3 minute read

DistritoyCGR,hoyen audienciaaclaratoria

LAS PARTES EXPONDRÁN SUS INQUIETUDES FRENTE A EL LAUDO EMITIDO

Redacci N

Advertisement

Bogotá

Mañana

11° 18°

Ag Ndese

Concierto filarmónico

La banda Filarmónica Juvenil llega a las localidades con sus agrupaciones de cámara para explorar repertorios colombianos y universales Hoy a las 4:00 p m se presentan en la iglesia de San Ignacio de Loyolam

Proyección de documental

Mañana a las 9:30 a m asista a la proyección del documental Razas Híbridas, para crear conciencia sobre este problema a nivel mundial La entrada es libre con inscripción previa en la página del Distrito

“COPYRIGHTS © 2009 CASA

EDITORIAL EL TIEMPO S A

EDITOR:

Carlos Salgado R (carro @e tiempo com)

SUB-EDITOR BARRANQUILLA:

Estéw l Quesada (estque@e tiempo com)

SUB-EDITOR CALI:

José Lu s Valencia (josva @e tiempo com)

SUB-EDITORA MEDELLÍN:

María Alejandra Rodr guez Castel anos (arodr guez@e tiempo com)

REDACTORES BOGOTÁ:

Lorena Prada y Sergio O aya

DIRECTOR GRÁFICO:

Beiman Pini la

COORDINADOR DE DISEÑO:

Juan Manuel Lea CONCEPTO GRÁFICO

Y DISEÑO:

Diana Yami e Acosta González

EQUIPO DISEÑO:

Laura Fa ardo Henry Torres

Lu s Ossa y N son Canasto

SERVICIOS

INFORMATIVOS:

CEET, AFP, EFE Y

BLOOMBERG

TELÉFONO: 294 01 00

REDACCIÓN:

Av Ca le 26 No 68B-70

GERENTE: A exandra Plata (a epla@elt empo com)

JEFE DE PRODUCTO: Laura Martinez (mar au@elt empo com)

PUBLICIDAD: Son a R vera sonr v@elt empo com

Ce : 313 283 35 74

Richard Salgado (r csa @e t empo com) ce : 320 490 02 49

DISTRIBUCIÓN:

Marketing

Hoy a las 4:00 de la tarde se llevará a cabo la audiencia aclaratoria del laudo emitido por un tribunal de arbitramento de la Cámara de Comercio de Bogotá, en el pleito entre el Distrito y el concesionario del relleno sanitario Doña Juana, Centro de Gerenciamiento de Residuos (CGR)

El fallo determinó que la ciudad debe pagar un monto cercano a los 65 000 millones de pesos porque, según el tribunal, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (Uaesp) estableció una tarifa insuficiente para el tratamiento de lixiviados

William Mendieta, secretario Jurídico Distrital, manifestó que “el operador nunca probó esa insuficiencia tarifaria” y tampoco que no podría recuperar lo invertido

Pese a que la cifra que el Distrito debe pagarle al concesionario según lo que determinó el fallo, equivale al 5 por ciento de lo que solicitó CGR, la administración no entiende cuál fue el proceso o la investigación que hizo el tribunal para determinar este valor, razón por la cual esta es una de las inquietudes que presentarán en la audiencia

El tribunal también declaró la nulidad de la obligación que tenía el consorcio sobre la planta de lixiviados Lo que no se explica el Distrito es que ellos ya han recaudado más de 166 000 millones de pesos que debían ser destinados para la construcción de la planta de lixiviados que aún no han hecho Queremos llevarle esa inquietud al tribunal para que nos indique qué pasará con esos recursos y si la obligación que ya tenía CGR de construir la planta

El pleito entre la Uaesp y el concesionario del relleno sanitario Doña Juana comenzó desde 2010 M MORENO/ ADN

CGR no podrá operar más

El tribunal negó que el consorcio pueda operar el relleno más allá de la licencia actual que va hasta 2024 de lixiviados que fue dada a conocer por el tribunal de arbitramento de 2018, se mantiene, no se mantiene o cuáles son las razones para que no hayan tenido en cuenta ese tema”, dijo Mendieta Como parte de tranquilidad, el Distrito aseguró que no habrá una afectación en la tarifa de los servicios de aseo que actualmente pagan los bogotanos Además, bajo las instancias legales, el Distrito a través del Consejo de Estado intentará la anulación “Nosotros siempre hemos sido muy respetuosos de los fallos judiciales y agotadas esas etapas, entraremos a pagar”, concluyó el secretario

Además, se determinó que CGR no podrá licitar más en el territorio capitalino por sus múltiples faltas.

Este diario contactó al consorcio CGR para conocer cuáles son las inquietudes que expondrán hoy en la audiencia, pero al cierre de la edición, no se obtuvo ninguna respuesta

Desde el pasado 11 de abril que se emitió el laudo, la Veeduría Distrital ha estado analizando las más de 1.300 páginas que contiene el documento y se encuentra a la expectativa de las aclaraciones que se den hoy a las partes, para dar un informe más completo sobre las implicaciones que tendrá para ciudad según lo que determine el tribunal de arbitramento

This article is from: