dental PRÓTESIS
Información colegial
Sobredentaduras Ot Equator: una solución inteligente a la divergencia de ejes Jandro Díaz
Como ya comentamos en anteriores números de esta revista, la solución protésica fija atornillada mediante implantes es, en determinados casos, una elección que no está al alcance de todos los pacientes. Esto puede ser debido a una inestabilidad económica generalizada a nivel mundial, o a cuadros clínicos en que se complicaría la colocación del número de implantes adecuados o en su posición idónea. Es en estos momentos, en los que las sobredentaduras se nos presentan como una alternativa sencilla y relativamente económica. En este artículo intentaremos dar soluciones ante situaciones de divergencias entre ejes sin que ello vaya en detrimento del resultado final.
ante cualquier excursión mandibular (oclusión bibalanceada), logrando contactos tanto en el lado de trabajo como en el de balanceo en lateralidades puras y contactos a nivel anterior y posterior en lateroprotrusiones o protrusivas puras. Una vez obtenidos unos modelos de trabajo aptos para la elaboración de nuestro trabajo, procedemos a fabricar una placas base para el registro de la relación intermaxilar. El uso de placas base fotopolimerizables nos garantiza que no se deformarán, por ejemplo, debido al calor, durante las diferentes etapas de trabajo. Un rodete superior rígido puede ser de mucha utilidad para facilitar traspaso de los diferentes planos de la boca del paciente al articulador, siempre y cuando los registros intermaxilares no se obtengan mediante un arco facial.
Un caso simple El primer caso consiste en la elaboración de una prótesis completa acrílica superior y una sobredentadura acrílica inferior con dos implantes a nivel de caninos aproximadamente. El doctor posicionó los implantes de una forma bastante paralela, por lo que el problema principal residirá en las fuerzas de fulcro que soportarán los anclajes. Es interesante remarcar que, en este tipo de sobredentaduras, la retención de los anclajes es una ayuda para la retención de la prótesis, pero ésta necesitará de un buen soporte mucoso. Lo lograremos por
6
Fig 1-4. Impresiones mucodinámicas y modelos de trabajo
un lado manteniendo los límites dados por una impresión mucodinámica, y finalmente con una oclusión totalmente equilibrada
Existen herramientas que nos facilitan enormemente el trabajo en el momento de seleccionar la longitud de las rótulas dependiendo de la emergencia gingival del implante. Rhein83 nos propone un medidor milimetrado, con código de colores, con el que nos será muy sencillo determinar la profundidad de implante respecto a la cresta gingival. Tan sólo hay que posicionar el medidor en la conexión del implante (es indiferente el tipo de conexión, tamaño o marca) y delimi-