entre NOSOTROS
Ecoideas IV HORTALIZAS ESCOLARES ECOLÓGICAS: CÓMO PRODUCIR NUESTROS ALIMENTOS Holger Hieronimi
Tamara Ortiz-Ávila
Las hortalizas escolares se entienden como una H Foto:
clase fuera del salón, incluyen actividad física y práctica. Pueden añadir un elemento dinámico a la rutina escolar. Ofrecen un espacio a los alumnos para moverse y permiten a los que tienen habilidades prácticas lucir sus talentos. Además, los conecta de una forma vivencial con una de las actividades más antiguas y básicas que existen: obtener alimentos directamente de la tierra.
ronimi. olger Hie
e
n el artículo anterior de la serie Ecoideas,1 platicamos sobre el suelo y la importancia que tienen los organismos que habitan en él, así como los diferentes materiales que contiene. También vimos distintas formas en las que es posible restaurar y mejorar nuestros suelos y cómo ayudarlos a recuperar las propiedades que permiten que las plantas puedan crecer. En este artículo hablaremos ahora sobre cómo producir alimentos en la escuela una vez que hemos hecho nuestra composta.
¿Por qué hacer huertos escolares?
Desde la prehistoria, la especie humana ha dependido del entendimiento profundo de los sistemas naturales que lo rodean para obtener agua, 1
Francisco Mora y Tamara Ortiz-Ávila, “Ecoideas III. ¿Basura o abono? Materia orgánica en acción”, Correo del Maestro, núm. 154, año 13, marzo de 2009, pp. 5-12.
CORREO del MAESTRO
núm. 157 junio 2009
5