Palencia guia ocio nº23 enero 2019

Page 26

Boca a boca

PaCO | Boca a Boca | 26

Observación lunar en plena Plaza Mayor con la Agrupación Astronómica Palentina

La Unión Astronómica Internacional (UAI) cumple 100 años en 2019, año que va a dedicar al desarrollo de actividades que divulguen el desarrollo de la astronomía en el pasado siglo o la importancia del desarrollo tecnológico, entre otros aspectos. Y la primera de las actividades de ese programa es la celebración del ‘IAU100: Cien horas de astronomía’, durante cuatro días y sus noches, del 10 al 13 de enero. La Agrupación Astronómica Palentina aporta su grano de arena en esta celebración organizando una observación astronómica de la Luna desde la Plaza Mayor de Palencia, en colaboración con el Ayuntamiento. La actividad, que se llevará a cabo si el tiempo no lo impide, será el sábado 12 de 19:30 a 22:00 horas y está dirigida a todos los públicos. Ese día, la Luna tiene 6 días de edad y está alta en el cielo en dirección Sur, por lo que es visible desde la Plaza. La Agrupación “la acercará” con tres telescopios, una charla con proyección en una pantalla y un taller práctico para explicar cómo se pone en estación un telescopio computerizado.

Ciencia en el Parlamento:

¡por fin nos entendemos!

UNA PROFESORA DE ‘LA YUTERA’ PARTICIPA EN LA INICIATIVA QUE ACERCA POSICIONES ENTRE POLÍTICA E INVESTIGACIÓN, DESTACADA POR ‘NATURE’ Por alguna razón que todavía no hemos logrado resolver, en España seguimos siendo “de ciencias o de letras”. Y habitualmente los políticos son hombres y mujeres formados en derecho o ciencias sociales y jurídicas, por lo que viven alejados de la actividad investigadora. O vivían, hasta ahora. Porque el pasado mes de noviembre por fin la ciencia y la política se dieron la mano, se intercambiaron los teléfonos y entablaron una amistad con vocación de continuidad. La profesora titular de Genética Forestal de la Universidad de Valladolid en el Campus de Palencia, Rosario Sierra de Grado, forma parte de un grupo de 25 expertos científicos que componen la iniciativa ciudadana independiente Ciencia en el Parlamento (CeeP), creada recientemente a partir de una iniciativa ciudadana, de la que ha surgido la creación de una oficina de asesoramiento científico en el Parlamento. Una noticia relevante para nuestro país de la que se ha hecho

eco la propia revista Nature. Durante 2018, el equipo de CeeP ha actuado como una oficina de asesoramiento parlamentario voluntario, con el objetivo de poner de manifiesto la utilidad que el conocimiento científico puede tener para la actividad parlamentaria. Se recopilaron evidencias científicas sobre doce temas seleccionados, como el envejecimiento activo, la prevención del suicidio, el transporte, big data, cambio climático, contaminación por plásticos, conciliación familiar o inmigración, presentándolas a diputados de los distintos grupos parlamentarios en unas jornadas mantenidas el pasado noviembre en el Congreso. Tras esta reunión, el Congreso destinó un presupuesto de 200.000 € para la creación de una oficina de ciencia y tecnología similar a las que existen en otros muchos países de nuestro entorno. La iniciativa ha contado con el apoyo de más de 170 organizaciones públicas y privadas relacionadas con la ciencia y de la FECyT.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Palencia guia ocio nº23 enero 2019 by editorialmic - Issuu