
1 minute read
Elhambreaumenta enAméricaLatina
DESDE 2019 HA AUMENTADO 30 POR CIENTO DE ACUERDO CON LA FAO
MONTEVIDEO
Advertisement
El número de personas que padecen hambre en América Latina y el Caribe aumentó un 30 % desde 2019 debido a aspectos como la pandemia de covid-19, la crisis climática y la guerra en Ucrania
Así lo indica el subdirector general y representante regional para América Latina y el Caribe de la
FAO, Mario Lubetkin, quien asegura que "hay más de 56 millones de personas en una situación de hambre", un 30 % más que las 43 millones que había en 2019 Resalta que la cuestión climática "cada vez está pesando más" y añade que en algunas ocasiones, en la región -y en Europa- se dan combinaciones "dramáticas" de sequías e inundaciones, por lo que aboga por "proteger a los productores"
El encarecimiento de precios surge de la destrucción completa de plantaciones, pero también es la afectación tremenda de los pequeños productores de la agricul-
Proyecto A 10 A Os
El representante de la FAO en América Latina y el Caribe sostiene que la institución hace "un esfuerzo muy grande en la agricultura familiar", debido a que representa el 80 % de la base de trabajo a nivel de los terrenos y porque "garantiza producción de calidad". De hecho, en 2019 comenzó el Decenio de las Naciones Unidas de la Agricultura Familiar.
tura familiar”, dice
Por ello, propone "prevenir lo previsible y mitigar lo mitigable" para preparar a los pequeños productores y a la agricultura familiar Los Gobiernos y las instituciones internacionales "tienen que prepararse para ayudar económicamente" "Primero, afrontar el momento de la mejor forma posible; segundo, generar fondos adecuados para absorber el impacto al operario, y tercero, que los actores, en este caso Gobiernos y el sector público y privado, logren absorber parcialmente el impacto de los precios que va a ir directo sobre el consumidor final