problemas SIN NÚMERO
De poemas A LETRAS, PASANDO POR vasos de agua Claudia Hernández García
¡Más luz!”, dicen los románticos que exclamó al morir Johann Wolfgang von Goethe. Según una interpretación cínica del suceso, lo dijo porque en ese momento hubo un apagón en Weimar, pero esta razón no es de fiar por varias razones que no cabe mencionar aquí. Otros creen que se refería a la luz de la Ilustración, y que el atormentado poeta y científico sui generis anhelaba en su postrer momento más saber. ¡Qué cursilería! Haciendo a un lado lo melodramático de la exclamación que escogió para hacer mutis, hay que reconocer que en eso de ver la conveniencia de extender sus conocimientos incluso en el momento de la muerte (aunque después ya no le iban a servir para nada), a Johann Wolfgang no le faltaba razón. Cuando se trata del barniz del conocimiento, a todos nos sirve una capa extra. Por eso me he permitido diseñar el siguiente test con el cual usted podrá evaluar sus luces científicas. [...] El término energía oscura se aplica a: a) Un grupo de música dark b) Lo que indujo al mal a Darth Vader c) Una fuerza de repulsión gravitacional que acelera la expansión del universo [...] • Si usted contestó sólo as y bes, no sabe nada de ciencia. Infórmese leyendo libros de divulgación como éste. • Si contestó únicamente ces, sabe demasiado. ¿Qué horario le conviene para darme clases? • Si contestó una combinación equilibrada de as, bes y ces, es usted una persona bien informada en ciencia. O quizá no. Como todos los tests, éste tampoco sirve para nada. SERGIO DE RÉGULES
Tomado de Las orejas de Saturno y otras crónicas de la ciencia, de Sergio de Régules, Paidós, México, 2003, pp. 49-51. Sergio de Régules es un prolífero divulgador mexicano de la ciencia; ha publicado diversos libros y es colaborador de varios periódicos y revistas sobre divulgación de la ciencia. En este libro, Sergio hace un divertido recorrido por diferentes momentos de la ciencia para descubrir al lector una faceta poco conocida: que se trata de una actividad en perpetua construcción.
CORREO del MAESTRO
núm. 157 junio 2009
59