Correo del Maestro Núm. 230 - Julio de 2015

Page 7

entre

NOSOTROS

Seguridad alimentaria XI - DESHIDRATADOR SOLAR CASERO

x

Beatriz Azarcoya González*

defrutas cion .bl o ata idr

veremos cómo, a lo largo de la historia y en diversos espacios geográficos, se han desarrollado variadas técnicas para conservar los alimentos. Nos concentraremos en la técnica de la deshidratación, de la cual se han encontrado vestigios que datan de hace unos ocho mil años, y en la explicación de cómo construir un deshidratador solar casero.

ot.m gsp

de sh

En este artículo, el penúltimo de la serie Seguridad alimentaria,

Introducción

Quienes hayan puesto en práctica las actividades que hemos sugerido desde el primer artículo, ya deben tener las camas biointensivas produciendo abundantes hortalizas. Casi con seguridad, disponen de excedentes de verduras y frutas, por lo que es necesario aprender cómo almacenarlas a fin de contar GSR IWSW EPMQIRXSW HYVERXI XSHS IP EyS PS GYEP IW MQTSVXERXI TEVE IP PSKVS HI la seguridad alimentaria de la familia y la comunidad. La conservación consiste en detener, o por lo menos retrasar, la acción de los agentes que modifican las características de los alimentos –como el aspecto, el olor y el sabor– y los vuelven nocivos para el ser humano. Los agentes que provocan estos cambios son los microorganismos del ambiente –bacterias, levaduras, mohos– y algunas sustancias propias de los alimentos, como las enzimas. * Doctora en Agroecología. Consultora latinoamericana en desarrollo rural sostenible de la evaluadora del Programa para la Seguridad Alimentaria de la FAO en México.

CORREO del MAESTRO

núm. 230 julio 2015

FAO

y

5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.