La Plaza de la Constitucion nº426 Sanse 2017

Page 24

24

NUESTROS Vecinos

“En esta profesión hay que saber pelear, montar a caballo, conducir, tirarse desde una gran altura…”

PEDRO TORRES Y PABLO GABRIEL, EXPERTOS EN ARTES MARCIALES Y ESPECIALISTAS DE CINE

Pablo Gabriel y Pedro Torres imparten clases de taekwondo en el Club Victoria Sanse.

H

an mamado el taekwondo desde los cuatro años en el Club Victoria Sanse, la escuela de taekwondo más antigua de la Comunidad de Madrid. Pedro y Pablo aprendieron allí los valores formativos de este arte marcial, más allá de la competición, gracias a su maestro Félix Rivas: honradez, cortesía, perseverancia… En definitiva, herramientas para la vida que les han llevado a la posibilidad de trabajar en un sector difícil, el de los especialistas de cine. El público no sabe su nombre, pero son también los protagonistas. ¿Cómo os introdujisteis en este mundo? Desde pequeños hemos hecho exhibiciones dentro de las artes marciales: acrobacias, coreografías de peleas… Así fue cómo nos apuntamos a una escuela de acrobacias en Madrid que nos habían recomendado. Allí nos facilitaron el teléfono de un coordinador de especialistas, que estaba trabajando en la serie “Águila Roja”. Nos hizo una prueba y le encantamos o al menos eso pensamos nosotros. De un viernes para otro empezamos a trabajar en la serie, como especialistas de acción, primero en una escena en el plató de “Águila Roja” en la Ciudad de la Imagen, y luego en una localización en Toledo, con mucho frío. Eso fue hace cuatro años. ¿En qué se parecen las artes marciales a lo que hacéis en la ficción? Tienes que adaptarte a la época y el contexto que estás representando. Si, por ejemplo, tu papel es de Guardia Real en el siglo XIV, no puedes hacer determinadas cosas, como por ejemplo dar una patada voladora. Nosotros, con la suerte de nuestra base, que parte desde los cuatro años, tenemos la capacidad de adaptarnos a cualquier situación o ejercicio en muy poco tiempo. A lo mejor

LA PLAZA

16 de mayo de 2017

en cinco minutos tenemos que cambiar una coreografía porque lo exige el director. Para eso hay que tener muy buena base. ¿Qué es lo que define a un buen especialista de cine? Aquí en España, como hay tan poco trabajo para este oficio, a diferencia de Londres o Hollywood, tienes que ser completo, polifacético. Pelear, montar a caballo, conducir un coche, tirarte desde una gran altura… Hay que saber hacer de todo. De hecho, nosotros aprendimos a montar a caballo en sólo 15 días para hacer escenas de acción. Como decís, habéis trabajado en series como “Águila roja”, también en “Mar de plástico”, “Reinas”, entre otras, y en diferentes anuncios televisivos. ¿De qué trabajo os sentís más satisfechos? (Pedro) Nuestro fuerte son las peleas. Yo he tenido una en “Águila Roja”, en una especie de suburbio, que me encantó cómo quedó. (Pablo) Yo no podría decir una en concreto, pero sobre todo peleas con pie a tierra en “Águila Roja”. Es con lo que más he disfrutado. Otra acción, con la que más miedo pasé, fue en El Escorial montando a caballo. Una mañana de niebla, íbamos más de diez caballistas, yo detrás del actor, bordeando un lago y a toda velocidad. Justo cuando el director gritó: “¡Corten!”, llegando de frente a unas rocas, el caballo del actor no respondió, intenté esquivarle, él giró y no nos chocamos por muy poco. El percance podría haber sido muy grande. Menudo susto. Habéis aparecido en “El Hormiguero”, de Antena 3 TV, un programa de máxima audiencia. ¿Cómo ha sido la experiencia? Hemos ido en total cuatro veces. La primera fue a través del Club Victoria Sanse, porque

llamaron a Félix, a través de la Federación madrileña de taekwondo, pidiendo a personas expertas en artes marciales. Querían a gente para hacer una pelea en una especie de ring de boxeo. Nosotros hacíamos de secuaces de “El Hombre de Negro” y luchábamos contra otros. La segunda vez fue la mejor. Hicimos rompimientos de tablas, tejas, con un mortal hacia detrás, con fuego… Y la última que estuvimos fue haciendo una escena de acción para el actor Vin Diesel. Ésta en particular nos encantó ya que es uno de los actuales actores de acción mas importantes. Vio en vivo y en directo cómo hacíamos la pelea. Que luego se acercase y nos diera la mano, diciendo que le había gustado mucho, para nosotros es un gran orgullo. Estuvo muy bien. Aparte de dar clases de taekwondo en el Club Victoria Sanse, enseñáis natación en el Dehesa Boyal, trabajáis en La Viña y dais clases en colegios de Sanse. ¿Cómo podéis compatibilizar todo? Nuestra filosofía es que no se pueden cerrar puertas ya que cuesta mucho abrirlas, además trabajando en algo que nos gusta. Cuando no podemos hacer algo, los responsables lo entienden porque saben que no estamos de brazos cruzados y nos dan muchas facilidades a la hora de poder compatibilizarlo todo. ¿En qué consisten las clases en los colegios? Empezamos a través de un acuerdo de colaboración entre el Club Victoria Sanse, hace nueve años, en el CP Teresa de Calcuta, con unos 30 niños y niñas. Poco a poco, hemos seguido ampliando a otros colegios. Lo que tratamos de fomentar son los valores a través del taekwondo. Lo importante es que los “peques” se lo pasen bien y además aprendan. No hacemos juegos porque sí, sino buscando una finalidad. “El qué, por qué y para qué”, como nos ha enseñado nuestro maestro Félix. ¿Cuáles son vuestros proyectos actualmente? En cuanto al cine y series está la cosa un poco parada. Lo último que hemos hecho es “El ministerio del tiempo”, en Peñíscola, hace un mes. Y seguimos con nuestro trabajo municipal en los polideportivos de Sanse y en los colegios, intentando transmitir a nuestros “peques” todo lo que sabemos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.