Correo del Maestro Núm. 145 - Junio de 2008

Page 7

entre NOSOTROS

Inicios del conteo LOS NIÑOS Y LOS NÚMEROS Virginia Ferrari

En el número de abril de Correo del Maestro iniciamos esta serie de artículos

en torno a la numerización temprana. En él hicimos referencia a la importancia de estimular el aprendizaje del número en los niños desde muy temprana edad y de aprovechar en la enseñanza escolar el bagaje de palabras, expresiones y primeras nociones matemáticas que el pequeño adquiere en contacto con el medio familiar y cultural. En aquel texto planteamos, de manera muy general, la distinción entre saber la “cancioncilla numérica”, esto es, la serie numérica oral, y saber contar. Asimismo, hicimos un primer acercamiento a los principios (llamados de Gelman y Gallistel) que están en la base del conteo. Las actividades propuestas estuvieron dirigidas a apoyar a los colegas educadores en la tarea de despertar la conciencia en los padres de familia: hacerles ver que muchas de las primeras nociones matemáticas están incluidas en la vida y el lenguaje cotidianos, por lo que los niños las adquieren culturalmente antes de ingresar a la escuela; y destacar la ventaja que para los pequeños puede significar en su aprendizaje haber sido estimulados en el hogar. En esta segunda entrega nos detendremos en los inicios del conteo. Haremos una descripción de las características del niño que se encuentra en esta etapa y propondremos algunas actividades de trabajo en clase. 1

Recitar y contar

Al poco tiempo de haber empezado a adquirir el lenguaje, los niños aprenden en el medio familiar lo que se conoce comúnmente como ‘contar’. Los investigadores en matemática educativa y psicología educativa diferencian esta acción del ‘verdadero contar’. A la actividad de los niños de ‘recitar’ los números: uno, dos, tres… sin que estas palabras se correspondan con una cantidad, la denominan de distintas maneras; ‘contar-numerar’, ‘decir la cancioncilla numérica’, ‘pronunciar las palabras-número’, ‘decir la secuencia numérica hacia delante’, son algunas de ellas. 1

Véase: Virginia Ferrari, “Los niños y los números. Cómo podemos ayudar”, Correo del Maestro, núm. 143, año 12, abril de 2008, pp. 5-9.

CORREO del MAESTRO

núm. 145 junio 2008

5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.