2 minute read

5 ACTUALIDAD MIÉRCOLES 26 de ABRIL de 2023

Elmundo, cadavez máslejos delosODS

Naciones Unidas

Advertisement

El secretario general de la ONU, António Guterres, alertó de que el mundo está cada vez más lejos de poder cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, las grandes metas de la llamada Agenda 2030, y exigió más financiación para que los países vulnerables puedan invertir en favor de su población

Este ambicioso programa a 15 años contra la po- breza y en favor de la salud, la educación y el medio ambiente fue acordado en 2015 por los países de todo el mundo para reemplazar a los Objetivos del Milenio, pero hasta ahora los avances han sido escasos

“A mitad de camino de la fecha límite de la Agenda 2030, estamos dejando atrás a más de la mitad del mundo”, dijo Guterres en la presentación de un nuevo informe de progresos en este ámbito Según la ONU, solo el

Algunas Propuestas

muchos de ellos y reformar la arquitectura financiera global para establecer un sistema más justo y que funcione. La ONU convocó para septiembre una cumbre sobre los ODS.

12% de los objetivos fijados están en camino de cumplirse, mientras que en la mitad de ellos el progreso es claramente insuficiente Peor aún, en más del 30% de las metas se ha visto un estancamiento total o incluso se ha perdido terreno “A menos que actuemos ahora, la Agenda 2030 se convertirá en el epitafio de un mundo que pudo ser”, señaló Guterres

La pandemia y la crisis climática, de biodiversidad y de contaminación están teniendo un “impacto devastador” y la situación se ha visto agravada por las consecuencias de la invasión rusa de Ucrania, dijo el jefe de ONU Entre otras cosas, la ONU destacó que hay más personas viviendo en la pobreza extrema que hace cuatro años, cuando el objetivo fijado en la Agenda 2030 es erradicar esa situación Mientras, el hambre ha aumentado hasta volver a niveles de 2005 y las desigualdades siguen creciendo “26 personas tienen la misma riqueza que la mitad de la población mundial”, apuntó Guterres al respecto

El portugués denunció también que se está acelerando “la guerra contra la naturaleza”, con las emisiones en aumento y las “concentraciones de dióxido de carbono en su nivel más alto en dos millones de años” “El riesgo de extinción ha aumentado un 3 % desde 2015 Más de 1 de cada 5 especies está amenazada”, dijo

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció ayer que se presentará a la reelección en los comicios de 2024

"Cuando me presenté a las elecciones para ser presidente hace cuatro años dije que estamos en una batalla por el alma de Estados Unidos Y todavía lo estamos", dijo el mandatario en un video titulado ‘Libertad’ en el que confirmó que volverá a optar a la Presidencia del país

Biden eligió la jornada de ayer para hacer oficiales sus intenciones porque justo se cumplían cuatro años desde que lanzó la campaña electoral que le condujo a la Casa Blanca tras derrotar al entonces presidente Donald Trump (2017-2020) en los comicios de 2020

Entonces, Joe Biden también anunció su campaña con un video en el que prometía unir a una sociedad profundamente dividida y salvar el "alma" de la nación, tras cuatro años de Trump en la Casa Blanca

Esta vez, su mensaje siguió unas líneas similares, pero haciendo hincapié en la importancia de "terminar el trabajo" empezado durante su primer mandato junto a la vicepresidenta, Kamala Harris, quien también será su compañera de lista en 2024

El mandatario estadounidense, quien con 80 años es el presidente de más edad en la historia de dicho país, llevaba meses diciendo que tiene intención de optar a la reelección y lo único que quedaba era anunciarlo formalmente

Efe (Turquía)

Más de un centenar de periodistas, abogados y miembros de ONG fueron detenidos ayer en varias operaciones simultáneas de unidades policiales antiterroristas en provincias del sureste de Turquía, de población mayoritariamen- te kurda, según diversas fuentes

“Unas 150 personas han sido detenidas por orden del fiscal jefe de la República de Diyarbakir La operación sigue en curso”, declaró ayer Mehdi Ozdemir, vicepresidente del Colegio de Abogados de Diyarbakir

This article is from: