2 EN72 - GESTACION SUBROGADA.qxp_008-009 nueva 5/4/17 17:12 Página 16
La Opinión
GESTACIÓN SUBROGADA EL NOTARIO DEL SIGLO XXI, siempre atento a los temas de actualidad, aborda nuevamente en este número el controvertido tema de la gestación subrogada desde diferentes enfoques, y cuenta para ello con las opiniones de Laura Nuño Gómez, Directora de la Cátedra de Género del Instituto de Derecho Público y del Observatorio de Igualdad en la Universidad Rey Juan Carlos, y Aurora González, portavoz de la Asociación por la Gestación Subrogada en España.
Gestación comercial: deseos y derechos LAURA NUÑO GÓMEZ Directora de la Cátedra de Género del Instituto de Derecho Público y del Observatorio de Igualdad en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC)
El Notario del Siglo XXI / Nº72
La premura de la legalización de la gestación Pero, a diferencia del proxenetismo prostitucional, el comercial y el mercado de los deseos reproductivo no solo mercantiliza el cuerpo femenino sino La Ley 14/2006 de 26 de mayo, sobre Técnicas de Reproducun ser humano. En la gestación comercial el objeto del ción Humana Asistida, prohíbe, en su artículo 10, la gestación contrato es una criatura o dos según encargo personalizado. subrogada o comercial. Pese a ello, se estima que anualNo en vano, los “controles de calidad” y el servicio prestado mente en nuestro país cerca de mil criaturas son adquiridas se orienta, exclusivamente, a garantizar que la salud, la carga mediante esta práctica. Hasta el momento, sin demasiada difiepigenética, el plazo de entrega o el sexo se ajuste a la solicultad (como así lo corrobora la existencia de mediáticos y citud; con posibilidad de interrupción del embarazo cuando conocidos casos). la clientela cambia de opinión (opción que se El lucrativo negocio de los vientres El lucrativo negocio de niega a las gestantes) y devolución en caso de de alquiler y un consumo acrítico malformación o desviación respecto a lo (donde el precio y el dinero -según las los vientres de alquiler y contratado. Previo pago, todo está disponible tesis de Simmel- parecen liberar al un consumo acrítico han en el mercado de los deseos. consumidor/a de cualquier responsa- provocado que durante Sin embargo, la ilegalidad de la práctica en bilidad ética o moral) han provocado los últimos años se haya los países de procedencia de las y los clientes, que durante los últimos años se haya producido un incremento está planteando reiterados conflictos a la hora producido un incremento exponencial exponencial del turismo de inscribir al nacido/a en los registros civiles del turismo reproductivo hacia países nacionales. Un contexto que puede provocar donde la práctica es legal. Los cuan- reproductivo hacia países que la criatura encargada carezca de tutela tiosos beneficios se distribuyen entre donde la práctica es legal parental o nacionalidad (Nuño, L., 2016). Por comercializadoras, servicios jurídicos y ello, algunos países donde la práctica es legal sanitarios, variopintas empresas satélites que rodean al están empezando a exigir que la gestación comercial cuente negocio, Estados gracias a los impuestos y gestantes. con el beneplácito de las disposiciones normativas en país de Conviene advertir que la remuneración de estas últimas oscila destino, y de ahí la urgencia de su legalización. entre el 0,9% (Bernal, R.D., 2009, pp.15-30) y el 17% (según Pero, ante la premura de las posiciones que reclaman su las más recientes fuentes periodísticas) del precio en imperiosa legalización, procede analizar las implicaciones mercado de la gestación. El negocio representa, pues, un éticas que supone avalar el encargo y venta de seres auténtico proxenetismo reproductivo. humanos, las consecuencias que pudieran derivarse para las marzo/abril 2017
16 El Notario del Siglo XXI