Correo del Maestro Núm. 208 - Septiembre de 2013

Page 26

certidumbres E INCERTIDUMBRES

Asociacionismo Y EDUCACIÓN JUVENIL* commons.wikimedia.org

Antonio Santoni Rugiu**

Este texto se publicó originalmente en la revista Ethos educativo.1 Su autor analiza en él cómo el pensamiento occidental perfiló los roles sociales de la niñez y la juventud desde la Revolución Industrial hasta el siglo XX. La inclusión de niños, niñas y adolescentes de ambos sexos en el mercado laboral y la apertura de espacios educativos para la juventud de las capas más acomodadas ampliaron el peso de esos estratos sociales. Luego, las asociaciones de jóvenes de varias tendencias (naturalistas, fascistas, católicas, democráticas, etc.) afirmaron ese peso. Pero, sobre todo, Santoni nos advierte respecto a la importancia del asociacionismo juvenil: “... lo que en el mundo moderno resulta principalmente capaz de formar es la experiencia de vida en sus múltiples formas, experimentada en grupos de coetáneos, cuanto más si se trata de la fórmula de libre asociación.”

a

ntes que nada, debo plantear que este texto de carácter histórico (más precisamente, histórico-social) no tiene otra pretensión que la de ofrecer algunas consideraciones o, mejor dicho, mi punto de vista sobre el tema, con la esperanza de suscitar algunas reflexiones en los lectores, no importa si en sentido opuesto o divergente a mis planteamientos. Por lo tanto, no pretendo en absoluto agotar el argumento, ya que es lo suficientemente complejo y abigarrado, de igual forma e inclusive más

que otras cuestiones que se refieren a la evolución educativa; tampoco pretendo trazar una reconstrucción histórica que comprenda sus vertientes ideológicas más importantes, particularmente porque ésta abarca dos siglos tan frenéticamente –si me aceptan el término– inquietos e innovadores como aquellos que tenemos apenas a nuestras espaldas. Aclarado esto, puedo comenzar.

¿Descubrimiento del joven o del niño? * Traducción de Carla Gabriela Prado; revisión conceptual María Esther Aguirre (CESU, UNAM). ** Universidad de Florencia, Italia. 1 Cfr. Ethos educativo, número 29 enero-abril 2004, Morelia, Michoacán, Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación “José María Morelos”.

24

En los primeros años del siglo XX, la autora sueca Hellen Key publicó un libro con el sugerente título El siglo del niño. Poco después se publicó el de María Montessori, El descubrimiento

CORREO del MAESTRO

núm. 208 septiembre 2013


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.