artistas Y ARTESANOS
Y
Adolescentes, ARTE EDUCACIÓN secundaria Fernando Aragón Monroy
El locutor en turno estaba recibiendo en esos momentos la nota de un reportero que cubría una de las muchas movilizaciones en contra de la guerra en Irak, frente a la embajada estadounidense. El locutor apenas si dejó terminar al reportero e inmediatamente empezó a prodigarse en toda clase de calificativos despectivos hacia las manifestaciones. “Son vándalos, anarquistas, delincuentes”, comentó. Y luego titubeó, porque parece que su vocabulario de sinónimos era muy reducido. Después de tartamudear dijo: “Son jóvenes”, como si fuera el peor insulto y la peor descalificación que se le podría hacer a alguien [...] Ojalá nunca dejen de ser jóvenes. Ojalá entiendan que los calendarios a veces son sólo un disfraz para las claudicaciones y que, fuera de las fiestas de cumpleaños, la edad no vale la pena. S. I. MARCOS, 12 DE ABRIL DE 2003.
a adolescencia como periodo de vida es fundamental en todo ser humano, pues en ella incorporamos aspectos esenciales de nuestra personalidad que nos permitirán establecer nuevas formas para relacionarnos con el mundo exterior; por ejemplo, cuestionamos el sentido de estudiar, consideramos más referentes para definir la actividad laboral de nuestra vida adulta; vamos construyendo los valores que creeremos fundamentales en las relaciones humanas, etcétera. Por ello surge la necesidad de entender las diversas manifestaciones en que los jóvenes ofrecen un testimonio de su inserción en la
44
sociedad, a partir de diferentes aspectos: su origen, el campo en que se generan, la relación entre éstas y las formas en que son recibidas por la sociedad en su conjunto. Desde esta perspectiva, la sociedad no es otra cosa que el resultado tanto de su pensamiento como de su comunicación, lo cual da forma a una cultura donde se definen, sistematizan y diferencian las condiciones para producir una realidad que al mismo tiempo se proyecta hacia el futuro. Y en ese paso a las construcciones que la sociedad va haciendo de sí misma, la adolescencia se concibe como el inicio de la juventud, una
CORREO del MAESTRO
núm. 152 enero 2009