
8 minute read
a 14 años
Suesca Elsellodelturismo inclusivoysostenible
LOS 14 SITIOS DE COLOMBIA QUE DESDE YA SON EL FUTURO.
Advertisement
Suesca, Cundinamarca, es el destino favorito de los amantes de la adrenalina, ya que se puede hacer Puenting de forma segura. Salida desde el parque central. foto civitatis
Villeta para caminadores

Esta localidad de Cundinamarca con clima agradable y famosa por su producir panela, cuenta con senderos ecológicos, cascadas y balnearios naturales. foto Booking.com

Villa de Leyva
Desde este municipio boyacense se puede llega al Hoyo de la Romera para realizar actividades como la escalada, espeleología y descenso en rápel. foto cortesía civitatis
Salento para senderistas
Con un lindo pueblo, se puede acceder fácilmente al Valle del Cocora, donde crece la palma de cera, árbol emblemático nacional, en medio de ecosistema de páramo y bajas temperaturas, cuenta con una diversidad de flora y fauna única.
Mompox, un patrimonio
Este patrimonio de la humanidad tiene mucho para ofrecer con su arquitectura colonial y murales de colores de cada casa. También, es un lugar lleno de música, donde se celebra el Festival Internacional de Jazz, que se realiza en octubre.

Ruta mágica del café, más allá de eje cafetero
El departamento del Huila crece en las expectativas de los viajeros como destino de naturaleza sostenible. Esta ruta, que genera 900 empleos, busca crecer hasta en un 40 % el número de visitantes nacionales y extranjeros este año. Dpto Huila
Guatapé, Antioquia El Cairo, Valle del Cauca
REDACCIÓN
Bogotá
De acuerdo con la más reciente cumbre de la Organización Mundial del Turismo (OMT), la pandemia obligó a la industria a “repensarse” para salir de la crisis provocada por la pandemia y el alza de precios generalizada. El sector debe ser más sostenible e inclusivo. “El turismo ofrece oportunidades a sectores de la población desfavorecidos como las mujeres o los jóvenes” , dijo Zurab Pololikashvili, secretario de la OMT.
Se trata de un giro en el que Colombia tiene todas las posibilidades. De hecho, recientemente en el Nature Travel Mart, Colombia se destacó como referente internacional para el turismo de naturaleza, donde logró 900 citas entre los cerca de 90 exportadores colombianos y 80 compradores extranjeros participantes, dejando negocios por US$8,4 millones, lo que se traducirá en más viajeros internacionales de Canadá, Brasil, Estados Unidos, Reino Unido y Francia.
Caño Cristales

Un pueblito paisa reconocido por ser el más colorido de la región, que representa sus historias a través de los zócalos, pequeñas obras de arte que se encuentran en la parte inferior de cada una de las casas de Guatapé, forma parte de la oferta de este departamento. Entre bosques de neblina y espesa vegetación se encuentra un pueblito donde cada ventana, puerta y farol tienen un color brillante que deja sorprendido a todos sus visitantes. Además, las especies únicas de orquídeas que crecen en este municipio le dan un toque de color y magia. El Parque Nacional Natural de la Macarena es considerado la joya del turismo sostenible, donde, además, se encuentra Caño Cristales, calificado como el río más hermoso del mundo y que ganó fama mundial por su aparición den la película de Disney, Encanto.Sergio Acero/ADN
Para los nómadas
Los nómadas digitales, aquellos que pueden trabajar en cualquier parte, son un grupo de alto interés para el turismo. En Colombia Medellín, Bogotá, Cali, Cartagena, Santa Marta y Barranquilla, responden a esta demanda.
Fauna y flora en La Guajira
Para quienes disfrutan el ecoturismo, tendrán la oportunidad de conocer los múltiples ecosistemas que ofrece este destino, como desiertos, mangles o bosques para actividades como avistamiento de aves o senderismo.
Parque de Los Nevados
Este parque es tierra de colibríes, águilas, loros y cóndores, así como de volcanes nevados, lagos, glaciares, bosques, palmas de cera y frailejones. El volcán activo Nevado del Ruiz se encuentra en el norte y al sur se halla el Lago Verde.
Sierra de Santa Marta
Con alturas entre 0 y 5775 msnm y temperaturas que van de 0°C a 28°C, son parte del parque y su variedad de ecosis- temas, pisos térmicos junto al mar y riqueza cultural. Tiene un sector sagrado para los 4 pueblos indígenas de la Sierra.
Cocuy para montañistas
El un nevado, dentro de un parque natural, ubicado entre Boyacá, Arauca y Casanare, es reconocido como uno de los pocos sitios del país donde se puede contemplar los picos del nevado y conocer la nieve. Se hallan ríos, lagunas y fauna diversa.


LAS DOBLES







CELEBRAMOS 14 AÑOS DE PRESENCIA EN BOGOTÁ, MEDELLÍN, CALI Y BARRANQUILLA, SIENDO TESTIGOS DE LOS CAMBIOS URBANOS Y DE LA EVOLUCIÓN DEL PAÍS. NOS TRANSFORMAMOS Y CRECEMOS DE LA MANO DE USTEDES.
El medio en el que nos vemos reflejados
REDACCIÓN
Bogotá
En los últimos catorce años en el país han ocurrido cosas que alguna vez fueron una utopía. Hemos pasado por grandes triunfos deportivos, como los de nuestros representantes en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016, que regresaron con tres medallas de oro, dos de plata y tres de bronce.
Mujeres científicas colombianas han participado de importantes misiones al espacio y el tema de equidad de género ha ganado terreno en todos los campos.
En ese lapso se firmó un acuerdo de paz entre el Gobierno y la guerrilla de las Farc, un hecho que sobrevino después de más de 50 años de conflicto armado.
Y por supuesto, en el mismo periodo han ocurrido duras tragedias, vivimos una pandemia que nos confinó detrás de los tapabocas y encerrados en nuestras casas.
El país ha despedido también a grandes personajes, como el premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez. Grandes emociones de triunfo, de felicidad, de derrota y de tristeza que han quedado registrados en las páginas de nuestro Diario ADN en los últimos catorce años.
Un periodo en el que, gracias al apoyo de nuestras audiencias y de nuestros anunciantes, hemos logrado crear un espacio para vernos, para escucharnos, para compartir y reconocernos. Para seguir construyendo el país por el que luchamos. El lunes 15 de septiembre de 2008 circuló en la cuatro principales capitales del país nuestra primera edición de ADN. Desde entonces, nos convertimos en punto de encuentro.








Investigación,clave ensectordelasalud
EL DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER, UNO DE LOS AVANCES RELEVANTES.
AYDA MA. MARTÍNEZ
Redacción / Bogotá
En los últimos 14 años, la investigación ha sido clave para lograr avances en el tratamiento de varias enfermedades, la más relevante, el cáncer y el país está pasando a figurar en el panorama latinoamericano para su atención y el tratamiento. Así lo destaca el doctor Rafael Sánchez París, director ejecutivo del Centro de Tratamiento e Investigación sobre Cáncer (CTIC). ¿Qué transformaciones destaca en tratamientos de los últimos 14 años?
Están relacionadas con el mejoramiento de la calidad y la precisión de los diagnósticos derivados de los avances significativos de las tecnologías biomédicas y en el mejor uso de ellas, de acuerdo con las condiciones particulares de cada paciente. Por otra parte, quisiera destacar la exactitud y disminución de toxicidad en los tratamientos con radioterapia reduciendo el número de sesiones requeridas, así como el alza de procedimientos de radiocirugía. ¿Se conoce más al cáncer?
El conocimiento del genoma y pruebas moleculares de los diferentes tipos de tumores y su correlación con terapias dirigidas ha sido uno de los avances más importantes que nos permite mejores resultados y menor toxicidad. La mayoría de cánceres del país son prevenibles... Cerca el 50 % de los tipos de cánceres pueden ser prevenibles o diagnosticados precozmente, pero quizás, este es uno de los temas en el que tenemos mayores retos como país. ¿Hay más consciencia sobre el cáncer?
Quizás un buen ejemplo de lo que ha ocurrido es el menor consumo de cigarrillo. Desde la política pública se ha insistido sobre el riesgo al cáncer, lo que se evidencia en estudios con reducción del consumo de cigarrillo de 2,7 %. Es ejemplo de pedagogía. De los avances, ¿qué está disponible hoy en el país?
El plan en salud incluye la mayor parte de tecnología requerida para el diagnóstico y tratamiento del cáncer. En particular en la Fundación CTIC contamos con tecnología de última generación.
Líderes de la región
México y Colombia son los países de la región líderes en IA para la atención oportuna de salud.
Según el Banco Mundial, Colombia es el país con el gasto en salud más alto, con 4,9 % del presupuesto general.

Colombia figura en el mapa regional del tratamiento del cáncer. AFP




