3 minute read

Lanzan una estrategia para atender los problemas de los mercados capitalinos

Los seis principales centros de abasto de la ciudad tienen deficiencias estructurales. La Alcaldía del DN elabora proyecto para remozarlos con apoyo del gobierno central

Adalberto de la Rosa

Advertisement

SANTO DOMINGO. La Alcaldía del Distrito Nacional ejecuta un plan de recuperación de los espacios y de incentivos para reactivar el comercio en los mercados.

La estrategia busca enfrentar problemas estructurales, los efectos post pandemia del COVID-19, mejorar la afluencia de compradores y recuperar los vendedores que han abandonado sus locales comerciales en los centros de abasto de la ciudad.

En el Distrito Nacional existen nueve mercados, seis formales y tres informales: el de Honduras, Modelo, Villa Consuelo, Cristo Rey, Villas Agrícolas y el mercado Nuevo; los informales son el “Quita y Pon”, del barrio 24 de Abril, otro en Guachupita y el Santa Ana, en Gualey.

La Alcaldía inició un proceso de rescate de esos centros comerciales que incluye remozamiento de las infraestructuras, acondicionamiento interno y reubicación de vendedores.

Pamela Martínez es la directora de Servicios Públicos de la Alcaldía y tiene a su cargo los mercados de la ciudad. Junto a Diario Libre realizó un recorrido por cada uno para mostrar sus condiciones y explicar los planes de mejoría.

“Los mercados han mejorado bastante, siempre se puede hacer algo mejor al nivel que se requiere. No tenemos los recursos suficientes, pero gracias a Dios que tenemos un presidente que está identificado con la municipalidad”, dijo.

Mercado de Honduras

En el caso del mercado de Honduras, la asistencia de compradores ha bajado notablemente, razón por la cual muchos vendedores decidieron no ofertar sus mercancías y está en proceso de corrección de filtraciones.

Menos de la mitad de las 30 mesas y locales comerciales están en funcionamiento. En la pasada administración la infraestructura fue intervenida con una inversión de RD$23,000,000.

“Estamos realizando un proceso de relanzamiento ya que se ha visto rezagado por falta de comerciantes y eso ha provocado que los clientes dejen de asistir. Estamos en proceso de hacer una reasignación de cada espacio para surtir el mercado y para ello la alcaldesa les propuso una rebaja de un 50% a las deudas”.

El mercado de Villas Agrícolas es el más moderno, pero nunca se ha abierto. Se construyó en la gestión de Roberto Salcedo.

Mercado Modelo

En el caso del mercado “Modelo”, ubicado en la avenida Mella, también muchos de los puestos de venta están cerrados y, junto al Banco Interamericano de Desarrollo, se trabaja en un proyecto de recuperación de la infraestructura, que incluye la reactivación de los comercios. Ubicado en la avenida Mella, este centro tiene como principal característica la venta de artesanía, principalmente para turistas, aunque en su entorno se venden productos agropecuarios y de otro tipo.

Aquí muchos de los locales comerciales están cerrados, algunos por deudas con la Alcaldía y otros por falta de capital para operar. Los comerciantes suman unos 200 y a través de la Asociación de Comerciantes se han hecho algunos cambios como la recuperación y acordonamiento de la parte de atrás, donde se expenden vegetales.

Apoyo del BID

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) junto a la Alcaldía y el Ministerio de Turismo, se unieron para iniciar un plan de recuperación como parte del Proyecto de Reconstrucción y Acondicionamiento de Calles, Aceras y Contenes de Ciudad Colonial. Ya fueron identificados los problemas principalmente estructurales y se está en la fase de levantamiento de informaciones. Dentro de las prioridades se contempla la corrección del techo, que tiene filtraciones, mejoría de la fachada, drenaje pluvial, sanitario y el sistema eléctrico.

Villa Consuelo

El de Villa Consuelo es uno de los mercados más visitados por compradores, pero las ofertas han estado disminuyendo, sobre todo después de la pandemia. La mayoría de los locales del segundo nivel están vacíos porque muchos vendedores entienden que a los clientes no les gusta subir. La botánica, donde se ofertan distintos tipos de brebajes, productos para santería y otros materiales de uso su- persticioso, son los que más visitantes atraen, de acuerdo con Pamela Martínez.

“Tenemos problemas con el techo. En este momento estamos en proceso de licitación, que fue subido a la página el 26 de enero. Se va a remplazar el techo completo, ese trabajo se va a realizar con fondos que destinó el presidente Abinader a través de la Liga Municipal Dominicana para corregir situaciones en todos los mercados”, dijo.

La Alcaldía se propone realizar un acuerdo con la Asociación de Comerciante para rebajar 12 meses a la deuda que tienen los comerciantes por pago de locales y así reactivar los negocios.

Cristo Rey

Este es un mercado minorista, inaugurado durante la última administración

This article is from: