Arquitectos Málaga - Travesías nº4

Page 45

Arquitectura para la salud y el bienestar José Luis Manceras Rodríguez

Wellness: más allá de la necesidad El siglo XXI ha traído consigo una progresiva búsqueda del bienestar individual mediante estilos de vida saludables. En estas dos primeras décadas hemos podido contemplar cómo distintas teorías y movimientos surgidos durante el siglo XX han ido calando en una sociedad cada vez más comprometida con la sostenibilidad y la salud, entendida, esta última, como «un estado de completo bienestar físico, mental y social», y no solamente como «la ausencia de afecciones o enfermedades» tal y como la definió la Organización Mundial de la Salud —OMS— en su constitución allá por el año 1946. El cambio latente en este caldo de cultivo, se ha visto acelerado por la traumática irrupción en los estertores de 2019 de la pandemia provocada por el virus SARS-CoV-2, durante la que hemos podido asistir a la cristalización de conceptos como wellness —toma de decisiones conscientes de una persona, encaminadas a elevar los niveles de bienestar mediante una vida salu-

Oportunidad única Como arquitectos se nos presenta la oportunidad de participar de este cambio; de continuar la senda de grandes maestros como Alvar Aalto y sus Sanatorios Sanadores o Le Corbusier y su declaración de intenciones de la Carta de Atenas. Podemos, también, recordar el artículo 4 de los Estatutos del Colegio Oficial de Arquitectos de Málaga que establece «como principio general del Colegio —y de los colegiados, por tanto— el interés general de la sociedad» o, simplemente, hacer lo que siempre hemos hecho, continuar ejerciendo nuestra labor diaria de forma profesional, sin grandilocuencias, pero desde la responsabilidad que supone conocer el gran peso que tienen nuestras decisiones en la vida de las personas que usan y/o habitan los edificios en los que intervenimos, independientemente de la magnitud del encargo.

45

«Wellness —toma de decisiones conscientes de una persona, encaminadas a elevar los niveles de bienestar mediante una vida saludable—» Figura 1 travesías · otoño 2021

dable—. Este acercamiento a lo natural, lo sano, lo sostenible, ha pasado de ser una tendencia a erigirse como nueva necesidad básica a la que estamos llamados a ofrecer una respuesta.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Arquitectos Málaga - Travesías nº4 by editorialmic - Issuu