1 minute read

Panamá saneará un río

El entretenimiento es rey En la interminable oferta de películas, series, juegos, sitios web y redes sociales de hoy hay algo para todas las edades y todos los gustos El entretenimiento nunca había sido tan ubicuo y accesible como ahora, pero eso no necesariamente es algo bueno

Según el economista y autor francés Oliver Babeau, la tiranía del entretenimiento ha hecho que reduzcamos

Advertisement

MENTALMENTE @breynerjimenez

Entretenidos

el tiempo que invertimos en desarrollar relaciones y en nuestro propio crecimiento personal En otras palabras, dedicamos menos tiempo a fortalecer nuestros vínculos sociales y familiares, a expandir nuestros horizontes culturales e intelectuales o, a realizar actividades en favor de nuestro bienestar Todo para poder dedicarnos más a lo que nos entretiene ‘Hemos pasado de un ocio que nos enriquece a uno que nos empobrece y aísla El tiempo para nosotros se ha convertido, gracias a las pantallas, en un tiempo sin nosotros mismos Un tiempo dilapidado y controlado por otros’, –Babeau Este fenómeno, según el autor, ensancha aun más la brecha entre clases sociales Porque mientras unos tienden a invertir su tiempo libre en actividades que enriquecen aun más sus vidas otros después de un largo día de trabajo, suelen dedicar el poco tiempo libre del que disponen a quedarse tumbados frente al TV Pero aunque no sea fácil sobreponerse al cansancio o resistirse a la tentativa oferta del entretenimiento de hoy, nos haría bien valorar más nuestro tiempo libre para aprovecharlo de manera más consciente y equilibrada Porque a la larga, así dispongamos de muy poco, lo que hagamos con él terminará haciendo la diferencia

Las autoridades de Panamá pusieron en marcha un proyecto para sanear el río Matasnillo, uno de los más contaminados del país y que desemboca en la Bahía de Panamá, que baña a la capital del país centroamericano Este proyecto busca eliminar los vertidos directos de aguas no tratadas al río y que son ilegales, dijo el coordinador general del Programa Saneamiento de Panamá, Rafael Díaz

This article is from: