Paracuellos del Jarama mpal nº17 oct 2021

Page 36

Cronistas de Paracuellos de Jarama

Entre Falta y P

E

n tiempos de pandemia hemos tenido que intentar conseguir el ocio y deporte en espacios abiertos. Uno de los deportes que se pueden hacer en estos espacios son el frontón y el juego de Pelota, deportes que estuvieron presentes en Paracuellos cuanto menos dos siglos y gracias a la familia García podemos hacer este artículo y rescatarlo del olvido. El deporte de pelota se ha practicado desde tiempos de Grecia, siendo habitual el juego en Castilla durante la edad media. Nos contaba Julio Pereda en su blog de Ajalvir, que en 1655 se prohíbe jugar a pelota dentro del cementerio. Desde entonces el frontón, con el paso del tiempo, toma distintos derroteros. En Castilla se juega utilizando los atrios de las iglesias con una única pared frontal o frontis donde choca la pelota, en el País Vasco – Navarra se le añade una pared en el lado izquierdo dando más variedad de juego conocido como el juego de pelota vasca y en el Reino de Valencia se juega en trinquetes dando lugar a la pelota valenciana. Con el tiempo el juego de pelota perdía popularidad, hasta que en los inicios del siglo XIX empieza a practicarlo la aristocracia, en sus veraneos en Donostia. La práctica es recomendada por la clase social gracias a sus efectos en el cuerpo como son la fuerza, ligereza y robustez. Así pues entre la alta sociedad y la comunidad vasca afincada en Madrid, se empiezan a construir frontones industriales con capacidad para 4.000 espectadores. Paracuellos no es ajeno a esta corriente, y es entonces, cuando los vecinos piden al Ayuntamiento poder utilizar, como en otros muchos pueblos, la parte posterior

36 • 17 / Oct 2021. Paracuellos al día Paracuellos-N17-def.indd 36

de la iglesia de San Vicente como frontis. El 3 de abril de 1845 los jóvenes José Sánchez, Andrés Díaz, Agapito del Campo, Máximo Aresté, Nicolás Herreros y Lázaro de la Plaza, redactaron un carta solicitando al Ayuntamiento su uso y disfrute: Mediante no haber donde divertirse para poder jugar a la Pelota en esta población. Solicitamos (si usted tiene por conveniente) en el Frontón del saliente en la Fabrica de esta Parroquia, siendo de nuestro cargo los gastos de la fachada y solar. Unos días después, el alcalde D. Hilarión Moratilla y el resto de la corporación municipal concedieron autorización para su uso, pero dejando claro que debían adoptar unas cuantas providencias para evitar el escándalo y daño que pudiera ocasionalmente mediante la proximidad al templo Parroquial. Para ello se ponen manos a la obra para aprovechar el grueso muro de la trasera de la iglesia,

Trofeos del campeonato de las fiestas patronales a principios de los años 70. De izquierda a derecha: Francisco García “El Barcelona”, Eugenio Areste “Geñete” y Francisco Romero (Paco del estanco). Foto Familia García. tapian las ventanas, colocan una chapa, allanan el terreno y colocan dos hileras de piedras para delimitar la cancha. Transforman así el lugar en un frontón castellano, para practicar el deporte en auge en la provincia de Madrid. Se prohibió desde entonces su uso las horas que había misa, especialmente los domingos, porque al golpear la pelota en la chapa de línea de separación de la pared no se escuchaba al párroco. En el siglo XX, los frontones madrileños empiezan a morir de éxito, el número de frontones en Madrid es excesivo, con

www.paracuellosdejarama.es

4/10/21 11:24


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Paracuellos del Jarama mpal nº17 oct 2021 by editorialmic - Issuu