Correo del Maestro Núm. 226 - Marzo de 2015

Page 7

entre

NOSOTROS

Claves para criticar los lenguajes Y CONTENIDOS MEDIÁTICOS EN EL AULA Sylvia M. Benítez Dávila*

En la pantalla de la televisión aparece Homero Simpson brindándole el

Joe Seer / Sh

siguiente consejo a su hijo: “Bart, voy a darte las tres frases que van a sacar adelante tu vida: la primera es ‘No digas que fui yo’; la segunda, ‘¡Ésa es una gran idea, jefe!’, y la tercera, ‘Así estaba cuando yo llegué’”. Un adolescente se ríe a carcajadas ante esta escena, que es aparentemente inocua por su formato de dibujos animados. En la banqueta de una avenida de la ciudad, una mujer indígena vende dulces debajo de un espectacular que muestra a una atractiva mujer de fisonomía occidental junto a la leyenda “Soy totalmente Palacio”. Este espectacular corresponde a su vez a una campaña simultánea transmitida por televisión y presentada en medios impresos como revistas y periódicos. Éstas y otras escenas y mensajes que los jóvenes consumen con frecuencia son ya parte de su formación y experiencia cotidiana. Los diversos medios presentan de manera indiscriminada patrones de consumo, posturas políticas, ideologías religiosas, tendencias de moda, valores y modelos de conducta.

utterstoc k.com

c

omúnmente nos quejamos de la baja calidad de los contenidos de los medios de comunicación masiva en cuanto a lenguaje, presentación y propuestas. El primer paso para mejorar lo que recibimos es someterlo al análisis y a la crítica, a fin de poder definir con claridad qué debemos exigir como consumidores e incluso formular propuestas. Resulta muy valioso que el aula sea un lugar donde este tema pueda ponerse a discusión. El análisis de los mensajes que nos ofrecen los medios es complejo porque su estudio implica saber discernir el tipo de información que contienen, los objetivos que persiguen, el tipo de lenguaje que utilizan y su valor en términos de contenidos útiles para el desarrollo personal de los jóvenes como integrantes activos de la sociedad. * Tesista de Lengua y Literaturas Hispánicas, UNAM. Autora de planeaciones, materiales educativos digitales y evaluaciones para Español de primaria en Red Magisterial.

CORREO del MAESTRO

núm. 226 marzo 2015

5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Correo del Maestro Núm. 226 - Marzo de 2015 by EDILAR - Issuu