antes DEL AULA
Una fiesta Mariana Espinosa
DE ESTRELLAS
Julieta Fierro
Silvia Torres
Este artículo proporcionará a los docentes una guía práctica para planear observaciones astronómicas o fiestas de estrellas. En la primera parte, ofrecemos la reseña de la fiesta de estrellas que se llevó a cabo el pasado 20 de febrero en el Zócalo de la Ciudad de México, con ocasión del eclipse de Luna. Esta experiencia sin precedentes es un ejemplo de lo que se puede lograr a nivel escolar, como se verá en la segunda parte de este trabajo.
Antecedentes El 2009 será el Año Internacional de la Astronomía, avalado por las Naciones Unidas, la UNESCO y por la máxima organización astronómica: la Unión Astronómica Internacional. El objetivo de esta celebración es que un gran número de personas a nivel mundial se asome por un telescopio para observar algunos de los objetos que estudió Galileo, como la Luna, Saturno, Júpiter y sus satélites, etc. También se pretende divulgar ampliamente la obra de este gran científico. Es costumbre de quienes tienen gusto y afición por la ciencia, y en particular por la astronomía, compartir esta fantástica experiencia con la gente. Muchos astrónomos suelen observar en grupo y en ocasiones llevan sus telescopios a
CORREO del MAESTRO
núm. 145 junio 2008
plazas públicas o a sitios más oscuros, apropiados para la observación; y organizan fiestas de estrellas en las que decenas y a veces cientos de personas forman fila para observar a través de los telescopios. Los objetos celestes vistos así se ven muy distintos de las famosas fotografías que conocemos; sin embargo, es una experiencia inolvidable. Para el eclipse total de Luna del 20 de febrero de 2008, varias instituciones y sociedades del país organizaron una magna fiesta de estrellas en el Zócalo capitalino, con el propósito de compartir este singular acontecimiento con miles de personas. En este texto se detallan algunos aspectos del “Eclipse en el Zócalo” con el propósito de que los docentes tengan elementos para organizar fiestas de estrellas en sus planteles.
17