Correo del Maestro Núm. 217 - Junio de 2014

Page 52

artistas Y ARTESANOS

José Emilio Pacheco: ESTAMPA, ACECHO Y MENSAJE Gerardo de la Cruz* Foto: Gustavo Benítez en commons.wikimedia.org

José Emilio Pacheco fue un narrador, poeta y ensayista de nuestro país, de enorme sensibilidad poética y un purista de la lengua. Fue uno de los miembros más destacados de la llamada Generación de Medio Siglo. En este artículo se cuenta quizá lo que podría ser una sencilla anécdota, pero es mucho más, pues describe la entrañable relación entre un escritor y el lector, y cómo la huella escrita trasciende al cuerpo físico de quien la plasmó, y se proyecta hacia el futuro.

1. Estampa: La coma inconcebible En 2009, el mismo año en que recibiera los premios Reina Sofía y Cervantes de Literatura, cuando José Emilio Pacheco cumplió 70 años, diversas instituciones prepararon numerosas actividades para celebrar su aniversario: maratones de lectura de su obra, programas especiales, mesas redondas, etcétera. El Fondo de Cultura Económica, casa editorial que publicó Tarde o temprano, la primera versión de sus poemas reunidos, preparó una exposición biográfica literaria. Entre fotografías, libros y fragmentos de su obra pegados a los muros del Centro Cultural Bella Época de la Ciudad de México, se podía ver y leer su vida. Allí, en imágenes, se había convocado a todos sus amigos, vivos y muertos. “Uno no sabe qué hacer con tantos recuerdos”, dijo cuando inició el recorrido lenta, atropelladamente, colgado del brazo de ¿Cristina, su hija * Escritor, estudió Lengua y Literatura Hispánicas en la UNAM.

50

Laura Emilia?, apoyado en el bastón del cual desde hacía varios años no se separaba. Era difícil seguirlo entre tantos de sus muchos lectores que se habían dado cita en el lugar con la esperanza de acercarse a él e intercambiar algunas palabras, pedirle que les firmase uno de sus libros o simplemente felicitarlo o darle las gracias. José Emilio se desplazaba en el recinto tan rápido cuanto le era posible para ver la muestra, y su voz resonaba en los altavoces, imponiéndose sobre el barullo de los asistentes cuando comentaba, de manera breve y apresurada, alguna de las fotografías: “Ésta es de Héctor García, famosísima, cuando comenzamos La Cultura en México; fue extraordinario, lo dejamos todo para seguir al loco de Fernando [Benítez] en su aventura”, o “Qué barbaridad, ¿de verdad soy yo en Chapultepec? Pensé que la habían destruido con los álbumes de mamá”. De súbito, el tono memorioso, complacido, cambió abruptamente cuando leyó uno de los textos a muro: “Esto no lo pude haber escrito yo”,

CORREO del MAESTRO

núm. 217 junio 2014


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Correo del Maestro Núm. 217 - Junio de 2014 by EDILAR - Issuu