
1 minute read
Suroccidenteenalerta porlacalidaddelaire
REDACCIÓN
Bogotá
Advertisement
El suroccidente de la ciudad se encuentra en alerta preventiva hasta nuevo aviso por la calidad del aire El principal factor del incremento de la contaminación se debe a los incendios forestales que se presentan en la Orinoquía, Meta y Antioquia, según informó la Secretaría de Ambiente
Los vientos que vienen del norte y el oriente del país arrastran las partículas que se generan por la presencia de incendios forestales en estas regiones y que han deteriorado la calidad del aire
La Red de Monitoreo de Calidad del Aire de Bogotá reportó que las zonas que presentan condiciones regulares (naranja) son: Suba, Fontibón, Kennedy, Carvajal - Sevillana, Tunal y Carrera Séptima

Esta es la segunda vez, en lo que va corrido del año, que se decreta alerta preventiva y temporal por la mala calidad del aire. Hace menos de un mes, se suspendió el pico y placa solidario durante una semana y se contempló la posibilidad de que las motos tuvieran restricción, disposiciones que por ahora se evalúan pero no se descartan si la situación no presenta una mejora
Las sugerencias
Son cinco las recomendaciones que hace la Secretaría para que la ciudadanía contribuya para mejorar las condiciones del aire
La primera es no exponerse a zonas de alta contaminación del aire, como vías sin pavimentar y de alto flujo vehicular, construcciones y áreas industriales o de acumulación de escombros o canteras La segunda es limpiar las superficies y pisos de las ca-
Alerta En Menores De Cinco A Os
Respiración rápida, le ‘silba el pecho’ o se le ‘hunden las costillas’, y tos persistente, llévelo al médico
Un episodio de fiebre en menores de dos meses o en niños mayores de esta edad, difícil de controlar.
Si el niño vomita todo, presenta ataques o convulsiones, de inmediato debe ir al hospital.
Hace una semana, la ciudad contaba nuevamente con una leve capa de contaminación MARCO CÁRDENAS SOLER sas con paños o trapos humedecidos para evitar que se levante el polvo
La tercera es no hacer ejercicio o practicar algún deporte al aire libre (entre las 6:00 a m y las 10:00 a m , y entre las 5:00 p m y las 8:00 p m)
Así se veía la capa de contaminación a inicios de este mes M MORENO/ ADN
La cuarta va ligada a no consumir tabaco o no transitar en ambientes donde haya personas fumando Finalmente, se sugiere que si los ciudadanos se van a desplazar en bicicleta, existe un riesgo mayor para inhalar las partículas del aire que está contaminado, por lo tanto, es indispensable portar tapabocas en los trayectos y también en el transporte
