ENTREVISTA
10 | SUPPLY.NET | JUNIO 2019
Cristina Domènech Presidenta de la Asociación ICIL
¿Cuál es el cometido de la Asociación ICIL y qué líneas estratégicas desarrolla? La Asociación ICIL se fundó en el año 1980 con el cometido de ofrecer formación específica para el sector logístico y divulgar asimismo todo lo concerniente a las buenas prácticas en materia de logística empresarial. En los inicios de la Asociación, logística era hablar de almacenes, de transporte, de distribución… pero con la llegada de la globalización, la línea de actuación de la Asociación se fue ampliando para empezar a formar y a divulgar conocimientos relacionados con el comercio internacional, las nuevas tecnologías aplicadas a la cadena de suministro, del e-commerce… Actualmente, la asociación ICIL es un punto de encuentro de profesionales logísticos que de forma continua y permanente debaten ideas y experiencias, es decir, es un foro de debate para
“Actualmente, la asociación ICIL es un punto de encuentro de profesionales logísticos que de forma continua y permanente debaten ideas y experiencias, es decir, es un foro de debate para poner en común aquellos conocimientos en logística que nos van a permitir afrontar el futuro que viene marcado por la inmediatez de las cosas y la innovación tecnológica.”
poner en común aquellos conocimientos en logística que nos van a permitir afrontar el futuro que viene marcado por la inmediatez de las cosas y la innovación tecnológica. En la Asociación ICIL intentamos escenificar cómo va a ser el futuro para saber hacia dónde tenemos a ir. Por tanto, las líneas estratégicas son las de promover el conocimiento y difundir las tendencias en logística, además de apoyar a los profesionales y a las empresas para tender a la eficiencia logística, tanto a nivel estratégico como económico. Por otro lado, nuestra actividad ha emprendido el camino de la colaboración, en el sentido que estamos desarrollando convenios de colaboración con otras entidades del sector logístico para compartir experiencias, conocimiento e información y poner en común los retos que todos tenemos por delante. La logística de hoy en día no tiene nada que ver con la de hace unos años. Las empresas se han ido adaptando, pero quizás lo han tenido más fácil las grandes compañías que no las pymes… Creo que cualquier empresa, sea cual sea su dimensión, puede ir adaptándose a los cambios que en materia logística se van produciendo. El punto más importante para esa continua adaptación es ser flexible y sabemos que muchas grandes empresas no lo son, lo cual las lleva a perder cuota de mercado porque no se adaptan de forma rápida a las distintas situaciones.
Creo que revertir una deslocalización está en función del sector productivo de que se trate.
Una empresa pequeña puede ser muy flexible, por ejemplo a la hora de tomar decisiones. Y por ello, puede ir haciendo pruebas piloto con mayor agilidad que una gran empresa, introduciendo así esos pequeños cambios que contribuyan a mejorar su eficiencia logística. En lo único en que tendrá que esforzarse la pyme será en obtener el conocimiento necesario para introducir esos cambios en la manera de hacer las cosas. Pero hoy en día la información es muy accesible y cualquier empresa que se lo proponga puede acceder a ese conocimiento necesario para implementar mejoras innovadoras.