dental PRÓTESIS
Información Colegial
Cómo conseguir una estética excelente de forma económica Urszula Młynarska La metalocerámica VITA VMK Master es un componente de gran calidad de un sistema de tratamiento integral que permite confeccionar recubrimientos de gran estética.
¿Pueden ser las restauraciones con estructura de metal todavía hoy en día una alternativa a la cerámica sin metal? A la vista de las exigencias estéticas y funcionales que los pacientes tienen hoy en día respecto a las prótesis, cabe plantearse esta pregunta con razón, ya que las restauraciones de cerámica sin metal marcan la pauta sobre todo en términos de estética. No obstante, a la hora de seleccionar la prótesis óptima, existen otros muchos factores relevantes, aparte de la estética: no todos los pacientes pueden tratarse con una solución sin metal. En estos casos, el odontólogo y el protésico se encuentran ante el reto de que la estructura de metal no puede perjudicar la estética de la prótesis. Actualmente, las innovaciones técnicas y el perfeccionamiento de los materiales cerámicos ofrecen excelentes posibilidades de obtener soluciones satisfactorias en el trabajo con estructuras de metal. No obstante, la selección del material por sí sola no es garantía de un resultado satisfactorio: el odontólogo y el protésico deben recurrir a todos sus conocimientos tecnológicos y a su experiencia para finalmente conseguir la solución óptima en coordinación con el paciente. Constantemente se desarrollan nuevos procedimientos que acercan más a odontólogos y protésicos a su objetivo de reconstruir de la for-
14
Fig. 1. Situación de partida: pernos-muñones metálicos de la restauración realizada doce años antes con la sustancia dental oscurecida.
ma más natural posible la sustancia dental perdida. En las restauraciones de cerámica sin metal se aprovecha la translucidez de la cerámica para conseguir el efecto natural. En la zona cervical, por ejemplo, ni siquiera se plantea el problema de un borde oscuro de la corona. En las restauraciones metalocerámicas, en cambio, puede conseguirse un efecto similar mediante una preparación adecuada y el empleo sistemático de polvos cerámicos. Entonces se dispondrá también del suficiente margen de actuación para obtener una estética de calidad con la metalocerámica. El caso siguiente muestra la importancia de proceder de forma sistemática con la metalocerámica. Un caso claro para decidirse por la metalocerámica Hace 12 años, un paciente de unos 30 años fue tratado con cuatro co-
ronas anteriores por prescripción odontológica. A los 17 años había perdido en una pelea parte de las coronas de sus cuatro incisivos, de modo que hubo que reconstruir los muñones con pernos-muñones metálicos antes de colocar las coronas. Se confeccionaron prótesis estándar del color A2, realizadas en el laboratorio sin servicios especiales como una determinación del color. En 2012, este paciente acudió de nuevo a la consulta para preguntar si hoy en día, a la vista de los adelantos tecnológicos, podrían hacerse las restauraciones de otra forma, es decir, mejor: le gustaría llevar coronas lo más parecidas posibles a los dientes naturales en cuanto a forma y color. Tras un asesoramiento y un análisis en común de las posibilidades de tratamiento, el paciente volvió a decidirse por una restauración de