Mazarron Libro Fiestas 2017

Page 135

Bandas de Música en Mazarrón Una tradición secular en la historia de nuestra villa

L

a primera noticia sobre la existencia de una banda de música en el Mazarrón Contemporáneo data del año 1876, cuando una desconocida agrupación musical amenizaría los festejos que se llevaron a cabo para celebrar la victoria de Alfonso XII sobre las huestes carlistas. Dos años después, en concreto a comienzos de 1878, tendrían lugar los esponsales del mencionado rey Alfonso XII con doña María de Las Mercedes; otra buena nueva, que obligó a las autoridades a ordenar festejos públicos. Como en ocasiones parecidas, destacará el solemne cántico del Te Deum en la iglesia de San Andrés, las iluminaciones generales y las colgaduras en los balcones, si bien, todos los actos culminaban con un concierto de la banda de música en la plaza de La Libertad. Por los mismos acuerdos sabemos que la Corporación abonaba a José María Bonmatí, director de la banda de música municipal, 125 pesetas como subvención anual para renovación de su instrumental y demás gastos. También nos ha extrañado constatar que Mazarrón ya contaba en el año 1880 con dos bandas de música; una que dirigía el propio José María Bonmatí y Sanz, y otra, Francisco Martínez Cabeza de Vaca. En esta misma época hubo un incremento de las celebraciones en Semana Santa y, por ende, de las actuaciones musicales, todo ello motivado por el desarrollo de la industria minero-metalúrgica. A partir de entonces, el Ayuntamiento sufragaría regularmente parte de los gastos que generaba la formación de una banda de música local; así, sabemos que Vicente Tormo Avilés fue nombrado en 1891 director de la banda de música municipal; a éste le siguió Antonio Bonmatí Sáez en 1893; Manuel García Ferrer en 1896; y Vicente Pastor Romeo

en 1899. Y entre todos, quizá destaque la figura de Manuel García Ferrer, afamado pianista que dirigirá la agrupación musical “Santa Cecilia”, que prodigará sus actuaciones de manera ininterrumpida en conciertos, pasacalles, bailes de carnaval, mítines políticos y desfiles procesionales Durante las dos primeras décadas del siglo XX los conciertos en la calle alcanzaron gran éxito. Según la tradición oral, era frecuente que las dos bandas de música de Mazarrón pugnasen por acaparar, cada una de ellas, el mayor favor del público. Con ese pretexto, los domingos se organizaban veladas musicales simultáneas, ubicándose cada banda en un extremo de la plaza de La Libertad para interpretar por riguroso turno sus mejores piezas. Por último, consignar el nacimiento de una tercera banda en 1916, ésta vez en el Puerto de Mazarrón y bajo la batuta de Ginés González, ex director de la banda de Lorca. Tal vez éste sea el punto de inflexión de un momento pletórico en la historia de la villa, una etapa donde se construyeron dos teatros, hubo una plaza de toros, abundaron los cafés cantantes y proliferaron las actuaciones musicales. Sin embargo, la crisis del periodo de entreguerras marcó el inicio de la decadencia dejando terribles secuelas en el pueblo de Mazarrón, cuyo censo de habitantes disminuyó de manera drástica como consecuencia de la paralización de su industria minera. Aun así, el amor a la música sobrevivió; y buena prueba de ello es que, a pesar de todo, surgieron dos nuevas agrupaciones musicales: el “Centro Filarmónico” y “Los Sinfónicos Josefina”, ésta última regida por el maestro Eugenio Calderón, quien también impartiría enseñanza musical.

En 1926 la Corporación designó a Félix de la Cruz Martínez como director de la banda de música municipal con unos haberes anuales de 16.000 pesetas. El recién nombrado debería llevar tanto los trabajos propios de la dirección, como los de preparación de educandos que asegurasen la continuidad de la agrupación musical. A partir de 1939, concluida la Guerra Civil, figura como director de la banda municipal Ginés Martínez Cabeza de Vaca, quien conjuntaría un grupo de niños, a los que educará en diversos instrumentos. Le siguen Antonio Ramiro Soto a partir de 1955 y Segismundo Deltell Carbonell que, si bien dirigía la banda interinamente desde 1958, tomó posesión oficial en diciembre de 1961, concluyendo su labor en 1965. A partir de aquel año se producirá un vacío de dos décadas, pues Mazarrón no volverá a contar con una banda de música hasta el año 1985. Esta época se inicia con la creación en 1983 de la “Asociación Musical Maestro Eugenio Calderón”; dicha iniciativa estuvo a cargo de un grupo de mazarroneros que, lamentando la ausencia de una banda de música en nuestra villa, decidieron organizarla impulsando al mismo tiempo una escuela de solfeo e instrumentación. La asociación tomó el nombre del recordado maestro Eugenio Calderón, porque aún latía el reconocimiento de la población a este meritorio personaje que durante varias generaciones se dedicó a la enseñanza de la música. Al frente de la asociación estuvo en sus primeros años José Guillermo Campillo, ejerciendo el cargo de presidente hasta enero de 1993; con él colaborarían, entre otros, Juan Ponce. La banda de música de la “Asociación Musical Maestro Eugenio Calderón” debutó oficialmente el día 24 de noviembre de 1985 en la Plaza del Ayuntamiento. Las últimas tres décadas de música en Mazarrón, son ejemplo vivo de la trayectoria impecable de una asociación musical que pugna por mantener viva esta esencia cultural que nos cultiva el cuerpo y nos eleva el espíritu. El año 2015, la Banda de Música Maestro Eugenio Calderón celebró su 30 aniversario con una completa agenda de actuaciones que tuvieron un feliz broche de oro en un memorable concierto de Santa Cecilia el 14 de noviembre. Un concierto que reunió a músicos y directores de estos últimos 30 años, y donde la música nos contó la historia de su banda desde 1985 hasta nuestros días. Mariano C. Guillén Riquelme Cronista Oficial de la Villa de Mazarrón

Mazarrón 2017 Fiestas Patronales | 135


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Programación

15min
pages 143-172

Lucía Hernández: La Abuela de Leiva

2min
page 140

Ocurrió hace cien años… 1917

6min
pages 138-139

Mayor del año 2017

1min
page 136

una tradición secular en la historia de nuestra villa

4min
page 135

Nuestras pedanías

1min
page 137

El milagro: historia y contexto histórico La Inauguración del monumento al Sagrado Corazón de Mazarrón

6min
pages 132-133

y su proyección internacional Bandas de Música de Mazarrón,

5min
page 134

Pregonero 2016

1min
page 131

Ganador del Premio de Cuentos

5min
page 130

Camino a seguir

2min
page 125

Proyecto “Mazarrón Trekker” 2015-2017

9min
pages 127-129

Gentes y costumbres

4min
page 126

Recuperando los oficios perdidos: El carbón

1min
page 122

Avda. J. Antonio, hoy Avda. Constitución

1min
page 123

Diccionario terminológico

4min
page 124

Universidad Popular de Mazarrón

5min
pages 119-121

Unidad de Atención a Enfermos de Alzheimer y Otras Demencias

1min
page 118

Peña de Carnaval Sálsala

2min
page 116

Residencia de Ancianos “La Purísima” de Mazarrón

2min
page 117

Peña El Salitre, El Tolín Infantil y El Tolín Juvenil

1min
page 114

Peña Ambarela

1min
page 113

Grupo de Artes Plásticas Almagra

2min
page 111

Iglesia Ecuménica St. Nicholas

3min
page 112

Factoría Romana de Salazones

2min
page 110

F20-Asociación de Fotografía de Mazarrón

3min
page 109

Club de Jubilados y Pensionistas de Mazarrón

3min
page 102

Club de Senderismo “Amigos de la Naturaleza de Mazarrón”

1min
page 103

Cruz Roja Mazarrón

4min
pages 107-108

Cofradía La Reina del Cisne

1min
page 105

Cofradía de Pescadores de Mazarrón

1min
page 104

Comparsa Playas de Perchelas y… de Rosa

1min
page 106

VII Certamen Internacional de Fotografía de las Semana Santa

4min
page 101

Centro social de Puerto de Mazarrón

2min
page 100

Cáritas Puerto de Mazarrón

1min
page 97

Centro de Día de Personas con Discapacidad

1min
page 98

Centro de Día de Personas Mayores

2min
page 99

Cabildo de Cofradías de Semana Santa de El Puerto de Mazarrón

2min
page 94

Cabildo de Cofradías de El Puerto de Mazarrón

1min
page 95

Cáritas Parroquial de Mazarrón

3min
page 96

Asociación Peña Caño del Molino de Mazarrón

1min
page 93

Asociación cultural de Inmigrantes Río Amazonas

2min
page 92

Asociación Nuevo rumbo ONG

1min
page 91

Asociación de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios Almazarrón

1min
page 86

Asociación Musical ‘Maestro Eugenio Calderón’

4min
page 90

Asociación de Comerciantes de Mazarrón y Comarca

1min
page 87

Asociación Española Contra el Cáncer de Mazarrón

2min
page 89

Asociación de Vecinos Barrio San Isidro

1min
page 88

Asociación Cultural La Cañadica

1min
page 85

Archicofradía de la Purísima Concepción de Nuestra Señora

5min
pages 83-84

Aspadem

4min
pages 81-82

Asociación Almazarock

1min
page 80

Adepama

5min
pages 78-79

IES Felipe II

2min
pages 76-77

IES Domingo Valdivieso

4min
pages 74-75

IES D. Antonio Hellín Costa

5min
pages 72-73

Extensión de la Escuela Oficial de Idiomas en Mazarrón

2min
page 71

Colegio Concertado Siglo XXI

1min
page 70

CEIP San Antonio

1min
page 69

CEIP Miguel Delibes

2min
page 68

CEIP Manuela Romero

3min
page 67

CEIP Infanta Leonor

2min
page 64

CEIP Ginés García Martínez

4min
page 63

CEIP La Aceña

3min
page 65

CEIP Francisco Caparrós

2min
page 62

CEIP La Cañadica

3min
page 66

CEIP Bahía

1min
page 61

Centro de Educación de Personas Adultas

2min
page 60

Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana de Mazarrón

2min
page 59

Pregón de las Fiestas Patronales 2016

18min
pages 14-17

Centro de Atención a la Infancia de Mazarrón

1min
page 57

Voto de la Villa de Mazarrón a la Purísima 2016

5min
page 13

Centro de Atención Infantil El Puerto

1min
page 58

Saluda de los Curas Párrocos de Mazarrón

4min
pages 11-12

Saluda del Presidente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia Saluda de la Alcaldesa-Presidenta

1min
page 8

del M.I. Ayuntamiento de Mazarrón

2min
page 9

Saluda del Concejal de Fiestas del M.I. Ayuntamiento de Mazarrón

1min
page 10
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Mazarron Libro Fiestas 2017 by editorialmic - Issuu