
3 minute read
Indígenascomparten sabiduríaancestral
CREAN KIT EDUCATIVO QUE DESCRIBE RELACIÓN CON EL JAGUAR
Una comunidad indígena del Putumayo busca compartir sus conocimientos y describir su relación con el jaguar a través de un kit educativo compuesto por un libro de narraciones ancestrales, una cartilla pedagógica interactiva y un compendio de 38 audios
Advertisement
‘Ambil, Mambe y Janayari’, como se denomina el kit educativo, fue creado a partir de los conocimientos, usos y costumbres de la comunidad indígena murui-muina y está dirigido a los alumnos de escuelas comunitarias y sus docentes como "una estrategia para el reconocimiento de su territorio"
"Es un legado para los murui-muina, que reposa en su centro educativo con el propósito de fortalecer el uso de su lengua y la transmisión de conocimientos entre generaciones, y constituye una hoja de ruta para las actividades diarias en sus territorios", señaló en un comunicado el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) en Colombia
La información agregó que la colección de materiales y su proceso de creación "aportan a la go- bernanza de la comunidad y al fortalecimiento de capacidades para la conservación del jaguar y el bosque" El pueblo murui-muina logró establecer una rela- ción armoniosa con los jaguares gracias a su profundo conocimiento en prácticas chamánicas que involucran el uso de la coca y el tabaco, como el mambe y el ambil Esta
Una Especie En Riesgo
Es una especie que requiere de grandes territorios para subsistir, por lo que protegerlo significa conservar amplias extensiones de bosque conectadas en todo el continente. Los daños sobre los ecosistemas que habita han llevado a la desaparición del jaguar en el 46 % de su rango de distribución original y a su extinción en Uruguay y El Salvador sabiduría ha permitido que no se presenten conflictos entre los seres humanos y los felinos en el territorio Para los indígenas, es fundamental entenderse con el jaguar para conservar la naturaleza, y es por ello que aplican estos conocimientos para un adecuado manejo del territorio El jaguar, cuyo nombre científico es Panthera onca, es un felino presente en América, caracterizado por ser el más grande del continente y tener una mandíbula potente Está en riesgo por destrucción de hábitat
Esto es muy novedoso y hace que para los Gobiernos sea más factible el cumplimiento de metas medioambientales AFP
Canje de deuda por cuidar las Galápagos
La conservación del archipiélago de las Galápagos es la moneda de cambio que el Gobierno ecuatoriano utilizó para llevar a cabo una operación de reconversión de deuda, que permitirá ahorros totales al país de más de 1 126 millones de dólares En una operación con la participación de Gobierno, instituciones financieras, bancos de desarrollo y organizaciones de protección de la naturaleza, Ecuador convirtió 1 628 millones de deuda comercial existente en un nuevo préstamo de 656 millones Este préstamo ha sido emitido por Credit Suisse y cuenta con una garantía por valor de 85 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y de un seguro de riesgo político de los 656 millones, proporcionado por la
Misión recogerá basura espacial
El consorcio europeo Arianespace anunció la firma de un contrato con la empresa ClearSpace para el lanzamiento en el segundo semestre de 2026 de una primera misión de limpieza de basura espacial, que puede abrir la puerta
Recursos de conservación
Ecuador se compromete a invertir unos 17 millones de dólares anuales hasta 2040 para conservación en Galápagos.

Corporación Financiera de Desarrollo Internacional (DFC) estadounidense Esta operación es la mayor conversión de deuda por naturaleza del mundo realizada hasta la fecha Según explica el especialista financiero líder de Conectividad, Mercados y Finanzas del BID, Joan Prats, las operaciones de conversión de deuda por naturaleza, en esencia, suponen "la reducción del stock de deuda a cambio de que parte del ahorro que se genera se destine a proteger la naturaleza" a otras en el futuro El contrato prevé lanzar a bordo de un cohete Vega C, el más pequeño de la gama de Arianespace, un pequeño satélite que se acoplará a un deshecho espacial de 112 kilos para, mediante una maniobra de retorno a la atmósfera, sacarlo de su órbita
En concreto, la misión, bautizada como ClearSpace-1, abordará una chatarra dejada por un cohete Vega en su segunda misión en 2013 "Con una masa similar a la del pequeño satélite, su forma simple permitirá demostrar la eficacia de las tecnologías de ClearSpace-1, sobre todo su sistema de pinzas compuesto de cuatro brazos robóticos, lo que abre la vía a misiones más ambiciosas de retirada múltiple en el transcurso de un mismo vuelo , indica Arianespace en su comunicado El presidente del consorcio, Stéphane Israël, recordó que hay al menos 34 000 restos de más de 10 centímetros que gravitan en el espacio y unos 6 500 satélites en servicio
