3 minute read

Estrategiaporel medioambiente

CAMPAÑA PUBLICO-PRIVADA POR LA BIODIVERSIDAD

REDACCIÓN

Advertisement

La estrategia ‘Juntos por la Biodiversidad’ anunciada por la Secretaría de Ambiente, busca incentivar la participación e implementación de acciones voluntarias por parte de actores privados, que permitan la protección y conservación de áreas de importancia ambiental en la ciudad

“Esta es una invitación para trabajar juntos con privados en la preservación, con énfasis en los humedales ( ) Esta es una estrategia que involucra la participación del sector privado, puede ser a través de inversiones, pero también actividades como siembra, restauración entre otras”, explicó Caro-

OTROS ACUERDOS lina Urrutia, secretaria de Ambiente

El Distrito, a través de 18 acuerdos de conservación y 29 pagos por servicios ambientales, ya trabaja de la mano con privados para la conservación de áreas de interés ambiental En días pasados, las secretarías de Ambiente de Cundinamarca y Bogotá y el Fondo de Agua Alianza BioCuenca, presentaron el convenio de Pago por Servicios Ambientales (PSA) que se ejecutará durante tres años.

Bajo esta campaña, los privados que se involucren podrán incrementar e implementar su reputación ambiental y los programas de responsabilidad social, además, de obtener beneficios tributarios, como descuento del impuesto de renta

Estos beneficios aplican a las empresas (personas jurídicas) que directamente invierten en programas de conservación, mejoramiento y sostenibilidad ambiental

“Podemos trabajar en el mejoramiento de los humedales, de los parques de montaña y en la ruralidad, podemos trabajar, además, en iniciativas comunitarias de ecoturismo, podemos mejorar las ins-

Con esta estrategia se busca involucrar con el ambiente a los diferentes estamentos de la sociedad ADN talaciones, nuestras aulas y las oportunidades de educación ambiental”, agregó Urrutia Para solicitarlo, las personas jurídicas deben presentar la solicitud ante la Secretaría de Ambiente, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales o la Unidad de Planeación

Plan de Desarrollo dejaría soterrar el metro

Con un artículo incorporado a última hora en el texto del proyecto de Plan Nacional de Desarrollo (PND), que pasa a plenarias en el Congreso, el gobierno del presidente Gustavo Petro le abrió vía libre al cambio de diseños de la primera línea del metro de Bogotá, tal y como lo pretende el primer mandatario

Se trata del artículo noveno que señala puntualmente: “Para proyectos férreos en sistemas de transporte público masivo de pasajeros, que cuenten con convenio de cofinanciación, la Nación podrá cofinanciar dentro del marco fiscal de mediano plazo un monto superior al setenta por ciento (70%) de los costos asociados a soterrar los proyectos en los que la evaluación costo-beneficio

Aquí puede inscribirse

Los interesados pueden consultar la página web de la Secretaría de Ambiente: https://bit.ly/3Lt3LMu

Minero-Energética (UPME), según el caso, como lo establece el régimen tributario para las empresas que aportan a la conservación

Esta iniciativa no reemplaza la administración de los recursos naturales que realiza la Secretaría de Ambiente

Espacio para aclarar dudas del informe

Bogotá

Hoy se llevará a cabo una reunión entre el presidente del Concejo, Edward Aníbal Aria y la mesa directiva junto con el comité directivo de Bogotá Cómo Vamos para seguir analizando la metodología utilizada por los participantes del informe de ‘Concejo Cómo Vamos’

Este lunes hubo una reunión entre los mandatarios pero no se profundizó sobre el metro cort emb

2

Mesas, una jurídica y otra técnica se adelantan entre el Gobierno Nacional y el Distrito para avanzar con la Primera Línea del Metro de Bogotá (PLMB) establezca esta como la mejor alternativa, aplicando únicamente los requisitos que defina el Gobierno Nacional en relación con lo citado en artículo 2 de la Ley 310 de 1996 El Gobierno Nacional realizará los trámites presupuestales a que haya lugar a fin de ajustar los aportes de la Nación en los convenios de cofinanciación correspondientes” Ante este hecho, la Alcaldesa aún no se había pronunciado *Más en eltiempo com

Este espacio es el segundo que tendrán los directivos, pues el pasado jueves 20 de abril hubo una reunión citada por el presidente, voceros de las bancadas y Felipe Mariño, director de Bogotá Cómo Vamos

“Agradecemos la invitación del presidente del Concejo Edward Arias a la junta de voceros Fue un espacio en el que recibimos la retroali- mentación de los concejales y en el que nos comprometimos a seguir revisando con sus equipos la metodología para identificar puntos de mejora”, dijo Mariño Algunos concejales implicados, aseguraron que la medición a los concejales no es ‘objetiva’ ya que se hace a través de una veeduría y dentro de las personas que la conforman “existen terceros con intereses propios”

NO SE PUEDEN QUEDAR CON UNA PARTE DE UN INFORME TAN COMPLETO COMO EL QUE SE ENTREGÓ

This article is from: