Correo del Maestro Núm. 192 - Mayo de 2012

Page 54

sentidos Y SIGNIFICADOS

Respetemos AL NIÑO Arrigo Coen Anitúa (†)

La idea de minusvaloración que va implícita en muchos de los derivados de niño, no necesita explicación: niñada, niñear, niñería, aniñar y aniñado; como sus sinónimos: muchachada, chiquillada y muchachear. Se diría que un niño, un muchacho, un chiquillo, es incapaz de un acto de inteligencia o de generosidad, de probidad o de heroísmo; que siempre es cobarde y egoísta. Comenzando con la misma palabra niño, que proviene de una voz que, como nene, expresa, lo mismo que ñoño, algo débil; el primer concepto por todas las carencias, antes de la adquisición, y el segundo por la pérdida de las facultades, cuando, como lo definió el primer lexicón de la “Real”: “se dice de los viejos, como quien dice vuelto a la edad de los niños: caduco o chocho”, esto es, ‘viejo’, ‘aniñado’. Ha dejado escrito el poeta latino Décimo Junio Juvenal en su Sátira XIV, precisamente en el versículo 47: “Maxima debetur puero reverentia”, lo que se traduce por algo así como “al niño se le debe el máximo respeto”. Sin embargo, ¡con cuán poca reverencia solemos expresarnos de los párvulos! Al mundo de la niñez se le deja la actividad lúdica, el juego, la diversión (ludus, en latín, es ‘juego’ y ‘diversión’); a los niños está destinado el ludión, el ‘payaso’, el ‘volantinero’, como lo están los espectáculos circenses, que en tiempos de los romanos –y antes de ellos, y aún ahora, que no otra cosa son los juegos llamados “deportes” (distracciones), sino elementos de enajenación, de manipulación– eran tan útiles al imperio para aniñar al pueblo y ‘de-portarlo’ (sacarlo) de la “cosa pública”, de los intereses de Estado; para alejarlo, hacerlo ajeno, a la política (enajenar, alienar, son sinónimos de enloquecer, cuando se trata de la mente). Cabe hacer notar la coincidencia del nombre familiar que en náhuatl se da a la madre, a la nodriza o la pilmama: nana, con el segundo elemento del sintagma ninna-nanna, que se canta a los niños en Italia para arrullarlos; es evidente que la primera parte (ninna) es un expresión del tipo ninnus que da niño, por lo que ninna-nanna quiere decir ‘duérmete, niño’, al igual que “a la rorro, nene”, y nótese que rorro es otro de los términos

52

CORREO del MAESTRO

núm. 192 mayo 2012


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Correo del Maestro Núm. 192 - Mayo de 2012 by EDILAR - Issuu