Cazadores CyL nº16 abril 2019

Page 20

Federación en León

VALSEMANA, UN LABORATORIO GENÉTICO EN EL CAMPO Texto: J.C. Monroy Fotos: M.C .Charreau

E

n el municipio de la Ercina, en plena montaña oriental leonesa, se encuentra la Dehesa de Valsemana, donde está ubicado el Centro Cinegético de su mismo nombre especializado en la cría del corzo en semicautividad. Este centro es propiedad de la Junta de Castilla y león. El Centro Cinegético de Valsemana comenzó su andadura a principios de los años ochenta. Inicialmente se capturaban corzos en las reservas de caza de León para repoblar la Reserva Regional de las Batuecas situada en la provincia de Salamanca. Esta tarea, nada fácil por cierto, incitó a los responsables de aquella época a construir el primer cercado para llevar a cabo una cría de esta especie en régimen de semicautividad en un espacio inicial de 30 has. Actualmente se trabaja sobre una superficie total de 252 has. con 16 cercados desde 3 has. el menor, hasta 45 has. el mayor, en función del estudio a realizar de los corzos. Estos cercados son verdaderos laboratorios genéticos de campo, donde se llevan a cabo estudios de su comportamiento y biología. Este animal es poco conocido en su biología y comportamiento. Existen muy pocos datos al respecto científicamente verificados. En Centroeuropa disponen de conocimientos de la especie autóctona, que no tiene relación con nuestra genética (capreolus capreolus). Incluso un veterinario italiano que estaba en la captura anual, cuyo tema trataremos más adelante, nos explicó que la genética de nuestro corzo tampoco tiene nada que ver con el de Italia. En sus comienzos, en esta reserva se criaron perdices rojas y perros masti-

20

Cazadores de Castilla y León •••

Las cámaras de fototrampa aportan valiosos datos.

nes, estos últimos con el fin de entregárselos a los ganaderos para prestar invaluable ayuda en el pastoreo de sus animales, frente a los lobos. Al principio también se pensó en la cría del cangrejo con fines de repoblación; las instalaciones están, el cangrejo parece que nunca llegó. Durante un tiempo atrás también se desarrolló la cría de la perdiz pardilla con fines de repoblación. Pero las subvenciones, aparentemente, siempre recorren un camino largo para llegar a Valsemana.

EL CENTRO CINEGÉTICO DE VALSEMANA Juan Carlos Peral es el director de la Reserva de Valsemana, y de todas las Reservas de Caza de la provincia de León. Habla con pasión de “sus corzos”. Fuimos a Valsemana a conocer de cerca su labor y nos recibió en el museo, por-

que cualquier lugar de la Dehesa es su despacho, para desarrollar su trabajo tanto práctico como teórico. No quiere fotos porque es difícil en este nuestro país trabajar con animales de caza y no caer en manos de sus “llamados defensores”. Gran cazador galardonado, hace años, ya actualmente no caza, y es gran conocedor de la vida y el entorno de los corzos.

¿CUÁNDO LLEGÓ A VALSEMANA, EN QUE ESTADO SE ENCONTRÓ LAS INSTALACIONES? “Hay dos andaduras: la primera, ( soy muy malo para las fechas), no había nada, y luego después de un tiempo dejé Valsemana, las Reservas, bueno no dejé, me quitaron, pero luego volví a retomar los dos temas. Entonces, cuando comenzamos con la segunda


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Cazadores CyL nº16 abril 2019 by editorialmic - Issuu