar y otros se han marchado cuando se han dado cuenta de que sus decisiones no habían tenido los resultados esperados. Tras este golpe social, la situación en muchas de las instituciones ha mejorado, sin embargo sigue presentando muchos elementos que podrían optimizarse. Por ejemplo, cuando los ripenses tienen que hacer gestiones con el Ayuntamiento, un momento que debería ser ágil y sencillo pero que en ocasiones se torna en toda una proeza para nuestros vecinos. Hemos de reconocer que a veces no lo tienen fácil, nuestro consistorio se ha adaptado a duras penas a la nueva realidad postcovid (de hecho, recordemos que tuvimos que intervenir para que se recuperase el horario de tarde del registro, ya que el anterior impedía a muchos vecinos realizar gestiones indispensables). También hemos visto cómo nuestros vecinos parecían tener más fácil superar los ’12 trabajos de Hércules’ que beneficiarse de ciertas ayudas que venían con demasiada letra pequeña. Les hablo, por ejemplo, de las ayudas para los emprendedores afectados por la crisis económica del coronavirus.
Por eso, una vez más, desde Ciudadanos hemos decidido este mes hacer política útil, solicitando que se incluya otro medio de pago, concretamente Bizum, en las relaciones entre los vecinos y el Ayuntamiento. Nosotros creemos que nuestra administración debe estar a la vanguardia, no podemos quedarnos atrás, por lo que la liquidación de impuestos y tasas tiene que ser ágil, fácil y rápida. Esto, obviamente, no significa en ningún caso que renunciemos a nuestro objetivo de impuestos bajos -hoy más que nunca se antoja un propósito indispensable-, pero sí creemos que a la hora de pagarlos se deben dar facilidades.
Este artículo está escrito semanas antes del pleno. Ahora, creemos firmemente que la propuesta saldrá adelante ya que es una iniciativa que ha sido apoyada en otros municipios por partidos de todos los signos políticos. Además, todos compartimos una máxima: la digitalización debe reflejarse en los métodos de pago de forma que los contribuyentes que tienen a mano las nuevas tecnologías puedan utilizarlas en su relación con la Administración, también a la hora de pagar. Las formaciones políticas de Rivas estamos de acuerdo en que incorporar nuevas formas de pago no supone, en ningún caso, que se eliminen otras formas de pago tradicionales, ya que creemos que se debe proteger fielmente todos y cada uno de los medios que usa la población de cierta edad y la no digital. Pero no podemos olvidar que, como viene siendo habitual, luego vendrán las estrategias políticas. Por el bien de Rivas esperamos que no ocurra, pero hay cierto tipo de decisiones en las que, a pesar de su incuestionable utilidad, los partidos son capaces de votar en contra porque creen que así castigan a la formación política proponente. Olvidando que el vecino no es tonto, que prefiere el consenso, el trabajo en equipo y avanzar cada día por un municipio mejor. Porque lo que quieren los ripenses es evidente: un Ayuntamiento a la altura de sus vecinos, digital y tecnológico, donde las relaciones entre la administración y los de Rivas sean lo más fáciles posibles. Ciudadanos se convierte, cada día más, en una rara excepción en el panorama político nacional. Predomina el enfrentamiento, la trinchera, la oposición dura. Es como la vuelta a la campaña del dóberman de Felipe González, pero ampliándolo a detalles que Felipe y Guerra jamás fueron capaces de detallar. En este sentido resulta evidente, por ejemplo, que el equipo de Gobierno de Rivas solo trae al municipio cantantes de su orientación ideológica, en muchos casos pertenecientes a circuitos exclusivos, donde su gran parada es Rivas. Es decir, se elimina a un público general para entretener únicamente a los que comparten la orientación política de Pedro del Cura. Rivas se convierte de este modo en una suerte de santuario donde peregrinan todos los adeptos a esta música e ideología. Y miren, desde Ciudadanos nos parece mal, pero entendemos que mientras los contratos estén bien hechos poco más podemos hacer que recordárselo cada tres meses, a ver si logramos que abran un poco el abanico y que entiendan que existen más gustos e ideologías que los suyos. Lo que es curioso es que el equipo de Gobierno ya busque hasta la confrontación con los propios artistas. Dvicio, sin ir más lejos, es un grupo de repercusión internacional, uno de los más importantes del panorama musical español y que, además, son de Rivas. Sin embargo, jamás han tocado en nuestro municipio. Y no son los únicos, hay otros cantantes que viven en Rivas pero que Del Cura decide no llamar. ¿Quién lo entiende?, ¿no deberíamos sentirnos orgullosos del talento criado entre nuestras calles?
Hemos visto cómo este grupo denunciaba la situación, lo hacían en redes y en televisión. El Ayuntamiento se apresuró a desmentirlos jugando al despiste, al caos, pero entonces ellos detallaron la única llamada que han recibido en todos estos años: un solo contacto desde el Ayuntamiento con una oferta que no cubría costes de los músicos; detalle muy importante porque un equipo de Gobierno además de hacer “cosas muy chulas”, tiene que estar seguro de que los cantantes, como todos los servicios que se ofrecen desde el consistorio, deben cumplir unos mínimos. Ahora es el momento de pararse a pensar, reflexionar y, sobre todo, cambiar; somos una municipio muy grande y de intereses distintos, nuestras fiestas no se pueden convertir en una prolongación de la ideología del que gobierna. Por eso, Ciudadanos es ahora más importante y más indispensable que nunca. Por eso la apuesta naranja es tu opción.
Janette Novo Castillo Portavoz del Partido Popular
De aquellos polvos, estos lodos
Todo se remonta a julio de 2021, cuando el Gobierno municipal decidió llevar a Pleno la suspensión cautelar de las licencias de construcción de viviendas así como de las tramitaciones urbanísticas, por el plazo de un año prorrogable a otro más, en el interior del sector “Cristo de Rivas”, con el objeto de proceder a la alteración del planeamiento para redistribuir los usos e intensidades del sector.
De aquel debate, salió aprobada la suspensión de las licencias de construcción en el Sector Cristo de Rivas y Jarama Desarrollos Inmobiliarios interpuso un recurso contencioso administrativo contra esta paralización de licencias, que el TSJM ha desestimado considerando que la suspensión de licencias acordada por el Pleno es ajustada a derecho, es decir, que el Ayuntamiento tiene potestad para hacerlo. Eso ya lo sabíamos, no era necesario contratar la elaboración de un informe jurídico sobre la potestad de planeamiento de la ordenación urbanística del Ayuntamiento de Rivas, por importe de 4.768,61 €. ¿No se fía el Gobierno municipal de los técnicos del Ayuntamiento? Independientemente de la facultad del Ayuntamiento para paralizar las licencias, desde el Partido Popular seguimos considerando que para modificar o corregir determinados aspectos no era necesario paralizar el crecimiento de la ciudad, y en ningún caso se debía afectar a las licencias que ya estaban en tramitación porque fueron solicitadas con anterioridad y tenían que haberse resuelto a la fecha de la paralización de las licencias. Desde julio de 2021 han tenido lugar una serie de desaciertos y una pésima gestión de este litigio por parte del equipo de gobierno. Desde una consulta popular sin cumplir los requisitos legales, un proceso viciado que han llamado “Rivas párate a pensar”, hasta la contratación del despacho Ezquiaga Arquitectura, Sociedad y Territorio, S.L. para intentar justificar este despropósito. El Ayuntamiento ha licitado dos contratos que se han adjudicado a la referida empresa. Uno de ellos por 67.760 € para la redacción de la modificación puntual nº 3 del PGOU de Rivas Vaciamadrid en el ámbito de la zona verde ubicada en la avenida de la Técnica 12-14 y otro por importe de 69.696¤ para la redacción de los documentos de información urbanística y diagnóstico de la situación actual y documento de síntesis previo a la revisión del Plan General de Rivas Vaciamadrid. Este dispendio lo consideramos del todo innecesario teniendo técnicos en el Ayuntamiento. Una de las cooperativas que ya tenía solicitada la licencia de obra mayor con anterioridad a la paralización de las licencias de construcción, Atalaya del Sur, y que tenía previsto construir 152 viviendas, ha decidido emprender acciones legales contra el Ayuntamiento en legítima defensa de sus intereses y los de los cooperativistas, personas que tenían un proyecto de vida en nuestra ciudad y que ha sido cercenado por el empecinamiento de un gobierno al que no le importan los perjuicios que ocasione. Llama la atención que ahora el Gobierno municipal diga que “la vía judicial sólo servirá para alargar los procesos en marcha” cuando es experto en judicializarlo todo, como hizo con la sentencia que rebajó a diez días la sanción impuesta a un Policía Local al que se suspendió de empleo y sueldo por 3 años y cuatro meses, apelada por el Ayuntamiento y que ahora una instancia superior falla dando la razón al agente. Para hacer una modificación del Plan General de Ordenación Urbana, no era necesario paralizar el crecimiento de la ciudad. Esta decisión es perjudicial para todos, para las empresas, para las cooperativas, para los cooperativistas, para los vecinos de Rivas que quieren comprar una vivienda en nuestra ciudad, y para las arcas del ayuntamiento que dejarán de ingresar tasas y licencias urbanísticas, ingresos que permiten dar servicios a los ripenses. La previsible bajada de ingresos es lo que ha provocado la reducción de las bonificaciones al IBI por instalación de placas solares, o que se haya empezado a cobrar el servicio de recarga de los vehículos eléctricos en los puntos municipales, que hasta hace bien poco era gratuito. Una vez más, serán los ripenses quienes paguen las consecuencias de la mala gestión del Gobierno municipal, que no se “para a pensar” en que debe tomar decisiones para todos con responsabilidad y madurez.
Vanesa Millán Portavoz de Podemos
Rivas, más verde y sostenible que nunca
El proceso “Rivas, párate a pensar” que abrimos hace escasos meses para diseñar junto a nuestros vecinos y vecinas qué Rivas queremos para el futuro, ha puesto de manifiesto la importancia de generar una ciudad más sostenible, inclusiva, diversa y amable, creando espacios que sirvan de socialización y de pulmón verde para nuestra ciudad. Desde el Gobierno municipal, valoramos la importancia de la lucha contra el cambio climático, la realización de una correcta gestión de los residuos, tal y como estamos realizando a través de nuestro Plan de Economía Circular “Con R de Rivas”, la reducción de la contaminación acústica, la modificación de los hábitos de consumo y la puesta en marcha de proyectos que pongan en valor políticas públicas que apuesten por las infraestructuras verdes y por una alimentación sostenible y saludable. Por eso desde Rivas llevamos años trabajando en una correcta gestión estratégica del patrimonio verde, junto a nuestra ciudadanía y la empresa pública de servicios Rivamadrid, gracias a la cual hemos obtenido por segundo año consecutivo el reconocimiento otorgado por la FAO (la organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) y la Arbor Day Foundation como una de las 138 ciudades que mejor cuida a sus árboles, con una inversión de más de 1.100.000 euros. Además, nos hemos sumado al reto de la ciudad de Barcelona para la Buena Alimentación y el Clima (The Barcelona Challenge for Good Food and Climate) junto a 20 ciudades de todo el mundo, en el que gracias a mejoras de prácticas alimentarias conseguiremos una reducción de 7,74 millones de CO2 anuales, lo equivalente a 1,67 millones de coches menos anualmente. Un reto en el que abordamos dos desafíos fundamentales: la mitigación del cambio climático y la adaptación a la emergencia resultante, mediante el compromiso de transformar los sistemas agroalimentarios locales para garantizar el acceso a dietas más saludables y potenciando la justicia alimentaria. Siguiendo con esa línea, renaturalizamos nuestras zonas y ganamos espacio verde para nuestra ciudad, como así hemos realizado en la avenida de Aurelio Álvarez, una de las principales arterias de la ciudad. Una propuesta ecológica que evita un gasto innecesario de agua y proporciona los beneficios que proporciona el arbolado en el entorno urbano. Una propuesta que unida al proyecto piloto de alcorques vivos, ponen en valor un cambio de paradigma en nuestras actuaciones, fomentando la biodiversidad urbana y favoreciendo la entrada espontánea de flora y fauna a través de una propuesta más ecológica. Y este mes no queremos olvidarnos del X Aniversario de nuestro Parque Agroecológico del Soto del Grillo, un proyecto municipal con el que hemos promovido el acceso a la tierra a los emprendimientos agroecológicos, y en el que queremos celebrar desde mayo hasta otoño esos 10 años de producción ecológica y sostenible a través de diversas actividades, entre las que destacan: actividades familiares entorno a la actividad agraria, un día de huertas abiertas previsto para el 18 de junio y una feria de productos agroecológicos en otoño. Propuestas que sin duda promueven una vida urbana saludable que mejora las condiciones de vida de nuestra ciudadanía, a través de una ciudad más sostenible y amable, cumpliendo además con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y convirtiendo a Rivas en un referente de ciudad verde y resiliente.
Mª Ángeles Guardiola Portavoz de VOX
Rivas Vaciamadrid estará con Vox en el 2023
El descontento de los ripenses con la gestión que está realizando el Ayuntamiento de Rivas del dinero que se aportan a las arcas municipales a través de los impuestos que pagan los vecinos, es cada vez más generalizado, y lo peor de todo es que el Gobierno Municipal sigue mirando su ombligo y en lugar de empezar a usarlo en lo verdaderamente importante, lo sigue derrochando en su ideología y en tener contentos a sus redes clientelares que esparcen su propaganda. Durante esta legislatura hemos tenido que hacer frente a una pandemia que, sin ninguna duda, ha supuesto un estrago para todos los españoles. Pese a todo ello, desde VOX nunca hemos dejado a ningún ripense atrás, nos hemos preocupado de sus problemas, les hemos estado escuchando y nos hemos puesto a su servicio para intentar solucionar los problemas que el propio Ayuntamiento les estaba creando. Nuestra labor siempre ha sido y será velar por el interés general de nuestros vecinos y por el bienestar social. Durante esta legislatura hemos presentado mociones pidiendo bajada de impuestos, principalmente del IBI, la creación de un Parque de Bomberos en nuestro municipio (moción aprobada por todos los partidos de izquierda y con el voto de perfil del PP y C´S), la eliminación del adoctrinamiento en las aulas, solicitando que se informe a los padres debidamente de las actividades, charlas y eventos a los que asisten sus hijos en horario escolar para que libremente elijan si atentan contra su moralidad y su infancia y, por lo tanto, si quieren que sus hijos asistan o no a ellas. Esta última iniciativa fue votada en contra por todas las fuerzas políticas, incluido el Partido Popular y Ciudadanos, que votaron también en contra. Hemos denunciado incansablemente y a día de hoy, lo seguimos haciendo, el estado lamentable que presenta Rivas Vaciamadrid en cuanto a basura, asfalto de calles, aceras, seguridad de los vecinos… No hemos abandonado y seguimos apoyando a los vecinos que sufren cada día los problemas que causan los dos centros de MENAS que existen en nuestro municipio, financiados por la Comunidad de Madrid bajo el gobierno de la Sra. Ayuso. Hemos acompañado a nuestros hosteleros y pequeñas empresas en sus problemas diarios a los que el Ayuntamiento no les ha dado soluciones sino problemas. Estuvimos, hasta la reapertura total de los mercadillos, con los vendedores ambulantes que trabajan en nuestra ciudad, ya que el Ayuntamiento no les dejaba trabajar para poder mantener a sus familias. En el verano pasado denunciamos incesantemente la falta de desbroce por parte de Rivamadrid que ocasionó hasta tres incendios, quemándose todos los árboles que los propios vecinos plantaron con sus manos. Tema que este año, viendo cómo se encuentra Rivas, no descartamos se vuelvan a producir, pues cualquier ripense es capaz de ver el estado en el que se encuentra nuestra ciudad. En VOX lo tenemos muy claro, vamos a seguir apoyando y ayudando a nuestros vecinos. Por ello, en caso de que los ripenses decidan en las urnas que gobernemos a partir del 2023, llegaremos a los mejores acuerdos posibles para no fallarles y mejorar la vida de todos ellos.
Vamos a continuar trabajando para nuestro municipio y nuestros vecinos con el objetivo de seguir mejorando su calidad de vida y la de sus familias. Lo que nos importa es que los proyectos más beneficiosos para nuestros vecinos salgan adelante, y apoyaremos todas las iniciativas que sean buenas para el municipio vengan de donde vengan. Nuestra mejor encuesta ha sido siempre la calle y lo estamos viendo continuamente, pese a que muchos medios lo intenten ocultar. Nosotros hemos dejado siempre muy clara cuál es nuestra postura, que es la que esperan los vecinos que nos han votado y no les vamos a defraudar, porque VOX cumple. Twitter: @maGuardiolaVox