
4 minute read
AM ANTES DEL MERIDIANO
La cesantía (otra vez)
Interesantísima entrevista, la ofrecida por el Dr. Rafael Alburquerque a Diario Libre. La revisión del Código de Trabajo afecta a tantos ciudadanos, va tan lenta y de sus discusiones se sabe tan poco, que las respuestas del ex vicepresidente fueron esclarecedoras, por necesarias y bien explicadas.
Advertisement
Efectivamente, la cesantía es la roca en la que se detienen los acuerdos. Las negociaciones se han detenido siempre en esa curva y dejan enfriar el tema; meses o años, lo que haga falta.
¿Es un seguro de desempleo la fórmula que eliminaría la cesantía, como desean los empleadores? Hay una ventaja indiscutible: el trabajador lo cobraría tanto en el caso de que fuera despedido como en el caso de que renunciara. La cesantía sólo se cobra en caso de despido. Si es una ventaja para los trabajadores... ¿por qué los sindicatos no lo quieren? Porque, explica el Dr. Alburquerque, supondría una cotización tanto al empleador como al empleado. En la cesantía solo pone el dinero el empleador, en el seguro, las cuotas durante el tiempo trabajado correrían a cargo de los dos, en sus debidas proporciones.
Las conversaciones van adelantadas, explican los que se sientan en esa mesa. Hay acuerdos en un 85%, insisten. Sí, pero se detienen en los temas que de verdad importan. Todo va unido: el código laboral, la reforma de la seguridad social, las pensiones y la atención primaria en salud. Todo forma parte de un ordenamiento del Estado en temas de salud y previsión, de empleo y formalidad, de seguridad laboral.
Se enredan las cuestiones no solucionadas con los nuevos peligros: cambios de paradigma en la cultura laboral que, por lentitud en arreglar lo que no funcionaba, están resultando en otra informalidad. Una muy bien pagada.
IAizpun@diariolibre.com
Efem Rides
SANTORAL
Fiestas de Nuestra Señora de las Gracias, Aracel, Agustín, Hilario. Santas Irene y Judith
NACIONALES
1847 El Presidente Pedro Santana prohíbe mediante decreto toda comunicación de la población dominicana con la haitiana, estableciendo la pena de muerte si se informa sobre la guerra, o la deportación si el contacto era sólo amistoso.
1960 El dictador Rafael Trujillo ordena el asesinato en México del exiliado intelectual español José Almoina, embestido por un auto, del que bajaron los ex policías cubanos Antonio Servando Molina y Francisco Quintana Valdés, ayudados por el policía mexicano Julio Coutolenc, para rematarlo de varios balazos.
1965 La Organización de Estados Americanos (OEA), decide crear la llamada Fuerza Interamericana de Paz, para “legalizar” la intervención militar de los Estados Unidos a la República Dominicana, iniciada el 28 de abril de este año.
2021 La Procuraduría General República revela al programa de TV El Día, tener en su agenda investigar alrededor “de 400 nuevos y viejos casos de corrupción”, citando entre otros los casos “Pulpo, Coral, Caracol y Odebrecht.
Noticiero Poteleche
2022 El equipo Apolo 27, conformado por estudiantes del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), gana el primer lugar mundial en el Stem Engagement
Award del NASA Human Exploration RC 2022 de la división universitaria, que organiza la agencia espacial estadounidense, siendo la segunda ocasión que la academia logra la hazaña en una de las categorías del Desafío Rover, de Exploración Humana, que se realiza anualmente.
INTERNACIONALES
1960 El Primer Ministro de la Unión Soviética, Nikita Kruschev anuncia el derribo en el espacio aéreo soviético de un avión espía norteamericano modelo U-2.
1961 Se registra el primer vuelo espacial de un norteamericano, en la cápsula Mercury III, llevando a bordo al teniente coronel Alan B. Shepard.
1979 Margaret Thatcher se convierte en la primera mujer que es elegida jefe de gobierno Británico, tras la victoria electoral del Partido Conservador.
2020 La ONG World Vision advierte que “los grandes progresos para salvar vidas y reducir la pobreza en los últimos 30 años serán revertidos”, a no ser que la comunidad internacional responda de inmediato y priorice a los más vulnerables en la lucha contra la COVID-19.
Hoy Cumplea Os
El presidente del Tribunal Constitucional Milton Ray Guevara, el periodista y diplomático Juan Bolívar Díaz, la religiosa Sor Margarita Altagracia Cedeño, el ex jefe PN José Polanco Gómez, la señora Altagracia Cansen, el diputado Máximo Castro Silverio, la comerciante Miguelina Grullón, el cantante Anthony Santos, la señora Martha García, el contable Arturo Arias, la licenciada Francisca Rodríguez, el niño Juan Blandino, la estudiante María Fernández, el abogado José Cabral, la señora Amelia Ferreras, la estudiante Yulissa Acosta, la enfermera Lucrecia Canela, el pediatra Ignacio Ledesma, la estudiante Ana Arias, el señor Tomás Taveras, la cantante Rosa Durán, el señor Ramón Batista, la señora Ramona Rodríguez, el señor Alexander Cardini, la periodista Mery Reynoso, el abogado Fabricio Collado, las señoras Evelin y Johanna Lluberes, el mecánico dental Juan Meregildo, la licenciada Altagracia Nieves, el abogado Eric Perdomo, la señora Altagracia de Mejía, el estudiante Leopoldo López, la señora Iris Guaba, el licenciado Félix Rojas, el estudiante Luis Lachapelle, el niño Eddy Díaz, la psicóloga Olivia de los Santos, el profesor Gonzalo Rodríguez, la contable Leopoldina Amaro, la niña Julissa Encarnación Nolasco, el abogado Guarionex Olivo, el estudiante Tabaré Quezada, la socióloga Yudelka Veloz, el comerciante Dionisio Encarnación, la arquitecta Deyanira Mendoza, la profesora Noení Bueno, el estudiante Amado Linares, la señora Silveria Valera, el administrador Lorenzo Campusano, la pediatra Anabel Carrasco, la contable Lucrecia Adames, el técnico s Pimentel, la empresaria María López, la estudiante Diana Fermín, el agrónomo, Manuel Delgado.
Bertha González Camacho de Hernández. Blandino Lincoln. Cristo Redentor. 11:00 a.m. Rhaysa Lucia Martínez de Urbaez. Blandino Lincoln. Jardín Memorial. 12:30 p.m.

N Meros Premiados
04-05-2023

El tiempo hoy en SD
El Esp A
Yayo no llegó
W“Las dos veces que hemos tenido problemas con la Cámara de Cuentas es por ese precepto legal que permite renovar el pleno cada dos años, por eso yo espero que la ley venga con esa modificación.”
Alfredo Pacheco