
1 minute read
VIVIENDA MULTIFAMILIAR
Vivienda Multifamiliar
Este proyecto fue realizado en el tercer ciclo de la carrera, con el objetivo de aproximarce al diseño arquitectónico de desarrollar la habilidad proyectista de uso residencial en el entendido de sus tipos y aplicaciones, como: social, bifamiliar, multifamiliar y emergente. Busca formar al Arquitecto como gestor y líder en proyectos de hábitat residencial, capaz de reconocer, interpretar, proponer y materializar una visión cultural del espacio habitable en busca del bienestar social, sin comprometer las condiciones ambientales de las nuevas generaciones.
Advertisement
Proceso
Eldesarrollo proyectual parte de la forma rectangular del lugar a ocupar, allí se piensa en un espacio cuadrado que ocupa un lugar de éste, allí se proyecta un cubo que posteriormente será transformado y operado formalmente para proporcionarle sus características.

Se toma la parte baja del diseño para construir un espacio libre que permita una completa circulación del usuario a través de casi el 100% de todo el espacio destinado a ocupar, se aprovecha estos espacios generados para darles esteticidad por medio de elementos tecnológicos, las columnas que forman la planta libre se relacionan unas a otras por medio de arcos que aportan funcionalmente y en apariencia para crear un ambiente más agradable.

Por dentro se circula teniendo en cuenta la centralidad propuesta cuya forma redirige al usuario hacia los puntos fijos. Dicha centralidad permite crear espacios de recreación para los usuarios, así como marca una jerarquía en la composición.

Distribución
Punto fijo y Circulaciones
Centralidad verde de uso público Acceso Plantas libre
3 habitaciones
2 baños
1 balcón
3 habitaciones


2 baños
1 balcón





Vivienda Multifamiliar
Este proyecto fue realizado en el quinto ciclo de la carrera, con el objetivo de aproximarce a los barrios más alejados de Ciudad Bolívar, se desarrolla un diseño arquitectónico de uso residencial colectivo, especificamente “Vivienda de Interés Social”. A través de análisis, diagnóstico y síntesis básicos de aspectos físicos, ambientales y socioculturales urbanos de escalas zonales y locales, se busca resolver la alta densidad poblacional, un elevado índice de ocupación, y una excesiva presencia de hogares y casas en tipología de autoconstrucción, que inevitablemente afectan el espacio público de los barrios dentro de la localidad, y, por el contrario, disminuye las zonas verdes.
Propuesta de vivienda proyectada

Propuesta de espacio de recreación público
PROPUESTA DE VIVIENDA COLECTIVA
Espacio público proyectado
Diagn Stico
La presencia de viviendas de interés social afecta de manera inversamente proporcional al déficit de equipamientos, ya que la presencia de estos, alrededor de equipamientos permite ubicar una mayor concentración de población en el radio de cobertura de los mismos, y es una solución para recuperar grandes zonas verdes y proveer equipamientos a un mayor numero de personas dentro de una misma zona.




