Notario 72 abril 2014

Page 50

5 EN72 - CONTRATACION BANCARIA ok.qxp_008-009 nueva 5/4/17 17:25 Página 50

La Opinión

CONTRATACIÓN BANCARIA Hemos pasado en los últimos tiempos de una situación de concesión de préstamos fácil y previsible a un panorama empañado por la crisis económica, los errores cometidos y las consecuencias legales y judiciales que han minado la imagen de las entidades de crédito y exigen mayor transparencia. De la mano de los notarios Alejandro RuizAyúcar Seifert e Ignacio Gomá Lanzón nos adentramos en este nuevo panorama y en el importante papel de los notarios en la contratación bancaria.

Cómo hemos cambiado ALEJANDRO RUIZ-AYÚCAR SEIFERT Notario de Madrid

H

El Notario del Siglo XXI / Nº72

ubo un tiempo en el que la contratación un compromiso grave frente a aquel. Tan grave como lastrar bancaria era fácil para los (en una terminosu vivienda o negocio con una hipoteca para muchos años. logía todavía poco consolidada) “consumiPero, ¿podemos recordar todavía cómo se formaba la dores”. Las facilidades en el trato que daban voluntad del prestatario? En aquél tiempo no tan lejano, el las entidades a sus clientes hacía que el cliente resolvía un día determinado acudir a un banco, geneproceso de la concesión de un préstamo o crédito fuera ralmente la entidad en la que tenía depositados sus ingresos bastante previsible. El concepto de transparencia no era un o al menos mantenía una cuenta corriente, para averiguar si elemento necesario en la formación cabal y adecuada de la determinada operación inmobiliaria podía tener la aprobavoluntad de los futuros deudores porque todo el proceso era ción del banco y de este modo obtener la financiación necesencillo y como he dicho, previsible. Podría decirse que los saria. Dejando a un lado las posibilidades que hoy se nos bancos todavía no eran “malos” y sus clientes, por lo general, ofrecen mediante la aceptación de créditos preconcedidos o eran o éramos bastante “inocentes”. la contratación a distancia, hasta aquí Trasladada esta realidad a nuestros Hubo un tiempo en el que la nada ha cambiado desde entonces despachos notariales recuerdo sin temor en lo sustancial. a equivocarme que el encargo por parte contratación bancaria era fácil En donde las cosas sí han del banco tenía lugar mediante la para los (en una terminología cambiado bastante, es en la fase que entrega en la persona del propio todavía poco consolidada) dura hasta que la entidad comunica a Director de la oficina local del banco o “consumidores”. Las facilidades su cliente que accede a conceder el caja de ahorros de la documentación en el trato que daban las préstamo o crédito hipotecario, pues necesaria para causar un nuevo expe- entidades a sus clientes hacía antaño la solicitud se hallaba simplediente; y esto tenía algo de sacramental. mente en “fase de estudio”. Y una Véase que para la propia sucursal de la que el proceso de la concesión vez aprobados en su caso el riesgo o entidad bancaria el caso que entraba de de un préstamo o crédito fuera la operación, el propio Director de la este modo en su recta final, una vez bastante previsible sucursal o un dependiente suyo aprobada la operación, conllevaba el rito entregaba en la Notaría una minuta de las grandes decisiones: la entrega en mano de una minuta redactada con esmero por la entidad y una copia de la escripara firmar un contrato que conllevaría para el banco la salida tura del bien o de los bienes a hipotecar. Poco papeleo y todo de una suma respetable de dinero, y para el cliente adquirir muy directo.

marzo/abril 2017

50 El Notario del Siglo XXI


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Cara al público M. A. Aguilar

7min
pages 218-219

vigente J. Aristónico García Sánchez

15min
pages 220-228

J. Ignacio Navas Oloriz

7min
pages 214-217

La situación de los derechos humanos en el mundo M. Mediavilla

13min
pages 210-213

F. Rodríguez Prieto

10min
pages 202-205

SECCIÓN CORPORATIVA

9min
pages 206-209

J. Barrios Álvarez

14min
pages 198-201

J. Gómez Taboada

7min
pages 196-197

B. Villanueva García-Pomareda

8min
pages 192-195

U. Nieto Carol

10min
pages 188-191

E. Hijas Cid

15min
pages 183-187

L. Ballester Azpitarte y R. Cabanas Trejo

12min
pages 166-169

traditore V. Martorell García

9min
pages 170-173

M. R. Sánchez Moreno

20min
pages 174-179

¿Es constitucional que las bases gráficas registrales sean opacas para el ciudadano? R. Rivas Andrés

10min
pages 180-182

J. F. García de Pablos

8min
pages 162-165

C. Rivero Bernal

13min
pages 156-161

J. Carrascosa González

7min
pages 147-151

E. J. Rodríguez Cativiela

11min
pages 152-155

I. Gomá Lanzón

30min
pages 54-63

prevaricador J. A. Martín Pallín

5min
pages 72-74

española A. Gurrea Martínez

18min
pages 64-71

A. Ruiz-Ayúcar Seifert

11min
pages 50-53

Las formas de familia en España, una radiografía G. González Sanz

10min
pages 44-49

M. Yzquierdo Tolsada

11min
pages 32-35

Animales y cosas G. Díaz Gómez

11min
pages 28-31

F. J. Rivero Sánchez-Covisa

19min
pages 36-43

Juez o fiscal instructor; o todo lo contrario J. Ortiz-Úrculo

12min
pages 6-10

Gestación subrogada A. González

15min
pages 22-27

E. Velasco Núñez

12min
pages 11-15

derechos L. Nuño Gómez

14min
pages 16-21

La división de poderes se construye desde la base

3min
pages 3-5
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Notario 72 abril 2014 by editorialmic - Issuu