2 minute read

Mamografíasdeben hacersedesdelos40

GRUPO DE TRABAJO SOBRESERVICIOS PREVENTIVOS LO SUGIRIÓ.

Las mujeres deberían empezar a hacerse mamografías a partir de los 40 años, según recomendó el Grupo de Trabajo sobre Servicios Preventivos de Estados Unidos, dejando atrás su antiguo consejo de iniciarlas a la edad de 50

Advertisement

Las nuevas recomendaciones indican que las mujeres de entre 40 y 74 años deberían someterse a mamografías cada dos años para el diagnóstico de cáncer de mama, el segundo más común en Estados Unidos

El paso de 50 a 40 años podría resultar en un 19 % más de vidas salvadas, defiende este panel independiente de expertos, que emite recomendaciones sobre salud preventiva que suelen adoptarse en todo el país

"La ciencia nueva y más inclusiva sobre el

Detectaron desigualdades en cuanto a salud de mujeres negras

Estudios adicionales

El grupo también instó a estudiar si las mujeres con mamas más densas deberían someterse a procesos adicionales.

cáncer de mama en personas menores de 50 años nos ha permitido ampliar nuestra recomendación anterior y animar a todas las mujeres a someterse a pruebas de cribado cada dos años a partir de los 40 años", afirmó en un comunicado la jefa de la División de Medicina Interna General e Investigación de Servicios Sanitarios, Carol Mangione Según este grupo de prevención, las mujeres negras son un 40 por ciento más propensas de morir por cáncer de mama que las blancas En este sentido, la vicepresidenta del Grupo de Trabajo, Wanda Nicholson, advirtió que garantizar que las mujeres negras empiecen a someterse a pruebas de detección a los 40 años es un primer paso importante, pero no es suficiente para mejorar las desigualdades sanitarias"

Medellín está perdiendo el año en educación En medios y en redes hemos dicho a modo de metáfora que las fallas en infraestructura de los colegios públicos son solo la punta del iceberg, pero hay temas que están debajo del agua que deben preocupar aún más Medellín, entre las principales ciudades del país, tiene el porcentaje más alto de repitencia escolar para todos los niveles Además, en 2022 se presentó la deserción escolar más alta en 11 años Bogotá y Barranquilla son las ciudades con menor repitencia y deserción, principalmente en secundaria, ¿por qué la gestión educativa es más efectiva en esas dos ciudades? Otro aspecto que nos debe llamar a la acción es que gran parte de los estudiantes que se gradúan de 11 no tienen las competencias necesarias para la vida, continuar sus estudios superiores o ingresar al mercado laboral Medellín, junto con Cartagena, son las ciudades principales con los peores resultados en las Pruebas Saber 11 -se incluyen todos los colegios públicos, privados, incluso en CLEI- Analizando las trayectorias completas, hay un dato que no puede pasar de largo y es que, a pesar de la inversión en educación superior, Medellín viene disminuyendo la tasa de estudiantes que ingresan de manera inmediata a educación técnica, tecnológica y universitaria Este es un panorama que nos debe llevar a entender los factores que históricamente vienen afectando de manera grave nuestro sistema educativo Tenemos que poner en el centro de la agenda pública los retos estructurales, porque mientras otras ciudades avanzan, Medellín se está quedando atrás

Medidas de bajo costo evitan muerte de bebés

Diez intervenciones de bajo costo en el embarazo y el parto evitarían la muerte de casi un millón de bebés en 81 países de ingresos bajos y medios, con un coste calculado de 1 100 millones de dólares en 2030 De igual forma, se podría lograr que 5,2 millones de bebés no fueran prematuros o nacieran demasiado pequeños y con poco peso para su edad gestacional

This article is from: