Recoletas Salud nº15

Page 16

RECOLETAS SALUD Zamora

Unidad de Oncología Dr. José Álvarez Gallego

CLASIFICACIÓN MOLECULAR

Y TRATAMIENTO DIRIGIDO DEL CÁNCER DE MAMA CLASIFICACIÓN MOLECULAR El cáncer de mama es el resultado de mutaciones, o cambios anómalos en genes que regulan el crecimiento de las células a nivel del epitelio de los conductos galactóforos o los lobulillos de la mama. La célula modificada adquiere la capacidad de dividirse sin ningún control, generando un acumulo de células iguales, y que posteriormente adquieren la capacidad de metastatizar. Tradicionalmente, se ha considerado al cáncer de mama como una entidad única, clasificándose los diferentes tipos desde un punto de vista histológico, mediante técnicas de inmunohistoquímica, y de acuerdo con el tipo celular en el que se originaba dentro del órgano mamario, ya fuera el epitelio del ducto glandular, el lobulillo o el estroma mamario. En la actual era de la genómica y desde que disponemos de la posibilidad de terminar mutaciones en los genes, mediante técnicas de secuenciación masiva o microarrays, disponemos de una clasificación genómica del cáncer de mama que lo divide en subtipos genómicos intrínsecos, o subtipos moleculares, definidos por la carga mutacional de los distintos genes tumorales. Dentro de cada subtipo, los tumores presentan factores epidemiológicos similares, comportamiento evolutivo parecido y similar respuesta a los tratamientos sistémicos y locales, así como una supervivencia específica para cada subtipo. De acuerdo con el análisis de expresión génica de los tumores, se han identificado cuatro subtipos intrínsecos de cáncer de mama1: Luminal A, Luminal B, HER2- enriched y Basal like. Estos cuatro subtipos pueden identificarse mediante el análisis de la expresión génica de cada tumor por técnicas de microarrays o estableciendo una aproximación diagnóstica mediante las técnicas de inmunohsitoquimica tradicionales, ya que existe un cierto paralelismo entre el subtipo molecular intrínseco y la expresión de tres biomarcadores establecidos: receptor de estrógeno (ER), receptor de progesterona (PR) y el receptor HER2. 1

Características generales de los diferentes subtipos: • Subtipos luminal A y B: el Luminal A tienden a ser tumores que expresan ER+, PR+, HER2- Ki67 <15%, y el Luminal B son tumores típicamente ER+, PR+/- y HER2- Ki67>15%. - Son los más frecuentes (65-70%). - Asocian mejor pronóstico que los ER y PR (-). - La recaída puede ocurrir muchos años después del diagnóstico inicial. - La base del tratamiento es la hormonoterapia. - La quimioterapia inicial no ha demostrado ser más efectiva que la terapia hormonal. - En la práctica diaria, la QT de inicio se utiliza en los casos que necesitan una reducción inmediata del tumor o con enfermedad agresiva que amenaza la vida. - Dentro de éste grupo, los tumores Luminal A son clínicamente menos agresivos y están asociados con un mejor pronóstico. • Subtipo Basal like: tienden a ser triple negativos: ER:-, PR:-, HER2: - o gen no amplificado por FISH. - Suponen 10-15 % de todos los cánceres de mama.

- Más frecuente en jóvenes (<40 años), con sobrepeso y presentación en estadios avanzados. - Variaciones étnicas: más frecuente en raza negra e hispanos (26% y 17% vs 11%). - Alta proporción de “cáncer de mama de intervalo” en la mamografía de screening. - Subtipo frecuente en cáncer hereditario por mutaciones BRCA 1 y 2. - Alto riesgo de recurrencia y pobre supervivencia, especialmente por recidiva visceral en los primeros cinco años. - El tratamiento es fundamentalmente a base de quimioterapia. • HER2 enriched o subtipo HER 2: son tumores usualmente ER-/+, RP-/+, HER2:+++ o amplificación de más de 5 copias del gen. - Supone el 15-20% de todos los cánceres de mama. - Comportamiento más agresivo. - Se asocia con una reducción de la supervivencia.1 - Menor respuesta a las terapias estándar. - Buena respuesta a los tratamientos biológicos dirigidos antiHER2.

TRATAMIENTO DIRIGIDO DEL CÁNCER DE MAMA El tratamiento personalizado o más propia- En el subtipo Luminal: mente “dirigido” en el cáncer de mama hace • Además del tratamiento antiestrogéreferencia a aquellas terapias selectivas, que nico clásico: Tamoxifeno, Fulvestrant y los se dirigen a bloquear una diana específica Inhibidores de Aromatasa. dentro de una vía de señalización o vía de • Existen nuevos agentes que actúan en proliferación que hace que la célula no se el mecanismo molecular de resistencia pueda dividir y secundariamente muera por endocrina como son los Inhibidores de un mecanismo de apoptosis, sin provocar las Kinasas de Ciclinas CDK4 y CDK6: destrucción celular indiscriminada. Palbociclib, Ribociclib y Abemaciclib. Existen tratamientos dirigidos a dianas presentes en todos los subtipos de cáncer de mama y que se emplean en todos ellos: los fármacos antiangiogénicos dirigidos contra el receptor VEGF, como el anticuerpo monoclonal Bevacizumab, que impiden la proliferación de los vasos que nutren al tumor. Y tratamientos dirigidos a dianas específicas de cada uno de los tres subtipos de tumores más frecuentes, y que han supuesto avances revolucionarios recientemente en el tratamiento de la enfermedad:

En el subtipo HER2: • Diversos anticuerpos monoclonales simples y conjugados dirigidos contra el Receptor de Membrana HER2: Trastuzumab, Pertuzumab y TDM1, que impiden el estímulo proliferativo de esta vía cuando se encuentra sobreexpresada. En el subtipo Triple Negativo: • El agente más prometedor dirigido son los Inhibidores de PARP como el Olaparib, que impide la reparación del DNA cuando éste sufre daños por diferentes motivos.

Hoadley KA et al Nature Rev Clin Oncol 2014; 2. Senkus E et al. Ann Oncol 2015; 26 (Supplement 5): v8–v30; 3. Howlader N et al. J Natl Cancer Inst 2014;106(5): dju055 doi:10.1093/jnci/dju055

16 I RECOLETAS RED HOSPITALARIA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.