Correo del Maestro Núm. 229 - Junio de 2015

Page 61

problemas SIN NÚMERO

Cuestión de contar… O NO Claudia Hernández García* commons.wikimedia.org

El tratado de aritmética de al-Jwarizmi es la primera obra en la cual el sistema de numeración decimal y las operaciones de cálculo efectuadas con él son objeto de una explicación especial. Después de exponer con todo detalle el sistema de posición decimal con ayuda de las cifras hindúes (y advirtiendo que algunas cifras se escriben de diferentes maneras), explica cómo nombrar los grandes números. Toma como ejemplo 1 180 703 051 492 863, el cual se ha de leer de la siguiente manera: Un mil de mil de mil de mil y de mil, un ciento de mil, de mil, de mil y de mil, ochenta de mil, de mil, de mil y de mil, setecientos mil de mil y de mil, tres mil de mil y de mil cincuenta y uno de mil y de mil, cuatrocientos mil, noventa y dos mil, y ochocientos sesenta y tres. A continuación al-Jwarizmi explica las operaciones de cálculo. Para la suma y la resta, recomienda ir de izquierda a derecha, comenzando por la cifra de más alto rango (al revés de cómo se hace entre nosotros). Después, antes de entrar en la multiplicación y la división en general, trata de la división por dos (mediación) y la multiplicación por dos (duplicación). Con frecuencia se le ha reprochado el haber introducido estas operaciones particulares e innecesarias, que a través de él han pasado a casi todas las obras árabes y europeas medievales. Pero esta crítica es injusta. En primer lugar, porque al-Jwarizmi no podía ignorar que la duplicación y la mediación son casos particulares de la multiplicación y la división, y en segundo, porque con estas operaciones tan solo pretendía, muy posiblemente, facilitar posteriormente el cálculo de las raíces cuadradas. RICARDO MORENO CASTILLO

Tomado de Ricardo Moreno Castillo, Al-Jwarizmi. El algebrista de Bagdad. Madrid: Nivola Ediciones, 2010, pp. 22-23. Ricardo Moreno Castillo (n. 1950), de origen español, es filósofo e historiador de las matemáticas, especializado en matemáticas árabes. Actualmente trabaja como profesor en el Instituto Gregorio Marañón y en la Facultad de Matemáticas de la Universidad Complutense de Madrid.

* Técnica académica de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM.

CORREO del MAESTRO

núm. 229 junio 2015

59


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.