3 minute read

María José entrena fuerte para sorprender en Augusta

LA CALEÑA ES UNA DE LAS LLAMADAS A BRILLAR EN JUVENILES.

SERGIO OLAYA

Advertisement

Entre el 25 de marzo y el 1 de abril se llevará a cabo el Augusta National Women’s Amateur, certamen en el que estará la joven golfista colombiana María José Marín, campeona recientemente en la Copa Juan Sebastián Muñoz

“Mis expectativas son altas, siento que mi golf está en un punto que me puede llevar a buenos resultados Desde 2019 me tracé la meta de estar allá, pero lo veía más a largo plazo, por ahí cuando tuviera 20-21 años, no con los 16 que tengo hoy”, aseguró

La colombiana se encuentra en la casilla 40 de la clasificación mundial de golfistas aficionados (WAGR), gracias en buena parte a su disciplina y a los éxitos logrados en lo reciente pues más allá del título en Los Arrayanes fue segunda en el Women’s Amateur Latin América, fue una de las figuras en la Copa Los Andes y se impuso en el Nacional de Aficionadas en México, el que le dio cupo para participar en el U S Women’s Amateur “Responsabilidad, trabajo duro y constancia en los entrenamientos han sido parte fundamental de mi proceso Además, ha sido fundamental el acompañamiento de mi papá (José Marín) y de mi entrenador (Luis Nelson Herrera)”, afirmó Son ocho los años que María José lleva jugando golf, preparándose, forjando una próspera carrera, pero va por mucho más Campos de Estados

María José Marín tendrá este año dos grandes retos, jugar en Augusta y en el U S Womens Amateur

Unidos, México, Brasil, Bolivia, Ecuador, Argentina, Perú, Chile, Canadá, Francia y Japón la han visto formarse como deportista, aunque sin duda va a ser en Augusta donde espera marcar la pauta.

“El hecho de estar allá me genera mucha emoción, además será especial el tener la compañía de mi familia y de algunos amigos”, dijo

Es importante recordar que María José será la tercera colombiana en participar en este certamen, pues en años anteriores el honor correspondió a Valentina Giraldo, en

Comanda En Dos Categor As

En el escalafón nacional María José Marín, quien pertenece al Club Farallones, ocupa el primer lugar en la división juvenil con 10.273 unidades de promedio, seguida por

Ana Sofía Murcia, del Militar, con 6.915. Tercera es Catalina Monroy, Campestre de Cali, con 6.203. En el general damas los dos primeros lugares se mantienen, ya en el tercero aparece Sofía Torres, igualmente del Club Militar, con 6.600 de promedio La más reciente clasificación de la Federación Colombiana de Golf data del 27 de febrero.

2019, y a Valery Plata, en 2022

Después de estar en Augusta competirá en el clasificatorio a Juegos Nacionales, en el Suramericano Juvenil y, según el resultado, podría clasificar al Mundial que se llevará a cabo en Japón Además, del 7 al 13 de agosto, estará en el U S Women’s Amateur que se realizará en el Bel Air Country Club en Los Ángeles En todos estos certámenes espera seguir cumpliendo sus sueños

“Una de mis grandes metas era Augusta y en agosto viene otra que es ir a la universidad (Arkansas), donde espero cumplir un buen papel como golfista y como estudiante Si Dios quiere y todo sale bien, espero ser campeona en la NCAA (National Collegiate Athletic Association) Todavía no tengo muy claro si seré profesional, sé que esos años universitarios serán el indicador para ver si estoy o no lista”, aseguró

En Breve

BOGOTÁ SE ALISTA PARA TORNEO WTA

MEDALLISTAS SE HICIERON NOTAR

El campeón mundial de figuras, Brayan Carreño, y la medalla de bronce orbital, Carolina Báez, brillaron en desarrollo del Campeonato Nacional de Figuras de patinaje artístico que se realizó en Medellín

AVANZARON EN SUELO MEXICANO

Yuliana Lizarazo y María Paulina Pérez avanzaron a cuartos de final del WTA 250 de Monterrey, México, tras superar a las locales Marcela Zacarías y Renata Zarazúa con registros 5-7-6-4 y 5-10.

Marzo traerá acción

Entre el 1 y el 9 de abril se realizará la Copa Colsanitas presentada por Zúrich, certamen perteneciente al Circuito WTA y que tendrá como sede las canchas del Country Club de Bogotá. P P

La Federación Colombiana de Ciclismo confirmó ayer cuáles serán las competencias a realizarse durante marzo en el país

La primera de ellas será la Vuelta al Tolima, entre el 8 y el 12 Además, habrá Copa Nacional de BMX del 17 al 19

La ruta tendrá igualmente la Vuelta al Valle, del 29 de marzo al 2 de abril, y el Reto Clásico del Huila, el 26

La pista tendrá como epicentro a Bogotá entre el 17 y el 21

This article is from: