
4 minute read
La importancia de la vacunación infantil frente a los brotes de tos ferina y fiebre amarilla
Vacunarse es proteger la vida frente a enfermedades como la tos ferina y la fiebre amarilla
La tos ferina y la fiebre amarilla son enfermedades infecciosas prevenibles mediante vacunación. Sin embargo, se han registrado brotes en distintos países de América Latina, uno de ellos Ecuador, lo cual evidencia una disminución preocupante en las coberturas de inmunización. La Organización Mundial de la Salud (OMS, 2023) estimó que, más de 304 millones de personas vivían con riesgo de enfermedades prevenibles por vacunas, y en América Latina los esquemas de vacunación infantil han disminuido en más del 10 % desde la pandemia de la COVID-19. En Ecuador, si bien el Ministerio de Salud Pública (MSP, 2024), reporta una cobertura de vacunación del 86 % para difteria, tétanos, pertussis (tos ferina) (DTP) y fiebre amarilla, en menores de un año, aún se mantienen brechas en zonas rurales y comunidades indígenas.
Tendencias epidemiológicas y alertas por brotes recientes
Se han reportado rebrotes de tos ferina y fiebre amarilla en diversos países de América Latina como Ecuador. Lo que hace necesario conocer sobre estas enfermedades. A continuación, se presenta una comparación de los aspectos epidemiológicos, población vulnerable y estrategias preventivas.
Tos ferina (Pertussis)
Causada por Bordetella pertussis, bacteria altamente transmisible. Poblaciones en riesgo
• Lactantes menores de 6 meses sin esquema completo DTP.
• Niños no vacunados o con esquema incompleto.
• Embarazadas no inmunizadas.
• Adultos mayores e inmunocomprometidos sin refuerzo de DTP.
Prevención
• Vacunación para DTP a los 2, 4, 6 y 18 meses.
• Refuerzo DTP cada 10 años en adolescentes y adultos.
• Vacunación en embarazadas (semana 27 a 36) y a su entorno.
Fiebre amarilla
Entre diciembre 2024 y mayo 2025 se notificaron 221 casos y 89 muertes en las Américas. Ecuador reportó 6 casos y 5 muertes (letalidad 83 %), especialmente en zonas selváticas.
Poblaciones en riesgo
• Niños entre 9 meses y 5 años no vacunados. Habitantes/viajeros a zonas endémicas (Amazonía ecuatoriana).
• Comunidades rurales aisladas.
• Personas no inmunizadas expuestas a vectores.
Prevención
• Vacuna única a partir de los 9 meses (inmunidad de por vida).
• Refuerzo en viajeros según normativa.
• Fumigación y control vectorial.
Importancia de la vacunación infantil
La vacunación infantil es esencial para proteger tanto al niño como a la comunidad. A continuación, se destacan puntos esenciales sobre la importancia de la inmunización:
• La vacunación infantil no solo protege al niño, sino que también reduce la circulación de patógenos en la comunidad.
• La inmunidad colectiva se logra cuando al menos el 95 % de la población está vacunada, lo que interrumpe la cadena de transmisión.
• Durante y después de la pandemia, factores como el temor a acudir a centros de salud, la desinformación y el movimiento antivacunas han generado brechas de cobertura.
• Es indispensable iniciar campañas de educación comunitaria.
• Procurar el acceso equitativo a vacunas y el fortalecimiento de los sistemas de salud pública.
Fortalecer la vacunación infantil salva vidas, protege a toda a toda la comunidad e impulsa la equidad en salud pública

Acciones preventivas
La reaparición de brotes de tos ferina y la fiebre amarilla, enfermedades prevenibles, demuestra la necesidad de:
• Garantizar esquemas completos de vacunación infantil desde el primer año de vida.
• Refuerzos en poblaciones vulnerables, como gestantes, adultos y personal sanitario.
• Ampliar la cobertura en zonas rurales, fronterizas y pueblos indígenas.
• Campañas de sensibilización que promuevan la confianza en las vacunas.
• Vigilancia epidemiológica activa para detectar brotes tempranamente y responder con rapidez.
Fortalecer la vacunación es una inversión en el futuro, que previene muertes, discapacidades y carga económica para los sistemas de salud.
Bibliografía:
Centers for Disease Control and Prevention. (s.f.). Pertussis cases and outbreaks. Recuperado de https://n9.cl/xlwrq3
Ministerio de Salud Pública del Ecuador. (2024, noviembre). Lineamientos para la vacunación contra la influenza estacional temporada 2024‑2025. Recuperado de https:// n9.cl/udqd6
Ministerio de Salud Pública del Ecuador. (2025). MSP y OPS/OMS en Ecuador despliegan acciones ante caso de fiebre amarilla en Zamora Chinchipe. Recuperado de https:// n9.cl/ev2cf
World Health Organization. (s.f.). Pertussis (whooping cough). Recuperado el 29 de junio de 2025, de https://www.who.int/health topics/pertussis