Notario 72 abril 2014

Page 214

2 EN72 - J I Navas Oloriz.qxp_008-009 nueva 5/4/17 20:45 Página 214

Panorama

¿Constituye la norma jurídica un escollo en el camino hacia el progreso? J. IGNACIO NAVAS OLORIZ Notario de Fuenlabrada

H

ace unos días, un buen amigo, político destaNuestro devenir histórico vive unos momentos que cado, me decía: “estamos todos de acuerdo en muchos califican de convulsos, yo los prefiero calificar de que es muy, pero que muy difícil, predecir, provisionales, y que se caracterizan por la extremada volatipero lo que resulta verdaderamente difícil es lidad de los conceptos y de las instituciones heredadas del predecir el futuro.” siglo XX y que permanecían sin demasiadas alteraMe perdonará el lector esta Reto a cualquiera que ciones desde el siglo XIX. pequeña boutade, pero es pertinente Esos conceptos y esas instituciones se basaban, y cumple una doble función: por una lea este artículo a que precisamente, en los valores de la estabilidad y de parte desdramatiza las expectativas señale algún político o la utilidad social que compensaban cualquier que origina el título, y por otra, algún líder social que desacuerdo ideológico que con respecto a las reglas supone un guiño de complicidad al sepa lo que quiere, que por las que se regía la sociedad, se tuviera. lector. En el momento actual ciertas Instituciones que se lo exponga como debe y Parodiando a Borges, diría que los que crea en lo que dice. adivinaban como permanentes, ya no se admiten o españoles vivimos la extraña pasión, aceptan sin más, comienzan a no “compensar” a una de ser incesantemente españoles. Ello No encontrará ninguno parte de la sociedad, y por ello son objeto de aten-

viene a cuento de la opinión bastante ción o examen extremadamente crítico. extendida de que hemos abandonado a la improvisación y a En ocasiones incluso, esa ley de las compensaciones que, la revancha, nuestro futuro. en mi opinión, ha influido en el gobierno de todo el entraPor ello, por estar absolutamente seguro de lo acertado mado personal y colectivo de los hombres, también es cuesde esa opinión, reto a cualquiera que lea este artículo, a que tionada y su crisis determina que se pongan en cuestión señale algún político o algún líder social que sepa lo que muchas Instituciones, cuyo coste o significado “ya no quiere, que lo exponga como debe y que crea en lo que compensa”. En otras, las más, se trata simplemente de hacer dice. No encontrará ninguno. Solo encontrará vendedores de creer que se avanza hacia el progreso, y el camino y la meta crece pelo, y de éstos, alguno no sabrá siquiera si va en que se señala, se revisten con una apariencia de interés colecfrasco o en bote. tivo, de interés común, al objeto de atraer a una mayoría Nuestra sociedad camina sin una meta prefijada, sin un social hacia ese proyecto que por no haber sido debatido sufiproyecto -lo que equivale a no avanzar-, y supone caminar cientemente, parece ser el adecuado para la gran mayoría de poquito a poco, día a día, momento a momento, la ciudadanía, que por otra parte, hacia el infortunio. Los españoles seguimos dedi- Nuestra sociedad camina está dispuesta a aceptar lo nuevo cándonos con empeño y constancia, con extrema como mejor, porque lo antiguo ha sin una meta prefijada, dedicación, a labrar o diseñar nuestras próximas demostrado su obsolescencia y a sin un proyecto -lo que quejas, nuestras futuras desgracias. veces, su deshonestidad. En realidad, Por ello y desde este territorio del descon- equivale a no avanzar-, y nada ha cambiado y se trata de una tento en el que estoy escribiendo, trataré de supone caminar poquito nueva distopía disfrazada de utopía: enumerar varios de los cambios que percibo a poco, día a día, ese camino, esa meta, solo es mejor como necesarios, y que a mi juicio, ya se encuen- momento a momento, o más conveniente para los intereses tran instalados en estado embrionario en los de quien lo promueve, quien lo hacia el infortunio intestinos de nuestra sociedad. difunde o publicita. marzo/abril 2017 214 El Notario del Siglo XXI


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Cara al público M. A. Aguilar

7min
pages 218-219

vigente J. Aristónico García Sánchez

15min
pages 220-228

J. Ignacio Navas Oloriz

7min
pages 214-217

La situación de los derechos humanos en el mundo M. Mediavilla

13min
pages 210-213

F. Rodríguez Prieto

10min
pages 202-205

SECCIÓN CORPORATIVA

9min
pages 206-209

J. Barrios Álvarez

14min
pages 198-201

J. Gómez Taboada

7min
pages 196-197

B. Villanueva García-Pomareda

8min
pages 192-195

U. Nieto Carol

10min
pages 188-191

E. Hijas Cid

15min
pages 183-187

L. Ballester Azpitarte y R. Cabanas Trejo

12min
pages 166-169

traditore V. Martorell García

9min
pages 170-173

M. R. Sánchez Moreno

20min
pages 174-179

¿Es constitucional que las bases gráficas registrales sean opacas para el ciudadano? R. Rivas Andrés

10min
pages 180-182

J. F. García de Pablos

8min
pages 162-165

C. Rivero Bernal

13min
pages 156-161

J. Carrascosa González

7min
pages 147-151

E. J. Rodríguez Cativiela

11min
pages 152-155

I. Gomá Lanzón

30min
pages 54-63

prevaricador J. A. Martín Pallín

5min
pages 72-74

española A. Gurrea Martínez

18min
pages 64-71

A. Ruiz-Ayúcar Seifert

11min
pages 50-53

Las formas de familia en España, una radiografía G. González Sanz

10min
pages 44-49

M. Yzquierdo Tolsada

11min
pages 32-35

Animales y cosas G. Díaz Gómez

11min
pages 28-31

F. J. Rivero Sánchez-Covisa

19min
pages 36-43

Juez o fiscal instructor; o todo lo contrario J. Ortiz-Úrculo

12min
pages 6-10

Gestación subrogada A. González

15min
pages 22-27

E. Velasco Núñez

12min
pages 11-15

derechos L. Nuño Gómez

14min
pages 16-21

La división de poderes se construye desde la base

3min
pages 3-5
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Notario 72 abril 2014 by editorialmic - Issuu