5 minute read

Etiopía posterga elecciones

Next Article
Rusia se

Rusia se

El voto por correo estaría al margen de la Ley; piden posponer las elecciones

La JCE no ha hablado sobre los comicios del exterior y sigue con el proceso electoral

Advertisement

Niza Campos Redactora Senior

SD. La sugerencia del Departamento de Estado de los Estados Unidos y del gobierno de Canadá de utilizar el voto por correo para que los dominicanos ejerzan el sufragio en las elecciones del 17 de mayo, sería un método al margen de las leyes, por lo que aplicación tendría que ser consensuada con los partidos políticos.

La recomendación es para algunos partidos poco viable, no solo porque nunca se ha aplicado en el país, sino por las incógnitas que abre sobre su seguridad.

Al prohibir las actividades de masas, el Departamento de Estado solicitó a cada embajada que realice un proceso de votación a distancia con el debido respeto a la soberanía y el orden público de los Estados Unidos, incluido el respeto a las políticas y directrices nacionales y locales relativas al COVID-19.

En una nota diplomática que hizo llegar el Consulado General de la República Dominicana en Nueva York al Ministerio de Relaciones Exteriores “recomienda encarecidamente que la Embajada considere establecer procedimientos por los cuales sus ciudadanos que residen en los Estados Unidos puedan votar por correo u otro método que no requiera presencia física en un lugar de votación, para garantizar la máxima participación en el proceso electoral”.

Sobre el tema, Orlando Jorge Mera, delegado político del opositor Partido Revolucionario Moderno (PRM), fue enfático en señalar que la única modalidad de voto permitida por la Ley de Régimen Electoral es el voto presencial el día de las elecciones.

A su juicio, cualquier discusión en ese sentido debe ser entre la Junta Central Electoral (JCE) y los partidos políticos.

Ramón Rogelio Genao, secretario general del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), aseguró que en la democracia dominicana no existe esa cultura y no cree que logre consenso. Sin embargo, admitió que el voto enviado por correo es una metodología muy usada para el sufragio en ultramar.

Para Leonardo Suero, de la Unión Demócrata Cristiano (UDC), tampoco es efectivo el uso del voto por correo, pues es una temática que nunca se ha aplicado en el país.

“Por la desconfianza que

La JCE continúa con el montaje de los comicios.

hay, pues quién sería el receptor de los votos, cómo se determinará el votante sin un padrón, donde se pondrían las huellas, eso sería imposible”, aseveró.

Posposición elecciones Todavía sin que la JCE se refiera al destino de las elecciones en el exterior y a los pedidos de suspensión de los comicos locales por el coronavirus, aumentan las voces para que los comicios se pospongan.

Es el caso de la Fundación Justicia y Transparencia (FJT), que propuso como fórmula viable cambiar la fecha del 17 de mayo, para el domingo 14 de junio, por los efectos y avances del coronavirus en la República Dominicana. Trajano Potentini, presidente de la entidad, plantea que tras lograrse un consenso político y social, lo ideal es apoderar en coordinación con la JCE al Tribunal Superior Electoral (JCE), para que por sentencia suspenda las elecciones de mayo.

Sostiene que la fecha del 14 de junio permite el cumplimiento del artículo 209

Países Bajos: no a actos masivos 4

El Ministerio de Relaciones Exteriores de los Países Bajos prohibió reuniones hasta el primero de junio, como forma de prevención del coronavirus. La medida afectaría la celebración de las elecciones dominicanas del 17 de mayo. En ese territorio hay 2,582 dominicanos llamados a votar.

de la Constitución, ante la eventualidad de una segunda vuelta, que debería celebrarse el último domingo de ese mes y no alteraría la caducidad del periodo constitucional de 4 años.

Mientras el candidato presidencial del Partido Demócrata Institucional (PDI), Ismael Reyes, también abogó por el aplazamiento de los comicios por el coronavirus.

“Si otras naciones del mundo han pospuesto sus elecciones, ¿por qué no lo puede hacer la República Dominicana?”, enfatizó. 

La JCE licitará de urgencia materiales para elecciones

Informó que las propuestas deberán presentarse este viernes 3 de abril

Niza Campos Redactora Senior

SD. En su curso rumbo a las elecciones presidenciales y congresuales del 17 de mayo, la Junta Central Electoral (JCE) convocó a un procedimiento de urgencia para la compra de materiales electorales que incluyen partidas destinadas a una eventual segunda vuelta.

La convocatoria está a cargo del Comité de Compras y Contrataciones de la JCE a fin de que las propuestas sean presentadas de manera virtual el 3 de abril de 12:30 p.m. a 2:00 p.m.

“Debido al estado de emergencia que vive el país y el mundo por la presencia del COVID-19, lo cual no permite la entrega presencial de documentos y propuestas, estos se presentarán vía digital al correo electrónico del Comité de Compras y Contrataciones de la Junta Central Electo

Promoción procedimiento.

ral (licitaciones@jce.do)”, sostiene la convocatoria.

La base del procedimiento establece que el Comité de Compras y Contrataciones se reserva el derecho de distribuir la adjudicación, entre varios proponentes de los que concurran al concurso, sin que esto la limite u obligue a evaluar las ofertas por productos de manera separada.

Refiere además que la adjudicación será decidida a favor del proponente cuya propuesta cumpla con los requisitos exigidos y sea calificada como la más conveniente para los intereses institucionales.

De los materiales La Junta Central Electoral está requiriendo cuadernillos para el escrutinio por partidos políticos (senatorial), para el escrutinio del voto preferencial, libros de acta, afiches “Pasos para Votar”, cartelones de alianzas (presidencial) y candidaturas diputación nacional y Parlacen, así como constancia de “Mi Primer Voto”.

De igual modo, la adquisión de sobres para boletas observadas, devolución de materiales oficiales, cartelón “Se Prohíbe”, gafetes para miembros colegios.

Además, afiches para el escrutinio en el exterior, guía del llenado del acta (local) y educativas, instructivos entre otros. Bajo la modalidad de Procedimiento de Urgencia Ref.: JCE-CCCPU-02-01-2020 recibirá propuestas para la adquisición de sobres, pulseras y presillas de seguridad. 

This article is from: